CAPÍTULO 05 - URBANÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO 05 - URBANÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE

Breve Resumen

El video presenta la Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara. Académicos, egresados y estudiantes comparten sus experiencias, perspectivas y el impacto de la carrera en la sociedad. Se destaca la relevancia de los urbanistas en la planeación urbana, la gestión de recursos y la búsqueda de soluciones a problemas complejos en las ciudades.

  • La carrera busca ordenar las ciudades y abordar problemas como el agua, la movilidad, la vivienda y el cambio climático.
  • Los egresados tienen un amplio campo laboral en el sector público, privado, investigación y consultoría, tanto a nivel nacional como internacional.
  • La formación es multidisciplinaria, fomentando la visión crítica y la participación en organizaciones estudiantiles y congresos.

Introducción al Programa y la Licenciatura [0:11]

El Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con el Sistema de Educación Media Superior, presenta la quinta edición de su programa de vocaciones, dedicado a analizar carreras relacionadas con las ciencias ambientales. En esta ocasión, se explora la Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Se presenta un video introductorio del CUAAD, destacando sus tres sedes, su comunidad de estudiantes, profesores y administrativos, y su oferta de 11 programas de licenciatura, incluyendo la Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente.

Objetivos y Campo Laboral de la Licenciatura [5:18]

La Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente, que cumple 25 años, tiene como objetivo ordenar las ciudades y abordar los problemas derivados de su rápido crecimiento y complejidad. El Dr. Juan Ángel de Merutis explica que la carrera busca formar profesionales capaces de gestionar temas como el agua, la movilidad, la vivienda y el cambio climático. La Mtra. Antonia Hernández Cruz destaca que los egresados tienen un amplio campo laboral en el sector público (agencias metropolitanas, ordenamiento territorial), el sector privado (consultorías, empresas de cartografía), la investigación y la docencia. Los urbanistas pueden trabajar en diversas partes del país e incluso en el extranjero, en países como Canadá, Panamá, Países Bajos y Francia.

Movilidad e Intercambios Académicos [14:02]

Los urbanistas son profesionales inquietos que participan en congresos y forman parte de asociaciones a nivel nacional (AMPUT) e internacional (ALU). La carrera ofrece becas de intercambio a estudiantes que deseen estudiar en Europa (Países Bajos), Australia y otros países. Estos intercambios y estancias profesionales han facilitado que muchos egresados se queden trabajando en las instituciones donde realizaron sus prácticas. La multidisciplinariedad de la carrera permite a los estudiantes realizar intercambios en universidades que ofrezcan programas de geografía, arquitectura o medio ambiente.

Experiencias de Egresadas en el Campo Laboral [18:55]

Egresadas de la Licenciatura comparten sus experiencias y motivaciones para estudiar urbanística. La Dra. Perla María Zamora Macías, Directora de Ordenamiento Territorial de Guadalajara, destaca que la urbanística le permitió combinar sus intereses en artes, historia y sociología, y que los urbanistas son como los que llevan la orquesta de muchas cosas, participando en políticas públicas relacionadas con la vivienda, la movilidad y la sociología. La Lic. Tania Guadalupe Rubio Pérez, Analista en la Comisión de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, explica que eligió la carrera por su amplio campo de estudio y su impacto en la vida de las ciudades. Ambas coinciden en que la urbanística es un campo laboral en crecimiento y con muchas oportunidades.

Perspectivas de Estudiantes Activos [35:45]

Estudiantes de la carrera, Leonel Torres y Andrea de Jesús Sánchez, comparten sus experiencias y motivaciones. Leonel destaca que el urbanismo conecta a todas las personas y que la carrera enseña a tener una visión crítica de la ciudad. Andrea explica que eligió la carrera por su interés en solucionar problemas de movilidad y accesibilidad en su ciudad. Ambos valoran los espacios de organización estudiantil que les permiten nutrirse y crear redes para gestionar proyectos.

Preguntas y Respuestas sobre la Carrera [45:14]

Se responden preguntas sobre las materias de los primeros semestres, la cantidad de matemáticas en la carrera, la diferencia entre urbanismo y arquitectura, y las oportunidades laborales para los egresados. Se destaca que los primeros semestres son formativos y que las matemáticas no son tan complicadas. Se explica que la arquitectura se enfoca en el diseño de espacios limitados, mientras que el urbanismo tiene una visión más amplia de la ciudad y el territorio. Las egresadas comparten sus experiencias al conseguir su primer empleo y los salarios que percibieron en diferentes puestos.

Reflexiones Finales sobre la Importancia de la Urbanística [58:59]

El Dr. Juan Ángel de Merutis destaca que la mayoría de la población mundial vive en ciudades y que se necesita un profesional que entienda los procesos y dinámicas urbanas, así como los ciclos naturales. La Lic. Tania Guadalupe Rubio Pérez considera que el urbanismo es una profesión de crítica y transformación, que permite hacer cambios en las ciudades para hacerlas más habitables y justas. Leonel Torres aconseja a los interesados en estudiar la carrera que empiecen a problematizar su día a día y a buscar soluciones a los problemas que encuentren en su entorno.

Watch the Video

Date: 8/26/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead