Caracteristicas de los textos academicos

Caracteristicas de los textos academicos

Resumen Breve

Este video explica la intertextualidad en textos académicos, destacando su importancia como diálogo entre textos y autores. Define la intertextualidad y sus funciones (escriba, compilador, comentador, escritor), la relación con el estado de la cuestión, y la importancia del registro formal y especializado en el lenguaje académico.

  • La intertextualidad es un diálogo entre textos donde el autor asume roles como escriba, compilador, comentador o escritor.
  • El estado de la cuestión se refiere al estado actual del estudio de un tema, requiriendo un diálogo con otros autores para aportar información nueva.
  • El texto académico debe mantener un registro formal y especializado, cumpliendo con requisitos formales de presentación.

¿Qué es la Intertextualidad? [0:01]

La intertextualidad es una característica fundamental de los textos académicos, donde la producción propia se construye a partir de textos ajenos. Se define como un diálogo entre textos en el que el autor desempeña diferentes funciones. Este concepto subraya que todo texto académico se basa en ideas y trabajos previos, creando una red de referencias y conexiones.

Funciones del Autor en la Intertextualidad [0:34]

El autor puede asumir diferentes roles en la intertextualidad. Puede ser un escriba, reproduciendo el discurso de otros sin modificaciones. También puede actuar como compilador, incorporando partes de obras ajenas o ideas que no son propias. Otra función es la de comentador, donde el autor junta obras ajenas y agrega ideas propias a manera de explicación. Finalmente, puede ser un escritor, concentrándose en sus propias ideas pero recuperando las de otros para confirmarlas.

Intertextualidad y el Estado de la Cuestión [1:25]

La intertextualidad está estrechamente relacionada con el estado de la cuestión, que se refiere a la situación actual del estudio de un tema. Identificar el estado de la cuestión implica un diálogo con otros autores para presentar información nueva o puntos de vista novedosos sobre datos o ideas existentes. La finalidad es convencer a la comunidad académica de la validez y el valor de la aportación del autor.

Registro y Formalidad en el Texto Académico [2:19]

Tanto la intertextualidad como el estado de la cuestión implican un diálogo del autor con otras obras, autores y el lector. Por ello, el texto académico debe mantener un registro formal y especializado, evitando el lenguaje cotidiano o coloquial. Además, debe cumplir con requisitos formales como la tipografía y una disposición específica en la página. La intertextualidad es un elemento fundamental de los textos académicos, vinculado a sus características primordiales.

Watch the Video

Date: 6/3/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead