Resumen Breve
Este video ofrece una introducción a la anatomía humana, comenzando con la definición y etimología del término. Explica los niveles de organización de la materia viva, desde átomos hasta sistemas de órganos, destacando los 11 sistemas principales del cuerpo humano. Además, describe las regiones del cuerpo, las cavidades principales y los planos de sección anatómicos, junto con términos direccionales para ubicar estructuras.
- Definición y etimología de anatomía.
- Niveles de organización de la materia viva.
- Regiones y cavidades del cuerpo humano.
- Planos de sección y términos direccionales.
Introducción a la Anatomía Humana [0:00]
La anatomía es una rama de la biología humana que estudia las formas y estructuras de los organismos, así como las relaciones entre sus partes. El término "anatomía" proviene del griego, significando "cortar arriba", reflejando la antigua práctica de estudiar el cuerpo humano a través de la disección. La menor unidad de organización de la materia viva es la célula, y los virus no se consideran organismos vivos porque no alcanzan este nivel de organización.
Niveles de Organización de la Materia Viva [1:19]
Los átomos se unen para formar moléculas, y las biomoléculas (proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, hidratos de carbono) forman organelas celulares. Las organelas se combinan para formar células, que a su vez se agrupan en tejidos. Diferentes tejidos se organizan para formar órganos, y un conjunto de órganos forman sistemas de órganos. Los humanos, como organismos complejos, poseen 11 sistemas de órganos.
Sistemas de Órganos del Cuerpo Humano [2:27]
Se mencionan varios sistemas de órganos, incluyendo el tegumentario (el más voluminoso), osteoarticular, muscular, linfático (o inmunológico), respiratorio, urinario, nervioso, endocrino, circulatorio, digestivo y reproductor (masculino y femenino).
Regiones del Cuerpo: Vistas Anterior y Posterior [3:09]
Se identifican dos vistas principales del cuerpo: la anterior (ventral) y la posterior (dorsal). El cuerpo se divide en la región axial (eje del cuerpo) y la región apendicular (miembros superiores e inferiores). En el eje del cuerpo se distinguen la cabeza (con las regiones craneal y rostral), el cuello (o región cervical) y el tronco (dividido en región torácica y abdominal).
Regiones Específicas del Tronco y Miembros [4:19]
En la región torácica se identifican la región esternal y pectoral, mientras que en la región abdominal se destaca la región umbilical. En la parte posterior se reconocen la región craneal, nucal, escapular, interescapular, vertebral, lumbar y sacra. En los miembros superiores se identifican el hombro (o región acromial), la axila, el brazo (o región braquial), el codo, el antebrazo (o región antebraquial), la muñeca (o región carpiana) y la mano (región manual y dedos).
Regiones de los Miembros Inferiores [6:12]
En los miembros inferiores se distinguen la región coxal (o de las caderas), la región inguinal, la región púbica, el muslo, la rodilla, la pierna (o pantorrilla) y el pie (con las regiones dorsal y plantar). Se menciona el tobillo (o región tarsiana) y los dedos. En la vista posterior se identifican la región dorsal de la mano, la región perineal, la región glútea, la región femoral (muslo), la región poplítea, la región de la pantorrilla y el talón (o región calcánea).
Cavidades del Cuerpo [7:43]
Las cavidades del cuerpo protegen órganos. La cavidad craneana protege el encéfalo, y la cavidad medular protege la médula espinal. El diafragma separa el tronco en la cavidad torácica y la cavidad abdominopélvica, que a su vez se divide en cavidad abdominal y cavidad pelviana.
División de la Cavidad Abdominal y Torácica [8:13]
La región abdominal se divide en nueve cuadrantes: umbilical, epigástrica, hipogástrica, hipocondrio derecho, hipocondrio izquierdo, flanco derecho, flanco izquierdo, fosa ilíaca derecha y fosa ilíaca izquierda. Esta división ayuda a ubicar los órganos. La cavidad torácica, que protege el corazón y los pulmones, está dividida por membranas de tejido conjuntivo en cavidades pleurales (que separan los pulmones del corazón) y la cavidad pericárdica (que aísla el corazón).
Planos de Sección [9:44]
Los planos de sección son bidimensionales y dividen el cuerpo humano en partes. El plano coronal divide el cuerpo en una parte anterior y una parte posterior. El plano sagital divide el cuerpo en una parte derecha y una parte izquierda. El plano transversal (u horizontal) divide el cuerpo en una parte superior y una parte inferior.
Términos Direccionales [10:45]
Si se traza una línea imaginaria por la mitad del cuerpo, lo que está más cerca de esa línea está en posición medial, y lo que está más alejado está en posición lateral. En las extremidades, lo que está más cerca del eje se encuentra en posición proximal, y lo que está más alejado está en posición distal. Lo que está más cerca del cráneo está en posición craneal, y lo que está más cerca de la cola está en posición caudal. En las extremidades inferiores, se usa el término "podal" para indicar dirección hacia el pie.