Liderazgo para la Gestión Emocional en los Procesos de Cambio

Liderazgo para la Gestión Emocional en los Procesos de Cambio

Breve Resumen

Héctor Madrid presenta una charla sobre el liderazgo y la gestión emocional en los procesos de cambio organizacional. Destaca que el cambio, aunque estratégico y racional, está intrínsecamente ligado a las emociones de los individuos y equipos. El liderazgo efectivo implica gestionar estas emociones para facilitar la adaptación y el éxito del cambio, reconociendo recompensas, mitigando riesgos y apoyando a los equipos en su proceso de transformación.

  • El cambio organizacional impacta a nivel estratégico, estructural, cultural, de equipo e individual.
  • Las emociones influyen en la percepción, el razonamiento y la motivación durante el cambio.
  • Los líderes pueden gestionar las emociones de sus equipos para facilitar la adaptación al cambio.

Introducción

Héctor Madrid, doctor en psicología organizacional, presenta una charla sobre el liderazgo para la gestión emocional en los procesos de cambio organizacional. El cambio es un aspecto central en las organizaciones, impactando a nivel estratégico, operacional y cultural. Este impacto se refleja en las emociones y la psicología de las personas dentro de la organización.

¿Qué es el Cambio Organizacional?

El cambio organizacional se define como procesos de transformación estratégica que buscan una mejor integración de las capacidades internas y respuestas adaptativas al entorno. Las decisiones de cambio estratégico pueden orientarse a mejorar el servicio al cliente, profundizar en la innovación o controlar costos. El cambio se manifiesta en distintos niveles: en la cúpula de la organización (estrategia, estructura, cultura), en los equipos (metas, roles, procedimientos) y en los individuos (exigencias, objetivos, tareas).

Bases Emocionales del Cambio

El cambio tiene bases emocionales, aunque tradicionalmente se considere un proceso racional. La racionalidad y la emocionalidad no son independientes; ambas participan en la toma de decisiones y los procesos psicológicos. El modelo circumplejo del afecto identifica cuatro grandes emociones en el trabajo: entusiasmo, tranquilidad, ansiedad y decepción. Estas emociones están ligadas a la percepción de recompensas y amenazas en el entorno.

El Rol de las Emociones

Las emociones están al servicio de la adaptación y proporcionan información sobre el entorno. El entusiasmo indica la presencia de recompensas valiosas, mientras que la decepción señala su ausencia. La ansiedad surge ante la percepción de amenazas, y la tranquilidad se experimenta en situaciones de seguridad. Las emociones influyen en la percepción, el razonamiento y la motivación, afectando la forma en que las personas se suman o se resisten al cambio.

Emociones en los Equipos de Trabajo

La emocionalidad es contagiosa en los equipos de trabajo, propagándose entre sus integrantes y generando una percepción y un pensamiento grupal compartido. Un estado emocional placentero y de alta activación motiva e involucra al equipo en el cambio, mientras que la ansiedad y la tensión pueden generar resistencia.

Gestión Emocional del Líder

La gestión emocional del líder implica acciones para cambiar las emociones y los estados de ánimo de los integrantes del equipo, manteniendo las emociones favorables y estimulando las que no están presentes. Se proponen ocho estrategias de gestión emocional, basadas en entregar información sobre las ganancias y los riesgos del cambio, así como en reconocer, apoyar y retribuir los esfuerzos de los miembros del equipo. Es importante escuchar las preocupaciones, dar recomendaciones y evitar generar ansiedad o criticar destructivamente.

¿Qué Pueden Hacer las Organizaciones?

Las organizaciones deben medir y evaluar las capacidades de liderazgo en gestión emocional, brindando apoyo a sus líderes para desarrollar estas habilidades. El cambio está al servicio de la integración, la adaptación y el desempeño organizacional. Aunque el cambio es estratégico y racional, no es independiente de los procesos afectivos. El cambio se facilita apoyando a las jefaturas para que desarrollen capacidades de gestión emocional y acompañen a sus equipos en el proceso de cambio.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead