Resumen Breve
Este video educativo proporciona una clasificación detallada de los epitelios según su función, número de capas y forma celular. Se explican los tipos principales: epitelio de revestimiento y glandular, así como las clasificaciones de simple, estratificado y pseudoestratificado. Además, se describen las formas celulares como planas, cúbicas y cilíndricas, junto con ejemplos específicos de dónde se encuentra cada tipo en el cuerpo humano. También se abordan las especializaciones del borde apical, como microvellosidades, estereocilios y cilios, destacando su función y ubicación.
- Clasificación de epitelios según función, capas y forma celular.
- Ejemplos específicos de ubicación de cada tipo de epitelio en el cuerpo.
- Descripción de especializaciones del borde apical y su función.
Clasificación de Epitelios
Los epitelios se clasifican según su función principal en dos grandes grupos: epitelio de revestimiento y epitelio glandular. El epitelio de revestimiento se enfoca en funciones de revestimiento, absorción y protección, mientras que el epitelio glandular se especializa en la secreción. Además, los epitelios se clasifican según el número de capas celulares en simples, estratificados y pseudoestratificados. Los epitelios simples tienen una sola capa de células apoyadas en la membrana basal, los estratificados tienen múltiples capas donde no todas las células tocan la membrana basal, y los pseudoestratificados parecen tener múltiples capas, pero todas las células tocan la membrana basal.
Forma de las Células Epiteliales
La forma de las células epiteliales es otro criterio de clasificación, dividiéndolos en planos o pavimentosos, cúbicos y cilíndricos. Las células planas son anchas y delgadas, comparadas con un huevo frito, con núcleos aplanados. Las células cúbicas tienen dimensiones similares en altura y anchura, con núcleos esféricos y centrales. Las células cilíndricas son más altas que anchas, con núcleos esféricos ubicados en la base de la célula. En los epitelios estratificados, la clasificación se basa en la forma de las células en la capa más apical, es decir, la que da a la luz del órgano.
Ejemplos de Epitelios Simples
Se presentan ejemplos específicos de dónde se encuentran los diferentes tipos de epitelios simples en el cuerpo. El epitelio plano simple se encuentra en el mesotelio (recubriendo las serosas de órganos del tubo digestivo), el endotelio de los vasos sanguíneos, el peritoneo y la cápsula de Bowman en los riñones. El epitelio cúbico simple se halla en el túbulo contorneado proximal de la nefrona, los folículos tiroideos de la glándula tiroides, la serosa de los ovarios y los conductos secretores de las glándulas salivales. El epitelio cilíndrico simple se encuentra en varios órganos del tubo digestivo, como el intestino grueso y delgado, el estómago, y en las trompas de Falopio del sistema reproductor femenino.
Epitelios Pseudoestratificados y Estratificados
El epitelio pseudoestratificado se caracteriza por tener células que apoyan en la membrana basal, pero solo algunas alcanzan la luz del órgano. Este tipo de epitelio se encuentra en los conductos respiratorios y las fosas nasales, así como en el conducto deferente del sistema reproductor masculino. El epitelio plano estratificado puede ser queratinizado, como en la epidermis, o no queratinizado, como en la cavidad bucal y la vagina (en mujeres en edad fértil). Los epitelios cúbicos estratificados se encuentran en el recto y los conductos de las glándulas sudoríparas, mientras que los cilíndricos estratificados se hallan en la uretra membranosa del varón.
Epitelio de Transición (Urotelio)
El epitelio de transición, también conocido como urotelio, es un tipo especial de epitelio que se encuentra en los cálices menores y mayores, la pelvis renal, los uréteres, la vejiga y una porción de la uretra. Este epitelio tiene la capacidad de cambiar su apariencia según si el órgano está vacío o lleno. Cuando la vejiga está vacía, puede parecer que tiene hasta seis capas de células, pero cuando está llena, se reduce a dos capas. Las células basales no tienen uniones intercelulares fuertes, y las células globosas se fijan a la membrana basal con prolongaciones. Las células en paragua, en la capa apical, están unidas por uniones herméticas y tienen pliegues que actúan como bisagras para aumentar la superficie cuando el órgano se distiende.
Especializaciones del Borde Apical
Dependiendo de la función del epitelio, se pueden encontrar diferentes especializaciones en el borde apical. Los epitelios de protección, como la piel, tienen células muertas en las capas superficiales. Los epitelios de absorción, como los del intestino delgado, presentan microvellosidades para aumentar la superficie absortiva. En los enterocitos del intestino delgado, estas microvellosidades se conocen como chapa estriada, mientras que en los túbulos contorneados proximal y distal de las nefronas se llaman ribete en cepillo. Los estereocilios son microvellosidades especializadas que se encuentran en el oído interno (con función sensitiva) y en el epidídimo del varón (con función absortiva y secretora). Los cilios son estructuras que se encuentran en epitelios que necesitan transportar sustancias, como en la mucosa de las vías respiratorias, donde ayudan a transportar el moco hacia arriba para ser deglutido.