371 - Vivir en santidad - Mortificación - Parte 2

371 - Vivir en santidad - Mortificación - Parte 2

Breve Resumen

Este video de Árbol Plantado explora en profundidad el concepto de mortificación en la vida cristiana, destacando la lucha interna entre el deseo de pecar y el conocimiento de lo que es correcto. Se enfatiza la importancia de reconocer las propias debilidades y de no exponerse a la tentación, así como la necesidad de reemplazar los malos deseos con acciones y pensamientos positivos.

  • La mortificación no es una obra solitaria, sino una sinergia entre Dios y el creyente.
  • Es crucial identificar y "matar" los deseos más fuertes que llevan al pecado, evitando situaciones que fomenten la tentación.
  • La vivificación, o el reemplazo de lo malo con lo bueno, es esencial para un crecimiento genuino en santidad.

Introducción [0:00]

El orador da la bienvenida y agradece a Dios por el clima agradable y la oportunidad de estudiar casos prácticos de la vida cristiana. Se introduce el tema de la mortificación, que se abordará en dos partes, antes de pasar a la vivificación. Se subraya que el entendimiento de estos temas es un proceso que varía en cada persona, pero que es fundamental para reconocer la propia maldad y el potencial de daño que esta puede generar.

Mortificación: No Hacer lo que la Carne Quiere [1:48]

Se explica que la mortificación implica no ceder a los deseos de la carne, diferenciando entre deseos naturales (comer, beber, dormir) y malos deseos (envidia, celos, contiendas). Para discernir entre estos, se requiere el uso del intelecto y la renovación del entendimiento, un proceso que se inicia en la mente. La santidad no es una obra solitaria, sino una cooperación con Dios para vencer los malos deseos y seguir Su voluntad.

El Proceso de los Deseos de la Carne [4:27]

Los malos deseos de la carne generan sentimientos que provienen de las emociones. Procesar una emoción con la mente puede crear sentimientos negativos si no se utiliza la escritura como guía. La palabra de Dios ofrece la oportunidad de enderezar los sentimientos y dirigir los deseos hacia acciones correctas. Un cristiano que ignora la Biblia es fácilmente manipulable y arrastrado por falsas doctrinas, mientras que el conocimiento bíblico proporciona una brújula moral para discernir el bien del mal.

El Conflicto del Cristiano: Saber y Pecar [8:47]

A pesar de conocer la palabra de Dios, los cristianos siguen pecando, lo que genera un conflicto interno. Se destaca que tener conocimiento bíblico implica una mayor responsabilidad, ya que "el que sabiendo hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado". Romanos 8:12-13 subraya la obligación de no vivir conforme a la naturaleza pecaminosa, sino de dar muerte a los malos hábitos del cuerpo mediante el Espíritu.

La Imposibilidad de la Mortificación Autónoma [13:17]

Nadie puede mortificarse de forma autónoma o independiente de Dios. Es inútil cualquier esfuerzo individual sin la ayuda divina. Muchos cristianos evitan acercarse a Dios después de pecar, creyendo que deben "portarse bien" primero, pero esto es absurdo. La mortificación sin Dios es imposible. Se reconoce que todos los cristianos pecan, incluso aquellos con buena doctrina, lo que demuestra que el conocimiento no es suficiente para vencer el pecado.

La Lucha Constante y el Peligro de la Práctica del Pecado [18:31]

Si se permite que el pecado permanezca activo, se pretende enfrentarlo con autosuficiencia, lo que lleva al fracaso. Esto puede generar dudas sobre la propia fe. Muchos cristianos se cansan de luchar y aceptan el pecado como parte de su vida, lo cual es peligroso. La mortificación no lleva a la ausencia de pecado, sino a una lucha constante para no practicar el mismo pecado repetidamente.

Olvidando lo que Queda Atrás: Victorias y Fracasos [21:05]

Filipenses 3:12-14 destaca la importancia de seguir adelante, olvidando lo que queda atrás. Esto implica no confiarse por las victorias pasadas ni frustrarse por los fracasos. La psicología actual a menudo se centra en el pasado para resolver problemas, pero la Biblia enfatiza que lo importante es lo que se hace hoy en adelante. No se es víctima del pasado, sino responsable del presente y del futuro.

Reflexión Personal y Entendimiento del Comportamiento [26:17]

Es crucial reflexionar sobre el propio comportamiento y entender por qué se sienten ciertas emociones. Se anima a examinar las razones detrás de las reacciones y a identificar la propia responsabilidad en las situaciones. La falta de paciencia, por ejemplo, puede deberse a un error de percepción y a la expectativa de que todos sean como uno mismo.

El Proceso del Pecado Según Santiago [31:56]

Santiago 1:13-15 explica que la tentación no proviene de Dios, sino de los propios malos deseos. Estos deseos arrastran y seducen, llevando al pecado. El proceso implica una emoción procesada con la mente, generando un sentimiento que provoca un deseo, el cual lleva a la acción. Se utiliza el ejemplo de comer tacos estando a dieta para ilustrar cómo los malos deseos seducen con argumentos falsos, justificando el pecado.

La Seducción y la Justificación del Pecado [37:16]

No se es víctima de los malos deseos, sino que se elige ceder a ellos. Todo pecado es placentero o se considera lo mejor en ese momento. Es fundamental desglosar el proceso mental que lleva al pecado, identificando el deseo intenso y la promesa de placer que convencen. El pecado consumado da a luz la muerte, por lo que es crucial detectar los pecados más complicados y dañinos.

Debilidades Distintas y la Importancia de la Humildad [40:30]

No todos son igualmente propensos a los mismos pecados. Algunos luchan con deseos sexuales, otros con su carácter, y otros con el chisme. Dios permite que se enfrenten distintas debilidades. Se utiliza la analogía del león y la vaca para ilustrar que no se pueden comparar debilidades ni sentirse superior por no tener ciertas tentaciones. Todos tienen debilidades, y la Biblia afirma que no se es víctima de ellas.

El Conflicto Interno y la Lucha Diaria [45:43]

Romanos 7:15-25 describe el conflicto interno entre el deseo de hacer el bien y la realidad de hacer el mal. Esta lucha es una señal inequívoca de que alguien es cristiano. Pablo expresa su miseria al querer sujetarse a Cristo con la mente, pero encontrarse con otra ley en su cuerpo que quiere hacer lo malo.

La Explicación de Jonathan Edwards: Libertad y Deseo [49:04]

Jonathan Edwards explica que el ser humano decide con libertad, pero no es totalmente libre. La libertad está restringida por factores físicos y morales. La capacidad natural es el poder de acción que se posee por naturaleza, mientras que la incapacidad natural es algo físico que impide hacer lo que se quiere. La capacidad moral es la habilidad de tomar decisiones contrarias a los deseos, y la incapacidad moral es la imposibilidad de hacerlo.

La Preferencia por la Oscuridad: Juan 3:19 [56:56]

Juan 3:19 explica que la condenación radica en que la humanidad prefirió la oscuridad a la luz porque sus obras eran malas. A pesar de las evidencias de que Jesús era Dios, lo rechazaron porque amaban más sus propios deseos. Se decide en base al deseo más fuerte, y este motivo es lo que determina si se hace el bien o el mal.

La Mente Gobernada por la Carne y la Regeneración Espiritual [1:02:42]

Romanos 8:7-8 afirma que la mente gobernada por la carne es enemiga de Dios y no puede agradarle. Al nacer de nuevo, Dios regenera la parte espiritual, permitiendo entender la palabra de Dios. Sin embargo, el cuerpo sigue sujeto a su deseo más fuerte. Se peca porque el deseo de hacerlo es más fuerte que cualquier otro deseo.

El Proceso de Decisión y el Deseo Más Fuerte [1:04:48]

Se utiliza el ejemplo de encontrar una billetera llena de dinero para ilustrar el proceso de decisión. Se presentan diferentes opciones y se explica que la elección se basa en el deseo más fuerte. Todas las decisiones humanas siguen este patrón: el deseo propio seduce y lleva al pecado.

El Motivo Más Fuerte y la Víctima del Pecado [1:09:48]

El motivo más fuerte, motivado por algo que se desea, determina si se hace el bien o el mal. Se utiliza el ejemplo de un ladrón que exige la vida o el iPhone para ilustrar cómo el deseo más fuerte guía la decisión. No se es víctima del pecado, sino que se elige ceder al deseo más fuerte.

La Responsabilidad Personal y la Seducción del Pecado [1:13:17]

Cuando se peca, no se puede culpar a nadie más. David reconoció su pecado contra el Señor. Se utiliza el ejemplo de un hombre que engaña a su esposa para ilustrar cómo se es seducido con argumentos falsos y se justifica el pecado. No hay excusa para seguir los malos deseos de la carne.

La Clave para Dejar de Tropezar: Detectar lo que se Ama [1:16:06]

Para dejar de tropezar, es crucial detectar qué es lo que se ama de ese pecado. Se utiliza el ejemplo de la comida para ilustrar cómo la felicidad que da comer es el deseo tan fuerte que lleva a la glotonería. El problema no es la comida en sí, sino lo que hace sentir.

La Mortificación y la Vivificación: Un Proceso en Dos Partes [1:18:40]

No se puede hacer la mortificación sin la vivificación. No basta con dejar de hacer lo malo, sino que es necesario hacer lo bueno. Se utiliza el ejemplo de querer comer menos para ilustrar cómo la tentación sigue presente si se tienen alimentos sabrosos al alcance. La forma más segura es no tener esas cosas a la vista.

Huir de la Tentación: El Ejemplo de José [1:21:06]

José, hijo de Jacob, huyó de la tentación de la esposa de Potifar. Hay cosas que ni siquiera se deben enfrentar ni permitir tener enfrente. Salomón, Sansón y David, hombres sabios y fuertes, tuvieron debilidades con las mujeres. Se debe huir de la tentación, no exponerse a ella.

Estrategias para Evitar la Tentación [1:22:43]

Se dan ejemplos de cómo evitar la tentación: no quedarse solo con el teléfono si se tienen problemas con la pornografía, no estar en contacto con personas que fomentan el chisme, aislar a los drogadictos de las drogas. Un pastor confesó que le pidió a su esposa que le pusiera contraseña a la tele para no caer en la tentación de ver cosas inapropiadas.

El Deseo Más Fuerte y la Acción: Apartar la Tentación [1:25:56]

El deseo más fuerte lleva a la acción. Se debe identificar ese deseo y "matarlo", apartándolo de uno mismo. No se trata de luchar cara a cara con la tentación, sino de evitarla por completo. Esto no basta, ya que el deseo sigue ahí, por lo que es necesaria la vivificación, donde se reemplaza una cosa por otra.

La Exageración y la Mortificación Personal [1:26:44]

Algunas personas evitan el internet o las fiestas donde hay cerveza para no pecar. No se puede juzgar esto como exagerado, ya que cada uno sabe con qué está luchando. Sin embargo, no se puede imponer la propia manera de mortificar el pecado a los demás.

La Clave: Controlar el Deseo y la Lucidez Antes de la Tentación [1:29:16]

La clave está en controlar el deseo. Se debe identificar cuál es ese deseo que lleva a pecar y "matarlo". Todos tienen un momento de lucidez antes de entrar en tentación, donde pueden decir: "Esto me va a meter en problemas". Es en ese punto donde se debe asegurar de no tener alcance a la tentación.

Efesios 4:22-32: Quitarse lo Viejo y Vestirse de lo Nuevo [1:30:05]

Efesios 4:22-32 enseña a quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, corrompida por los deseos engañosos, y a renovarse en la actitud de la mente, vistiéndose de la nueva naturaleza creada a imagen de Dios. Se deben abandonar la mentira, el robo, la conversación obscena, la amargura, la ira y el enojo, y en su lugar, hablar con la verdad, trabajar honradamente, edificar con las palabras, ser bondadosos y compasivos.

Colosenses 3:5-13: Hacer Morir lo Terrenal y Vivir lo Nuevo [1:31:59]

Colosenses 3:5-13 exhorta a hacer morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y avaricia. Se deben abandonar el enojo, la ira, la malicia, la calumnia y el lenguaje obsceno, y en su lugar, revestirse de afecto entrañable, bondad, humildad, amabilidad y paciencia. Se deben tolerar y perdonar unos a otros.

Conclusión: Identificar Debilidades y Trabajar en Ellas [1:33:06]

Es fundamental identificar las propias debilidades y trabajar en "matarlas". Se debe recordar que todos tienen áreas de debilidad y que se debe tener paciencia y tolerancia con los demás. Nadie puede sentirse superior a otro, ya que todos luchan con sus propias batallas internas.

Oración Final [1:34:23]

Se realiza una oración pidiendo a Dios que ayude a identificar el deseo que lleva a pecar y a "matarlo". Se pide entendimiento para trabajar en hacer morir lo que se debe hacer morir y para no ser como un burro o un caballo sin entendimiento. Se ruega a Dios que no entregue a los deseos y que ayude a crecer en santidad.

Preguntas y Respuestas [1:39:28]

Se responden preguntas sobre si es pecado ver películas de terror (no lo es en sí mismo, pero puede ser problemático si lleva a deseos incorrectos) y sobre la importancia de la lucha contra el pecado (es esencial para ser considerado cristiano). También se menciona que Dios puede intervenir con disciplina si se persiste en pecar.

Watch the Video

Date: 8/26/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead