MAURO BIGLINO - JEHOVÁ YAHVE ES INCAPAZ DE CREAR NADA | DIOS NO ESTÁ EN LA BIBLIA

MAURO BIGLINO - JEHOVÁ YAHVE ES INCAPAZ DE CREAR NADA | DIOS NO ESTÁ EN LA BIBLIA

Breve Resumen

El video argumenta que la Biblia no habla de Dios como tradicionalmente se entiende, ya que la lengua en la que fue escrita originalmente carece de términos fundamentales como "Dios", "eternidad" y un verbo para "crear". Esto lleva a la conclusión de que la interpretación teológica de la Biblia es una construcción fantasiosa. El autor menciona un próximo debate con teólogos de diversas religiones para discutir estas discrepancias y cómo cada uno construye su verdad a partir del mismo texto bíblico. Se destaca que la exégesis hebrea confirma que el concepto de monoteísmo no está presente en la Biblia original, ya que no existe un término para "Dios". Además, se señala que la palabra hebrea "Olan", traducida como "eternidad", no debe serlo según los diccionarios bíblicos. Finalmente, se argumenta que el verbo "bará", traducido como "crear", significa simplemente modificar una situación existente, y que el Génesis describe divisiones hechas por los Elohim para ordenar una situación, no una creación de la nada.

  • La Biblia no contiene los términos "Dios", "eternidad" ni un verbo para "crear" en su lengua original.
  • La interpretación tradicional de la Biblia es una construcción teológica.
  • El término hebreo "Olan" no debe traducirse como "eternidad".
  • El verbo "bará" significa modificar, no crear de la nada.

Imposibilidad de hablar de Dios en la Biblia [0:19]

El autor plantea la imposibilidad de escribir sobre un tema sin los términos básicos relacionados con él, como hacer pan sin los términos "harina", "agua" y "amasar". De manera análoga, argumenta que la lengua del Antiguo Testamento carece de los términos "Dios", "eternidad" y el verbo "crear". Esto lleva a la conclusión de que la Biblia no puede hablar de Dios, ya que no posee los conceptos lingüísticos necesarios.

Debate teológico y la búsqueda de la verdad [2:30]

El autor anuncia un encuentro público con teólogos católicos, protestantes, hebreos y ortodoxos en Milán o Roma. El propósito no es encontrar la verdad absoluta, sino entender cómo cada uno construye su propia verdad a partir del mismo texto bíblico. El autor plantea una pregunta clave que servirá como base para el debate, la cual se mantiene en secreto hasta el día del encuentro.

La exégesis hebrea y la ausencia del concepto de Dios [4:51]

El autor menciona que la exégesis hebrea confirma que la Biblia no contiene el término "Dios". Cita al exégeta Abraham, quien afirma que no tiene sentido hablar de monoteísmo en una lengua que no incluye el término "Dios", ya que el concepto se manifiesta a través de las palabras.

El término "Olan" y la traducción de "eternidad" [6:21]

El autor muestra un diccionario de hebreo y arameo bíblico donde se indica que el término hebreo "Olan", traducido como "eternidad", no debe ser traducido de esa manera. A pesar de esta indicación, se traduce consistentemente como "eternidad" debido a la necesidad teológica de que la Biblia hable de Dios y, por lo tanto, de la eternidad.

El verbo "bará" y la creación [8:01]

El autor menciona estudios de la teóloga Helen Ben B que afirman que no existe ningún dios creador en la Biblia. Los filólogos y estudiosos de lenguas semíticas coinciden en que el verbo "bará", traducido como "crear", significa simplemente interferir en una situación existente para modificarla. Cita a Edward L. Greenstein, profesor judío de teología, quien escribe que el primer capítulo del Génesis es una secuencia de divisiones hechas por los Elohim para poner orden en una situación, no una creación del universo a partir de la nada. Concluye que la traducción de "bará" como "crear" es una necesidad teológica, no una representación precisa del texto original.

Watch the Video

Date: 10/30/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead