Resumen Breve
El video explica las funciones del estómago, incluyendo el almacenamiento de alimentos gracias a la relajación receptiva, las contracciones peristálticas de mezcla y vaciamiento, y la regulación del vaciamiento gástrico por el duodeno. Se mencionan los factores que influyen en la velocidad del vaciamiento, como la distensión duodenal, la irritación de la mucosa, el pH, el contenido de proteínas y grasas, y la osmolaridad del quimo.
- El estómago almacena alimentos gracias a la relajación receptiva.
- Las contracciones peristálticas mezclan y vacían el contenido gástrico.
- El duodeno regula el vaciamiento gástrico mediante mecanismos nerviosos y hormonales.
Relajación Receptiva y Funciones Iniciales del Estómago
El estómago tiene la capacidad de almacenar alimentos debido a la relajación de sus paredes musculares lisas, un proceso mediado por el reflejo vago-vagal. Esta relajación receptiva permite que el estómago se llene de manera concéntrica sin aumentar la presión intragástrica. Además, esta relajación permite que la amilasa salival continúe hidrolizando el almidón en el estómago, ya que las contracciones peristálticas iniciales no son inmediatas y solo el contenido en contacto con las paredes se vuelve ácido, manteniendo el resto alcalino.
Contracciones Peristálticas de Mezcla y Propulsión
Una vez que el estómago alcanza una capacidad de aproximadamente 1.5 litros, comienzan las contracciones peristálticas de mezcla, originadas en el cuerpo del estómago. Estas contracciones, aunque no muy potentes, impulsan el alimento hacia el píloro, que permanece cerrado, causando propulsión y retropulsión para mezclar el contenido. A medida que el alimento se acerca al antro, las contracciones se intensifican para triturar el alimento, transformándolo en una masa turbia semilíquida con partículas pequeñas, no mayores a un milímetro.
Contracciones Peristálticas de Vaciado y Regulación Duodenal
Después de unos 20 minutos, comienzan las contracciones peristálticas de vaciamiento, más potentes y originadas en una zona marcapasos superior. Estas contracciones abren el píloro brevemente, permitiendo el paso de pequeños volúmenes de quimo al duodeno antes de cerrarse nuevamente. Este proceso se repite cada 20 segundos hasta vaciar el estómago. El duodeno regula la velocidad de vaciamiento a través del sistema nervioso mientérico, el sistema nervioso simpático, el bulbo raquídeo (a través de los nervios vagos) y hormonas como la colecistoquinina, la secretina y el péptido inhibidor gástrico, que se liberan en respuesta a la presencia de grasa o acidez en el quimo.
Contracciones del Hambre y Factores que Retrasan el Vaciado Gástrico
En momentos de ayuno, entre 12 y 24 horas después de la última ingesta, el estómago experimenta contracciones peristálticas sostenidas que pueden durar hasta tres minutos, causando dolor conocido como contracciones del hambre. El vaciamiento gástrico puede ser retrasado por varios factores detectados por el duodeno, incluyendo la distensión duodenal, la irritación de la mucosa duodenal (por partículas grandes o contenido muy ácido), un pH inferior a 3.5, un alto contenido de proteínas o grasas, y una alta osmolaridad del quimo. El tiempo total de vaciamiento gástrico varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de estos factores.