Raúl Durán: El SECRETO que los judíos NO QUIEREN que sepas | Eclécticos Worldwide #188

Raúl Durán: El SECRETO que los judíos NO QUIEREN que sepas | Eclécticos Worldwide #188

Breve Resumen

Este video presenta una conversación profunda con Raúl Durán, especialista en cábala, sobre la vida, la enfermedad como camino de aprendizaje, la importancia de la honestidad personal, la reencarnación, la interpretación de los sueños, y la misión individual en un mundo holográfico. Se discuten conceptos esotéricos, la influencia de la cábala en la comprensión de la realidad, y la distinción entre judaísmo, sionismo y antisemitismo. Durán ofrece perspectivas sobre cómo enfrentar el miedo, alimentar el alma, y tomar decisiones conscientes para elevar la vibración personal y colectiva.

  • La enfermedad como vía iniciática y mensaje personal.
  • La importancia de la honestidad personal y la coherencia en la vida.
  • La interpretación cabalística de los sueños y la realidad como un sueño dentro de otro sueño.
  • La misión personal como superación de debilidades y transformación del miedo en amor.
  • La distinción entre judaísmo, sionismo y antisemitismo, y la esencia de ser judío como una puerta a lo divino.

¿Quién es Raúl Durán? [3:12]

Raúl Durán se describe como una persona que se ha construido a sí misma a través de las experiencias y desafíos de la vida, en un proceso de actualización constante. Proveniente del mundo empresarial, específicamente del sector inmobiliario, Durán decidió parar su actividad profesional en 2008 para dedicarse a la introspección y al estudio. Poco después, enfermó gravemente de pancreatitis, lo que le llevó a replantearse su vida y a buscar un propósito más profundo. A través de la cábala, comprendió que su misión era compartir su conocimiento y acompañar a otros en su proceso de transformación.

La enfermedad como camino de aprendizaje [4:19]

La enfermedad de Durán, causada por cálculos biliares que provocaron pancreatitis, fue un punto de inflexión en su vida. Experimentó múltiples episodios que lo llevaron a una profunda reflexión sobre el origen de su malestar. Descubrió que su enfermedad era un mensaje, una manifestación de emociones no resueltas, especialmente relacionadas con la injusticia del sistema financiero. Este proceso lo condujo al estudio de las constelaciones familiares, la medicina tradicional china, la medicina germánica de Hammer y, finalmente, la cábala, que le proporcionaron herramientas para entender y transformar su realidad.

Honestidad personal y éxito [5:50]

Durán enfatiza la importancia de ser honesto con uno mismo como un factor clave para el cambio y el éxito en la vida. La decisión de parar su carrera empresarial antes de la crisis de 2008 fue motivada por un agotamiento y la comprensión de que el éxito no se mide en términos materiales, sino en la satisfacción personal. Escuchar a su cuerpo y buscar el significado de su enfermedad le permitió descubrir su verdadera vocación: acompañar a otros en su proceso de transformación.

La verdad y la estrategia [9:06]

Aunque Durán aboga por la honestidad y la transparencia, reconoce la importancia de la estrategia en ciertos contextos. En situaciones sociales o profesionales, puede ser prudente no revelar toda la verdad de inmediato, sino adaptar la comunicación para mantener el respeto y facilitar la convivencia. La clave está en elegir las batallas y ser sabio en la aplicación de la energía, sin traicionar los principios personales.

Creer en Dios y la experiencia personal [11:11]

Durán sostiene que no es obligatorio creer en Dios para entender las verdades, sino experimentar aquello en lo que se cree. La verdad absoluta reside en el creador, pero el camino hacia ella comienza con la propia experiencia y la curiosidad. Anima a las personas a cuestionar y buscar respuestas basadas en sus vivencias, lo que eventualmente puede llevar a la conclusión de que existe una inteligencia ordenadora en el universo.

El Quijote como tratado cabalístico [12:09]

Durán revela que El Quijote de Cervantes es, en realidad, un tratado cabalístico que muestra la evolución del alma a través de los cambios de nombre del personaje principal, Alonso Quijano. La obra simboliza la necesidad de vivir acorde a los principios divinos para alcanzar el éxito en la vida y evitar la reencarnación.

La mente como templo y la guía de principios [13:46]

Durán complementa la frase de Thomas Paine sobre la mente como templo, añadiendo que esta debe estar guiada por principios puros para que el templo sea puro. La cábala enseña que el "ticún" (rectificación) y la forma en que uno se conduce en la vida son fundamentales. Conducirse correctamente implica estar en sintonía con la inteligencia creadora, lo que lleva a una vida plena y significativa.

La reencarnación y la simulación de la vida [16:58]

Durán explica que la vida es una simulación, un sueño dentro de otro sueño, donde las almas se encarnan para rectificar errores de vidas pasadas. Utiliza la metáfora del "escape room" para ilustrar cómo cada persona viene a este mundo con un plan de vida y asignaturas troncales que debe superar para recordar su verdadera naturaleza y dominar la realidad desde un nivel de conciencia superior.

Israel como nivel de conciencia [23:13]

Durán define Israel no como un país geográfico, sino como un nivel de conciencia, un estado de conexión directa con lo divino. En contraste, Egipto (Mitrahim) representa la estrechez y limitación del alma en este mundo. La historia de Moisés y el cruce del Mar Rojo es una metáfora de la liberación del alma de la esclavitud y su ascensión hacia un estado de conciencia superior.

Descubriendo la misión personal [25:07]

La misión personal se descubre a través de los signos que la vida presenta, especialmente las cosas que más nos molestan o fastidian. Estas frustraciones señalan las áreas donde debemos trabajar y superar nuestras debilidades. Durán comparte que su misión es enfrentar sus miedos y transformarlos en amor, reconociendo que el miedo es el mayor mecanismo de control.

El miedo como maestro y la alimentación del alma [27:55]

El miedo y la fuerza del mal son grandes maestros que nos muestran nuestras debilidades y nos dan la oportunidad de superarlas. Para enfrentar el miedo, es crucial alimentar el alma a través del estudio y el aprendizaje de los mecanismos de la realidad. Durán destaca que la diferencia entre un ser humano consciente y uno que no lo es radica en la fuerza de sus preguntas.

El camino de estudio y el respeto a cada alma [32:53]

Durán enfatiza que cada alma tiene su propio camino de estudio y que no se debe forzar a nadie a seguir un itinerario específico. Respeta la libertad y el proceso individual de cada persona, reconociendo que el conocimiento puede llegar a través de diversas disciplinas y experiencias. Lo importante es la fuerza de la pregunta y la búsqueda personal de la verdad.

Traumas y ciclos kármicos [34:46]

Durán aborda el tema de los traumas y cómo estos pueden generar ciclos kármicos en la vida. Explica que las personas que han sufrido abusos a menudo necesitan vivir esas experiencias para entender el para qué de su sufrimiento. A través de las constelaciones familiares, se puede rastrear el origen de estos traumas en ancestros y comprender que, en otra vida, la persona pudo haber sido el abusador.

Constelaciones familiares y la genealogía del alma [37:34]

El alma se encarna siempre dentro de la misma genealogía, intercambiando roles con otros miembros de su grupo de almas. Esto permite reparar aquello que no se pudo sanar en generaciones anteriores. Durán utiliza ejemplos de casos de abuso para ilustrar cómo las personas pueden estar repitiendo patrones ancestrales y cómo el entendimiento de estos patrones puede llevar a la sanación.

El karma y el Ticún [39:33]

En la cábala, el karma se conoce como "Ticún," que significa rectificación o reparación de aquello que ha sido roto en el alma. Durán explica que el ser humano tiene una capacidad increíble de regeneración emocional y que la terapia puede ayudar a despejar el inconsciente dolorido y fragmentado, permitiendo la sanación de traumas.

El mundo como espejo y la construcción del futuro [43:11]

Durán destaca que el mundo está construido en forma de espejos, donde necesitamos a otros para ver reflejos de nosotros mismos que no podemos percibir directamente. Conectar la cábala con las constelaciones familiares permite construir el futuro en virtud de los principios que ya se conocen, alineando la voluntad personal con el plan del creador.

La relación entre la cábala y el tarot [43:53]

Durán explica que el tarot es un libro mudo que utiliza símbolos para transmitir conocimiento esotérico. Los 78 arcanos del tarot hacen referencia a la Torá y al episodio del diluvio (mabul), que simboliza la tormenta de la vida. Estudiar estos símbolos ayuda a alimentar el alma y a comprender el lenguaje de la realidad.

El esoterismo y el conocimiento oculto [48:05]

Durán relaciona el esoterismo con el conocimiento oculto que se ha transmitido a través de élites iniciáticas. Este conocimiento, presente en símbolos y libros mudos como las catedrales, ayuda a alimentar el alma y a comprender los secretos de la realidad. La historia de Moisés en el Sinaí simboliza la descarga de la Torá, un conocimiento que debe ser descifrado para acceder a su verdadero significado.

La era del Mesías y el aumento de la conciencia [52:34]

Durán afirma que estamos en la era del Mesías, un tiempo caracterizado por el creciente nivel de conciencia de las personas. Masíj (Mesías) se relaciona con "yes moj" (hay cerebro, hay comprensión). En esta era, cada vez más personas toman conciencia de que la realidad que se les presenta tiene la misión de confundirnos para que despertemos.

El carnaval y la carne para Bal [55:18]

Durán explica que vivimos en un carnaval, un mundo donde se realizan sacrificios para bajar la vibración y mantener el control. Estas inteligencias se alimentan de la carne y la sangre humana, encarnándose temporalmente a través de ciertas genealogías. Sin embargo, el enfoque debe estar en subir la vibración personal y colectiva, comprendiendo la misión de vida y el "ticún" personal.

Judaísmo, sionismo y antisemitismo [1:01:11]

Durán aclara la confusión entre judaísmo, sionismo y antisemitismo. Judío se refiere a alguien de la tribu de Judá o, cabalísticamente, a aquel que es una puerta a Dios en este mundo. El sionismo es un concepto político relacionado con el Estado de Israel, mientras que el antisemitismo es un término racial que se utiliza incorrectamente para criticar las acciones del gobierno israelí.

El ADN y el lenguaje de la creación [1:13:15]

Durán explica que el ADN humano tiene 22 pares de cromosomas, correspondientes a las 22 letras del alfabeto hebreo, que es un lenguaje de construcción de la realidad. Combinaciones de letras hebreas generan eventos físicos concretos. Este concepto revela que el mundo está computerizado y que vivimos dentro de un programa de ordenador.

La Torá, el Talmud y el Zoar [1:17:18]

Durán diferencia entre la Torá (los cinco primeros libros de la Biblia), el Talmud (la Torá oral) y el Zoar (un conjunto de escritos cabalísticos). La Torá es el manual de instrucciones del ser humano, pero está en código y tiene cuatro niveles de lectura: literal, numerológico, histórico y secreto. El Zoar desvela los secretos profundos de la Torá.

Los evangelios y la cábala [1:20:18]

Durán revela que los evangelios cristianos son tratados cabalísticos que deben ser interpretados más allá de su literalidad. La figura de Jesús crucificado simboliza el alma clavada en este mundo, sufriendo, mientras que la resurrección representa el despertar y la trascendencia.

El carnaval como entrenamiento y la importancia del presente [1:23:24]

Durán concluye que la vida es un carnaval, pero también un entrenamiento. La palabra hebrea "imun" (entrenamiento) comparte la misma raíz que "emuná" (fe). Tener fe en que la vida es un entrenamiento ayuda a prepararse para los desafíos futuros. Lo más importante es vivir en el presente y tomar decisiones conscientes para construir el futuro.

Malhud y el libre albedrío [1:24:00]

Durán define Malhud como el reino físico, la dimensión del alma donde se destila la experiencia. El mérito está en saber ascender de vuelta, elevando la materia desde la materia. Aunque existe un destino programado, el libre albedrío reside en cómo gestionamos emocionalmente lo que nos toca vivir, suavizando o endulzando el camino.

La forma correcta de escribir cábala y la figura de Enoc [1:28:10]

Durán explica que la palabra cábala puede escribirse de varias formas debido a las transliteraciones del alfabeto hebreo al latino. Menciona la figura de Enoc, transformado en el ángel Metatrón, como un ejemplo de ser humano que trascendió a una forma no humana a través de un camino de conciencia muy alta.

Jacobo Grimberg y los heterodoxos [1:31:28]

Durán reflexiona sobre la desaparición de Jacobo Grimberg y destaca su valioso legado en la revolución del concepto de realidad. Enfatiza la importancia de los heterodoxos, aquellos que plantean preguntas fuera de la caja y hacen progresar el pensamiento.

El libro de Enoc y el despertar gradual [1:35:30]

Durán explica que el libro de Enoc fue excluido del canon porque su información podría acelerar el despertar de las personas. Sin embargo, afirma que en este mundo venimos a despertar y que este proceso es gradual, dependiendo del camino de cada alma y de las decisiones que se tomen.

Gog y Magog y la guerra interior [1:38:25]

Durán describe Gog y Magog como la guerra interior en cada uno de nosotros, la lucha contra nuestras partes más oscuras. Esta guerra santa no es contra nadie externo, sino contra uno mismo, abrazando e integrando la sombra para lograr la iluminación.

Luciferinos, satanistas y la fuerza del mal [1:40:54]

Durán diferencia entre luciferinos, satanistas y la fuerza del mal, explicando que pertenecen a niveles diferentes dentro de la demonología. El Satán actúa tanto desde el bien como desde el mal, y existen distintos grados de entidades que afectan a nivel mental o físico.

Bal, Molog y las entidades de otra dimensión [1:43:29]

Durán menciona a Bal y Molog como entidades inteligentes que provienen de otra dimensión y se alimentan de carne y sangre humana. También habla de los "debook" (posesiones demoníacas) y los egrégores (conciencias colectivas negativas) que afectan a nivel mental.

La historia como artefacto del sueño [1:45:59]

Durán revela que la historia tal como la conocemos es un artefacto que forma parte del sueño en el que vivimos. Por lo tanto, no tiene relevancia para él, ya que prefiere enfocarse en el presente y en difundir el conocimiento para que las personas despierten y sean dueños de su propia historia.

Fallos en la Matrix y la hipótesis de la simulación [1:47:22]

Durán explica que la única forma de detectar que vivimos en una matrix son los fallos en la realidad, los "BSOD." Menciona la hipótesis de la simulación de Risban Berk, que argumenta que todo cuadra con el hecho de que vivimos en un videojuego.

La pregunta más peligrosa y el privilegio de la reacción [1:49:37]

Durán afirma que no existen preguntas peligrosas, sino preguntas estratégicamente inconvenientes en ciertos momentos. Tenemos el derecho y la obligación de hacer todas las preguntas que tengamos que hacer. Lo más importante es cómo reaccionamos ante los desafíos, un privilegio que nadie puede quitarnos.

El hombre y la energía sexual en la cábala [1:51:15]

Durán define al hombre en la cábala como aquel que utiliza su cuerpo de manera sabia y que puede dar órdenes a las fuerzas astrales para generar sus eventos. Destaca la importancia de la energía sexual y cómo el derroche de semen es una estrategia del camino del mal.

La responsabilidad de los padres y la cábala sexual [1:52:55]

Durán enfatiza la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos y cómo las fuerzas del mal juegan en todos los ámbitos de la vida. Anuncia que está escribiendo un libro sobre la cábala sexual, donde abordará la importancia de la responsabilidad en el manejo de la energía sexual y cómo una sexualidad puramente animal alimenta a la fuerza del mal.

El aceite de Cristo y el camino hacia la paz [1:55:19]

Durán relaciona el "aceite de Cristo" con la retención de semen, el deporte y los pensamientos positivos. Cuidar el cuerpo y utilizarlo sabiamente permite tener experiencias significativas. Los ángeles envidian al ser humano porque no pueden tener un cuerpo.

El beneficio del ahorro del semen y el Kundalini [1:56:52]

Durán explica que el semen solo tiene un lugar al que debe ir: el útero de la mujer. El desperdicio de semen dispersa la energía sexual y alimenta a las fuerzas del mal. En el semen se contienen las 42 semillas de la creación, y tirarlo es decirle no a la vida.

El mensaje final: Shalom y la gestión del tiempo [2:00:51]

Durán concluye con un mensaje de esperanza y aliento. Agradece la invitación y destaca que estamos en un momento crítico de la humanidad, donde tenemos el privilegio de comprender muchos de los procesos que se están viviendo a nivel global. El proceso más importante es el individual, y la clave está en gestionar el tiempo y la energía de manera consciente para elevar la vibración personal y colectiva.

Watch the Video

Date: 11/2/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead