Breve Resumen
Este video presenta una sesión de hipnosis dirigida a la madre de Adriana, con el objetivo de abordar conflictos familiares y liberar bloqueos emocionales. A través de la sesión, se exploran traumas pasados, contratos energéticos y creencias limitantes que afectan la vida de la madre. Se busca la liberación de apegos, juicios y miedos, promoviendo la sanación y el bienestar emocional.
- Exploración de traumas pasados y contratos energéticos.
- Liberación de apegos, juicios y miedos.
- Promoción de la sanación y el bienestar emocional.
Inducción e Identificación [0:00]
Se inicia la sesión con una inducción hipnótica, guiando a la médium a un estado de relajación profunda. Se establece conexión con la madre de Adriana, verificando su energía e información. Se traslada a la médium a un momento agradable compartido entre Adriana y su madre, donde se observa una risa nerviosa y una sensación de vacío en el estómago de la madre.
Exploración del Campo Energético [3:38]
La médium describe cómo el campo energético de la madre desaparece, y la escena cambia bruscamente. Visualiza a la madre más joven entrando por una puerta que se cierra, impidiendo el acceso. Tras la puerta, observa a un ser con ojos negros desenterrando un baúl viejo. Se identifica que la puerta es una creación de la madre, motivada por el miedo, para protegerse de ese ser.
Diálogo con la Frecuencia Energética [6:56]
Se establece comunicación con la frecuencia energética de la madre, quien revela que la situación actual es un tramo necesario del camino para poder volar. El ser de ojos negros es descrito como un "agente inmobiliario" que administra su energía. La madre reconoce que permitió esta administración como una experiencia, aunque la considera "malísima".
Interacción con el Ser de Ojos Negros [9:30]
Se intenta interactuar con el ser de ojos negros, quien se muestra reacio y protege el baúl que está desenterrando, asumiendo que la presencia de los hipnotistas amenaza su permanencia. Se revela que el baúl contiene recuerdos preciados de la madre, y el ser lo utiliza para intimidarla. Se cuestiona al ser sobre su temor, y se descubre que teme ya no ser necesitado.
El Baúl y el Tiempo [11:52]
Se explora el contenido del baúl, que se encuentra aislado. La madre siente que es algo suyo de hace mucho tiempo, pero no puede recordar qué es exactamente. Se identifica una limitante relacionada con el tiempo, representada por un reloj que marca el ciclo vital físico de la madre. Se revela que la madre sabe que su muerte está próxima.
Manipulación del Contrato [14:39]
Se confronta al ser de ojos negros sobre la manipulación del contrato, acelerando el tiempo físico y dilatándolo energéticamente, creando una fisura temporal. El propósito de esta distorsión es que la mente física vuelva a reincorporarse en un nuevo cuerpo, mientras que el alma siente que su ciclo no ha terminado, perpetuando el contrato.
Cláusulas del Contrato y la Destrucción de Recuerdos [16:13]
Se cuestiona al ser sobre si la modificación del contrato fue comunicada a la madre, y se revela que el contrato permite alargar el tiempo siempre que no se modifiquen las condiciones. Se pregunta por qué intimida a la madre con el baúl, y el ser responde que es su garantía, ya que la madre le entregó la posibilidad de destruir sus recuerdos.
Confrontación y Estrategias del Ser [17:48]
Se desafía al ser a destruir los recuerdos en ese momento, pero se niega, revelando que solo está creando una ilusión de pérdida y jugando con el apego de la madre. Se le acusa de tomar medidas ante la presencia de los hipnotistas, a quienes considera una amenaza. Se revela que el ser no es un brujo, sino que está protegiendo la mente de la madre de influencias externas.
La Creadora y el Tiempo [20:10]
Se discute sobre quién tiene el control de la situación, y se identifica a la madre como la creadora de todo. Se reconoce que los plazos y el tiempo son modificables, y que la madre puede desistir de la situación. El ser se muestra ansioso por ver esto suceder, pero se duda de su sinceridad.
Desconexión y Equilibrio [22:11]
Se desconecta al ser de ojos negros y se equilibra el campo energético de la madre. Se vuelve a hablar con la extensión de la madre, quien reconoce que el tiempo es una programación modificable. Se reafirma que el tiempo es importante pero transitorio, y que su cumplimiento es necesario para su proceso físico.
Percepción de la Hija y Creencias Religiosas [23:53]
Se aborda la percepción de la madre sobre su hija Adriana, a quien describe como una luz en la oscuridad, despojándose de su ego. Se discuten las convicciones religiosas de la madre, considerándolas un camino transitorio. Se menciona que Adriana siente que la voluntad de su madre está atada a estas creencias.
Contradicciones y Manipulación del Tiempo [25:40]
Se explora la conformidad de la madre con la administración de su energía por parte del ser, pero se manifiesta inconformidad con la manipulación del tiempo. Se revela una contradicción, ya que la madre ha cedido su voluntad al ser, quien considera que en el contrato está implícito manipular el tiempo. Se cuestiona si la madre era consciente de esto, y se descubre que no había cláusulas extras.
Pérdida de Control y el Baúl [26:45]
Se hace notar que a la madre se le está escapando una parte de la situación, incluyendo el control sobre el baúl y la manipulación del contrato. Se expresa el deseo de volver al acuerdo original. Se advierte sobre el tipo de ser con el que está tratando, y se indica que ceder la voluntad permite la manipulación.
Conciencia y Fisuras [28:21]
Se enfatiza que, aunque se tome conciencia de la manipulación, mientras se considere necesario el contrato, se creará una fisura. Se destaca que, gracias a la sesión, la madre se ha hecho consciente de algo que no hubiera notado de otra manera. Se le ofrece tomar el control del contrato, pero se niega, reafirmando que es un camino transitorio y necesario.
Revisión del Contrato y Traumas Pasados [29:41]
Se solicita a la entidad que traiga el contrato, y se interroga sobre la cláusula que ha sido modificada deliberadamente. La entidad afirma que la parte física de la madre lo firmó, y la madre intuye que es verdad. Se revela que esto ha ocurrido a través de un trauma, manipulado por la entidad para inducir a la parte física a firmar.
El Bucle de Reencarnación [31:15]
Se descubre que la manipulación del contrato ha provocado que la madre haya reiniciado su nacimiento cinco veces, creando un bucle de reencarnación. Se evidencia cómo la entidad ha manipulado a la madre al darle su voluntad para que la dirija.
Liberación del Trauma [31:55]
Se produce una reacción emocional intensa en la madre, y se le guía para observar cómo la entidad se esconde ante su exasperación. Se revela una conexión con algo que no había hecho consciente. Se le pregunta si quiere modificar el contrato, y finalmente decide que sí.
Análisis de la Necesidad de Evolución [32:45]
Se regresa al momento anterior al contrato, y se analiza la necesidad de evolución que lo motivó. Se observa a través de los ojos de la entidad, quien ve a la madre como algo accesorio, útil solo por su necesidad de evolución. Se revela que la entidad se beneficia del miedo de la madre a no evolucionar.
Implantación de Pensamientos [34:06]
Se observa el punto en el que la madre decide no modificar el contrato, y se identifica que este pensamiento es un implante de la entidad. Se revela que la entidad ha manipulado el contrato en contradicción con lo acordado, aprovechándose de la confianza de la madre en un "Dios".
El Futuro y el Bucle [34:57]
Se observa un futuro en el que, si no se modifica el contrato, la madre entrará en un bucle de nacimiento y reencarnación, acumulando deudas que nunca terminan. Se evidencia que la ilusión de que la situación es transitoria es lo que perpetúa el bucle.
Eliminación de la Programación [35:58]
Se decide modificar el contrato, y se regresa al punto anterior al encuentro con la entidad, donde la madre manifiesta una necesidad de evolución. Se identifica que esta programación proviene del dolor físico experimentado en una enfermedad pasada.
Experiencia de Enfermedad y Enojo [36:16]
Se explora la experiencia de enfermedad, donde los huesos se secan y la madre se hunde en la oscuridad. Se identifica que la necesidad de evolucionar surge cuando llegan memorias de la misma experiencia. Se retrocede a un punto de quietud, y se elimina la programación de la injusticia y el enojo que crearon la enfermedad.
Liberación y Desvinculación [39:16]
Tras la liberación del enojo y la injusticia, la madre se siente libre. Se verifica que no existe vínculo con el ser con el que se había hablado. Se aborda la creencia de Adriana sobre una inoculación como causa de las enfermedades, pero la madre lo niega.
Apegos y Juicios [40:29]
Se abordan los apegos relacionados con la partida del esposo y los juicios hacia las hijas. Se elimina el lazo de apego con el esposo y los juicios hacia las hijas. Se observa al perrito de la madre, descrito como un alma gemela, y se le pide que suelte la carga energética que lleva.
Pactos y Contratos [42:51]
Se explora la existencia de pactos o contratos, y se identifica un contrato para venir por la madre en su lecho de muerte. Se decide eliminar este contrato, reconociendo que los conflictos con las hijas eran causados por juicios.
Anulación del Pacto con la Parca [43:37]
Se anula el pacto con la parca, quien insiste en que su compañía es necesaria para trascender. Se le niega credibilidad, y se elimina el miedo a la muerte. La parca suplica, pero se incrementa la frecuencia energética, logrando que se retire.
Conflicto con la Hija y Dolencias Físicas [45:18]
Se identifica que el conflicto con la hija se debía a demonios peleando entre sí, pero ahora no existe. Se explica que el enojo y la injusticia fueron la causa de las dolencias físicas. Se decide no necesitar más el cuerpo físico.
Creencias y Apegos [46:21]
Se exploran las creencias y apegos a la experiencia terrestre, pero se identifica que la madre es libre y autónoma en el movimiento de su energía. Se descarta la necesidad de volver a hacer una alianza con un ser para administrar su energía.
Gratitud y Amor [48:05]
Se incrementa el estado de frecuencia a un punto óptimo. La madre expresa gratitud, compañía y luz hacia su hija Adriana, quien está presente escuchando. Se anticipa con alegría la próxima visita de Adriana y su hermana.
Cierre de la Sesión [49:32]
Se cierra la sesión, agradeciendo la calidez del corazón de la madre. Adriana comparte sus impresiones, describiendo la sesión como dolorosa pero necesaria. Se autoriza la publicación de la sesión, editando las partes más emotivas.