La mudez espiritual

La mudez espiritual

Breve Resumen

El video trata sobre el peligro de la "muerte espiritual" dentro de la iglesia, que el orador considera peor que otros pecados. El punto clave es que esta muerte espiritual comienza con un "espíritu mudo", la incapacidad o falta de voluntad para clamar a Dios.

  • La muerte espiritual es la separación de Dios, de las oportunidades divinas y de las relaciones clave.
  • El orador enfatiza la importancia de la transparencia y la sinceridad en la fe.
  • Clamar a Dios, incluso en gemidos o lágrimas, es esencial para la liberación y la renovación espiritual.

Introducción: La importancia de la alabanza y el peligro de la muerte espiritual

El orador destaca la importancia del ministerio de alabanza y adoración, enfatizando que todos los creyentes están llamados a ministrar al Señor. Sin embargo, advierte sobre un peligro principal dentro de la iglesia que puede llevar a la muerte espiritual y al alejamiento de Dios. Este peligro, obra de Satanás, es peor que pecados como la pornografía o la fornicación, y debe ser vencido para evitar la destrucción espiritual.

Marcos 9:17: El espíritu mudo y la necesidad de sinceridad

El orador lee Marcos 9:17-27, donde un padre trae a su hijo poseído por un espíritu mudo a Jesús. Los discípulos no pudieron expulsarlo, y Jesús reprende la incredulidad. El padre clama a Jesús, reconociendo su falta de fe y pidiendo ayuda. El orador admira la sinceridad del padre, contrastándola con la religiosidad y la apariencia. Él valora la transparencia y la honestidad en la fe, como la de Pablo al reconocer sus debilidades.

La imagen de Dios y la importancia de la relación

El orador enfatiza que Jesús es la imagen del Padre y que cada uno se está haciendo su propia imagen de Dios. Jesús vino a mostrar el verdadero modelo de cómo es el Padre. El orador destaca la importancia de ver a Dios como Padre, mencionando que Jesús se refirió a Dios como Padre 137 veces en el Evangelio de Juan. El orador también comparte historias bíblicas que revelan la misericordia y el amor de Dios.

Muerte en la Biblia: Separación y pérdida de oportunidades

El orador explica que la meta de los demonios es matar, pero la muerte en la Biblia se refiere a la separación de Dios, no solo a la muerte física. La muerte espiritual es estar fuera de lugar (alejado de la casa del Padre), fuera de tiempo (perder oportunidades divinas) y fuera de relación (desconectado de relaciones clave). El 95% del destino depende de las relaciones, especialmente con el Espíritu Santo y con personas clave que Dios ha puesto en la vida de uno.

El peligro del espíritu mudo: La incapacidad de clamar

El orador revela que el peligro más grande es tener un espíritu mudo, la incapacidad de clamar a Dios. El problema no es el pecado, la enfermedad o la crisis, sino la falta de clamor. Dios liberó al muchacho en Marcos 9 porque su padre clamó. El orador anima a clamar a Dios, incluso en gemidos o lágrimas, recordando que Dios oyó el gemido de Israel en Egipto.

Clamar en la iglesia y la necesidad de romper la mudez

El orador lamenta ver a mucha gente callada en la iglesia, incluso en ambientes de adoración. Advierte que si no se rompe la mudez, uno se secará y morirá espiritualmente, perdiendo oportunidades y relaciones. El orador anima a forzarse a clamar, incluso si es difícil, y recuerda que Dios entiende el lenguaje de los gemidos y las lágrimas.

Salmos sobre el clamor y la liberación

El orador comparte varios versículos de los Salmos que enfatizan la importancia del clamor. Salmo 32:3-5 describe el sufrimiento físico y espiritual causado por el silencio, mientras que Salmo 102:20 habla de oír el gemido de los presos y liberar a los sentenciados a muerte. El orador anima a clamar hasta ser oído, recordando la parábola de la viuda y el juez injusto.

Invitación a clamar y orar

El orador invita a la audiencia a abrir su boca y su corazón, animándolos a llorar, arrodillarse o tirarse al piso si es necesario. Él sugiere clamar por la renovación del Espíritu Santo, por la familia, la congregación y los pastores. El orador guía a la audiencia en una oración, animándolos a clamar con todo su corazón y a no repetir palabras en vano.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead