11. Clasificación de las Empresas [ConTabilizalo.com]

11. Clasificación de las Empresas [ConTabilizalo.com]

Resumen Breve

Este video tutorial ofrece una visión general de las empresas, las personas y su clasificación desde una perspectiva contable y tributaria. Se definen los elementos esenciales de una empresa (personas, capital y trabajo) y se clasifican las empresas según su actividad, tamaño, origen del capital, número de propietarios, función social, conformación del capital y los impuestos. También se explica la diferencia entre personas naturales y jurídicas.

  • Definición y elementos de una empresa: personas, capital y trabajo.
  • Clasificación de empresas según diversos criterios: actividad, tamaño, origen del capital, número de propietarios, función social, conformación del capital e impuestos.
  • Diferencia entre personas naturales y jurídicas.

¿Qué es una Empresa? [0:03]

Una empresa se define como una actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Para llevar a cabo estos objetivos, se requieren tres factores fundamentales: personas (administrativas y operativas), capital (inmuebles, maquinaria, efectivo, etc.) y trabajo (actividad realizada por las personas para alcanzar los objetivos de la empresa).

Clasificación de las Empresas Según su Actividad [1:06]

Las empresas se clasifican según su actividad en:

  1. Extractivas: Explotan recursos del subsuelo (ej., petróleo, minerales).
  2. Comerciales: Compran y venden productos a un precio mayor.
  3. De Servicios: Ofrecen un servicio específico (ej., consultoría, transporte).
  4. Agropecuarias: Explotan productos agrícolas y pecuarios en grandes cantidades.

Clasificación de las Empresas Según su Tamaño [2:35]

La clasificación por tamaño se basa en el número de empleados y los activos totales:

  1. Microempresa: Menos de 10 empleados y activos inferiores a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
  2. Pequeña Empresa: Entre 11 y 50 empleados y activos entre 501 y menos de 5000 SMLMV.
  3. Mediana Empresa: Entre 51 y 200 empleados y activos entre 5001 y hasta 30,000 SMLMV.
  4. Grande Empresa: Más de 200 empleados y más de 30,000 SMLMV.

Clasificación de las Empresas Según el Origen del Capital [3:35]

Según el origen del capital, las empresas se clasifican en:

  1. Oficiales o Públicas: Capital proviene del Estado.
  2. Privadas: Capital proviene de personas particulares.
  3. De Economía Mixta: Capital combinado de empresas privadas y oficiales.

Clasificación de las Empresas Según la Conformación del Capital [4:20]

La conformación del capital define las empresas como:

  1. Multinacionales: Operan en varios países, con capital mayoritariamente extranjero.
  2. Grupos Económicos: Empresas en uno o varios sectores, con dueños en común, nacionales o internacionales.
  3. Nacionales: Operan dentro del territorio nacional con sucursales en el país.
  4. Locales: Operan dentro de una misma localidad.

Clasificación de las Empresas Según los Impuestos [5:25]

La clasificación según los impuestos incluye:

  1. Personas Naturales Declarantes: Obligadas a presentar el impuesto de renta y complementarios.
  2. Sucesiones Líquidas: Bienes y derechos de personas fallecidas en proceso de reasignación.
  3. Régimen Simplificado y Régimen Común: Relacionados con el impuesto a las ventas (IVA).
  4. Grandes Contribuyentes: Parte del régimen común con privilegios tributarios adicionales.

Clasificación de las Empresas Según el Número de Propietarios [6:25]

Según el número de propietarios, las empresas se clasifican en:

  1. Unipersonal: Un único propietario (se debe tener en cuenta la sigla EU).
  2. Sociedades: Dos o más personas (socios o accionistas) que se reúnen para cumplir un objeto social.

Clasificación de las Empresas Según su Función Social [7:16]

La función social clasifica las empresas en:

  1. Con Ánimo de Lucro: Buscan generar utilidades.
  2. Cooperativas o Empresas de Trabajo Asociado: No manejan la figura de empleado, sino de socios o asociados.
  3. Sin Ánimo de Lucro: Reinvierten las utilidades en la empresa para cumplir su objeto social (ej., fundaciones).
  4. De Economía Solidaria: Priorizan a los asociados y sus familias (ej., cooperativas).

Clasificación de las Personas Según la Naturaleza [8:21]

Las personas se clasifican en:

  1. Personas Naturales: Todos los individuos de la especie humana.
  2. Personas Jurídicas: Entes ficticios capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones, representados por una persona natural o jurídica.

Watch the Video

Date: 10/25/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead