What Is The True Size Of Africa? #africanhistory

What Is The True Size Of Africa? #africanhistory

Resumen breve

Este video explora la verdadera dimensión de África, mostrando cómo los mapas tradicionales distorsionan su tamaño. Se explica que la proyección de Mercator, comúnmente utilizada, hace que África parezca mucho más pequeña de lo que realmente es. El video compara el tamaño de África con otros países como Estados Unidos, Canadá y Europa, demostrando su inmensidad. También se analizan las razones geopolíticas detrás del uso continuo de la proyección de Mercator, incluyendo su influencia en la percepción del poder y la expansión de las naciones occidentales. Finalmente, se presenta una alternativa más precisa, la proyección ortográfica, que ofrece una representación más fiel de las dimensiones de los continentes.

  • África es mucho más grande de lo que se muestra en los mapas tradicionales.
  • La proyección de Mercator distorsiona el tamaño de los continentes, especialmente los que están lejos del ecuador.
  • La proyección ortográfica es una alternativa más precisa que representa mejor las dimensiones de los continentes.

Introducción

El video comienza con una introducción que destaca la distorsión de la representación de África en los mapas modernos. Se menciona que África es mucho más grande de lo que se percibe comúnmente, y se invita al espectador a descubrir la verdadera dimensión de este continente.

Historia de la cartografía

El video explora la historia de la cartografía, mencionando que se han creado más de 80 proyecciones de mapas a lo largo de la historia. Se destaca que los mapas han influenciado la percepción de la geografía mundial y han ayudado al avance de la humanidad. Se menciona que los primeros mapas se crearon alrededor del año 650 a. C. y se utilizaban para diversos propósitos, como el comercio, la invasión y la exploración.

Distorsión de la proyección de Mercator

Se explica que la proyección de Mercator, creada por Gerardus Mercator en el siglo XVI, es excelente para la navegación marítima, ya que conserva las líneas rectas utilizadas para trazar rutas. Sin embargo, esta proyección distorsiona significativamente el tamaño de las masas terrestres cuanto más lejos están del ecuador. Como resultado, África aparece mucho más pequeña en los mapas de Mercator de lo que realmente es.

El verdadero tamaño de África

El video presenta una comparación visual del tamaño de África con otros países, como Estados Unidos, Canadá y Europa. Se muestra que África es más grande que Estados Unidos, incluyendo Alaska, y casi tres veces su tamaño. También se menciona que África es aproximadamente 1.5 veces más grande que Canadá y cuatro veces más grande que Europa. Estas comparaciones resaltan la inmensidad de África y su importancia global.

Geopolítica

Se analizan las razones geopolíticas detrás del uso continuo de la proyección de Mercator, a pesar de sus obvias deficiencias. Se menciona que la expansión de las naciones europeas y norteamericanas no es una coincidencia, y que la proyección de Mercator permitió a los cartógrafos occidentales representar con mayor detalle sus regiones del mundo. Se sugiere que la distorsión de la proyección de Mercator también se ha utilizado como una herramienta política, ya que puede dar la impresión de que los países más grandes son más poderosos y amenazantes.

¿Existe una solución para el mapa de Mercator?

Se reconoce que no existen mapas perfectos para representar con precisión el tamaño real de los continentes. Sin embargo, se presenta la proyección ortográfica como una alternativa más precisa y reciente. Se explica que esta proyección, creada por Hajime Narukawa en 1999, se basa en dividir la superficie esférica del mapa en 96 triángulos que se pueden plegar en un globo tridimensional. La proyección ortográfica es significativamente más precisa que los mapas bidimensionales convencionales y puede plegarse en un globo tridimensional.

Outro

El video concluye con un llamado a la acción para apreciar el verdadero tamaño de África y reconocer su importancia. Se anima a los espectadores a cuestionar la imagen distorsionada que se ha presentado durante siglos y a reconocer la inmensidad y la belleza de este continente.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead