EL DECLIVE DEL REINADO DE ALFONSO XIII (1885-1931) DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

EL DECLIVE DEL REINADO DE ALFONSO XIII (1885-1931) DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

¡Absolutamente! Aquí tienes un resumen del video proporcionado, escrito en español y siguiendo el formato solicitado:

Resumen Breve

Este video de Guiomar Profe Geografía e Historia ofrece una visión general de la Edad Media, dividiéndola en Alta y Baja Edad Media. Se exploran las características políticas, sociales, económicas y culturales de cada período, incluyendo el feudalismo, la expansión del cristianismo, el renacimiento urbano y las crisis del siglo XIV.

  • La Alta Edad Media se caracteriza por la fragmentación política y el feudalismo.
  • La Baja Edad Media presencia un renacimiento urbano y comercial, seguido de una crisis demográfica y económica.

Introducción a la Edad Media

El video comienza introduciendo la Edad Media como un período histórico extenso, que abarca desde la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492. Se destaca que la Edad Media se divide tradicionalmente en dos grandes etapas: la Alta Edad Media y la Baja Edad Media, cada una con características distintivas en términos políticos, sociales, económicos y culturales.

Alta Edad Media: Características Principales

La Alta Edad Media, que se extiende aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo X, se caracteriza por la fragmentación política. Tras la caída del Imperio Romano, Europa se divide en numerosos reinos germánicos, marcados por la inestabilidad y las constantes guerras. En este contexto, surge el feudalismo como un sistema político, social y económico basado en relaciones de dependencia personal entre señores y vasallos. La economía es principalmente agraria y de subsistencia, con un comercio muy limitado. La sociedad es estamental, dividida en nobles, clérigos y campesinos.

El Feudalismo en Detalle

Se explica en detalle el feudalismo, destacando que es un sistema basado en la posesión de la tierra. Los reyes, con poco poder efectivo, delegan la autoridad en nobles y clérigos, quienes a su vez establecen relaciones de vasallaje con otros nobles de menor rango. Los campesinos, la gran mayoría de la población, están sujetos a la servidumbre y obligados a trabajar la tierra de los señores a cambio de protección. Se enfatiza que el feudalismo es un sistema descentralizado y jerárquico.

La Iglesia y la Cultura en la Alta Edad Media

La Iglesia Católica ejerce un papel fundamental en la Alta Edad Media, no solo en el ámbito religioso, sino también en el cultural y político. Los monasterios se convierten en centros de saber y conservación de la cultura clásica. La Iglesia también influye en la moral y las costumbres de la época. El arte de este período es principalmente religioso, con un estilo románico caracterizado por la sobriedad y la funcionalidad.

Baja Edad Media: Renacimiento Urbano y Comercial

A partir del siglo XI, se produce un renacimiento urbano y comercial en Europa. El aumento de la producción agrícola, gracias a nuevas técnicas y herramientas, permite un excedente de alimentos que impulsa el crecimiento de las ciudades. Los burgos, centros de actividad artesanal y comercial, atraen a campesinos y siervos en busca de nuevas oportunidades. Surge una nueva clase social, la burguesía, dedicada al comercio y las finanzas.

Las Cruzadas y la Expansión del Cristianismo

Las Cruzadas, expediciones militares organizadas por la Iglesia para recuperar Tierra Santa, tienen un impacto significativo en la Baja Edad Media. Además de su objetivo religioso, las Cruzadas fomentan el comercio entre Oriente y Occidente, introduciendo nuevos productos y conocimientos en Europa. También contribuyen a fortalecer el poder de la Iglesia y a expandir el cristianismo.

Crisis del Siglo XIV: Peste Negra y Conflictos

El siglo XIV se caracteriza por una profunda crisis demográfica, económica y social. La Peste Negra, una pandemia devastadora que asola Europa a partir de 1348, causa la muerte de millones de personas. La escasez de mano de obra provoca una crisis agrícola y un aumento de los precios. Además, se producen numerosas guerras y revueltas sociales, como la Guerra de los Cien Años y las revueltas campesinas. Esta crisis marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead