Resumen Breve
Este video resume la Revolución Francesa, un período de cambio radical que derrocó el absolutismo y promovió ideales de igualdad y libertad. Se destacan figuras clave como Lafayette, Robespierre y Danton, así como eventos cruciales como la toma de la Bastilla y la ejecución de Luis XVI. La revolución, impulsada por la Ilustración y la crisis económica, culminó en la Primera República y, finalmente, en el ascenso de Napoleón.
- La Revolución Francesa marcó el fin del absolutismo y el surgimiento de ideales de igualdad y libertad.
- Figuras clave como Lafayette, Robespierre y Danton jugaron roles cruciales en el desarrollo de la revolución.
- Eventos como la toma de la Bastilla y la ejecución de Luis XVI simbolizaron la caída del antiguo régimen.
- La Ilustración y la crisis económica fueron factores importantes que impulsaron la revolución.
- La revolución culminó en la Primera República y, finalmente, en el ascenso de Napoleón.
1774: La Situación Inicial
En 1774, Europa estaba dominada por el absolutismo, donde los reyes concentraban todo el poder por derecho divino. En Francia, Luis XVI gobernaba desde París, y la sociedad se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y los comunes, incluyendo una burguesía emergente. La nobleza y el clero se beneficiaban del sistema, mientras que el pueblo soportaba la carga de los impuestos y la desigualdad.
1782: Aires de Revolución
En 1782, Lafayette, un militar que había participado en la independencia de los Estados Unidos, regresó a Francia. Observó una Francia que oprimía a los campesinos, a los pobres y a la burguesía, influenciada por la Ilustración. La Ilustración promovía la razón y la crítica al feudalismo y la monarquía, con figuras como Voltaire, Montesquieu y Rousseau abogando por la tolerancia, la separación de poderes y los ideales democráticos.
1788: La Burguesía Subversiva
En 1788, una mala cosecha y una hambruna general agravaron la crisis en Francia. Lafayette propuso convocar a los Estados Generales, una asamblea que reunía a representantes del clero, la nobleza y el pueblo. Robespierre, un abogado que defendía a los más humildes, emergió como diputado. La situación era tensa y el rey aceptó convocar a los Estados Generales, un paso que resultaría fatal para la monarquía.
1789: Libertad, Igualdad y Fraternidad
En la asamblea de los Estados Generales, el clero y la nobleza, unidos, tenían más poder que el pueblo. Sin embargo, el 5 de mayo de 1789, los representantes del pueblo impusieron el voto por individuo, fundaron la Asamblea Nacional y se declararon los únicos representantes del pueblo. Lafayette presentó un borrador de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que se convirtió en la base de las declaraciones de derechos humanos. Robespierre se unió a los jacobinos, partidarios de la monarquía constitucional.
1790: La Monarquía Acorralada
El absolutismo se debilitaba. El 20 de junio, los asambleístas, impedidos de reunirse en su recinto, juraron no disolverse hasta tener una constitución. La Asamblea se declaró constituyente, marcando el principio de la autodeterminación. Luis XVI intentó reestructurar el ministerio de finanzas, pero la destitución de Necker provocó la ira del pueblo. En París, se creó la Guardia Nacional, una milicia popular liderada por Lafayette. El pueblo tomó la Bastilla, un símbolo del poder real, en busca de pólvora y municiones. La violencia se extendió por toda Francia, con la quema de títulos de servidumbre y el ataque a castillos.
1791: La Huida
En junio de 1791, la familia real intentó huir de París, pero fue capturada en Varennes y regresada a la ciudad por Lafayette. Este hecho causó indignación, ya que se consideraba que los reyes que abandonaban a sus súbditos no merecían lealtad. Robespierre y los jacobinos vieron la oportunidad de terminar con la monarquía. Danton, fundador del club de los cordeliers, pidió abiertamente el fin de la monarquía y el establecimiento de una república. Lafayette, defendiendo una monarquía moderada, reprimió a los manifestantes, lo que obligó a Danton a refugiarse en Inglaterra.
1792: Una Nueva Revolución
En 1792, el pueblo se movilizó en defensa de la nación y la revolución. Danton regresó a París y, el 10 de agosto, asaltó las Tullerías junto al pueblo. Surgió la Primera República, una convención reemplazó a la asamblea y ejecutó a Luis XVI por conspirar contra su pueblo. Danton fue nombrado ministro de justicia y se convirtió en el hombre más poderoso de Francia.
1793: El Jacobinismo
Francia juzgó y ejecutó a María Antonieta, esposa del rey. Austria declaró la guerra, agravando el conflicto internacional. Francia se defendió con fervor, pero la economía de guerra causó descontento. Robespierre aprovechó la situación y tomó el poder mediante un golpe de estado contra la convención.
1794: El Final
En abril de 1794, Danton fue guillotinado. La ola de ejecuciones y terror generó una rebelión dentro de la convención. Robespierre fue acusado de dictador y capturado por tropas leales a la convención. El 28 de julio, Robespierre y 21 de sus seguidores fueron ejecutados en la misma guillotina que usaron para sus opositores. Durante el período jacobino, liderado por Robespierre, murieron 10,000 personas en la guillotina.
1795: Napoleón
El gobierno emergente dictó una nueva constitución y se eligió un directorio de cinco miembros. Con Napoleón, las ideas de la Revolución Francesa continuaron expandiéndose por todo el mundo.