Resumen Breve
El video explica las enzimas digestivas producidas por el páncreas, incluyendo la amilasa pancreática, la lipasa pancreática y las nucleasas. También describe cómo la secretina estimula la producción de agua y bicarbonato de sodio para neutralizar el pH ácido del quimo en el duodeno, creando un ambiente óptimo para la acción de las enzimas digestivas.
- El páncreas produce amilasa pancreática para hidrolizar el almidón y el glucógeno.
- La lipasa pancreática hidroliza los triglicéridos en ácidos grasos libres y monoglicéridos.
- Las nucleasas pancreáticas hidrolizan el ADN y el ARN en nucleótidos.
- La secretina estimula la producción de bicarbonato de sodio para neutralizar el quimo ácido.
Amilasa Pancreática
El páncreas produce amilasa pancreática, que continúa la digestión del almidón que comenzó en el estómago gracias a la amilasa salival. La amilasa pancreática descompone el almidón y el glucógeno en moléculas más pequeñas como la maltosa y otros oligosacáridos, que luego se convertirán en glucosa mediante enzimas en el borde en cepillo de los enterocitos en el intestino.
Lipasa Pancreática
La lipasa pancreática es otra enzima contenida en el jugo pancreático. Aunque la lengua y el estómago producen lipasas, la mayor parte de la hidrólisis de los triglicéridos ocurre en el intestino delgado. La bilis, producida por el hígado, contiene lecitina y ácidos biliares que emulsionan las grasas en gotitas pequeñas, aumentando la superficie para la acción de la lipasa pancreática. La lipasa pancreática elimina los ácidos grasos primero y último de los triglicéridos, resultando en ácidos grasos libres y un monoglicérido.
Nucleasas Pancreáticas
El jugo pancreático también contiene nucleasas, específicamente la ribonucleasa y la desoxirribonucleasa, que hidrolizan el ARN y el ADN en nucleótidos. La hidrólisis posterior de los nucleótidos ocurre en el borde en cepillo del intestino.
Producción de Enzimas Pancreáticas
Las células acinares del páncreas producen enzimas digestivas, estimuladas por terminaciones nerviosas que liberan acetilcolina y por células enteroendocrinas en la mucosa del duodeno que liberan colecistoquinina (CCK) cuando el quimo ácido llega al duodeno. Tanto la CCK como la acetilcolina estimulan la producción de enzimas, que permanecen en las células acinares hasta que la secretina, otra hormona producida por las células enteroendocrinas en respuesta a un pH bajo (3.5 a 4), induce a las células ductales a producir agua y bicarbonato de sodio.
Producción de Bicarbonato de Sodio
Las células ductales incorporan dióxido de carbono por difusión, que se combina con agua para formar ácido carbónico. El ácido carbónico se disocia en ion hidrógeno e ion bicarbonato. El ion hidrógeno se bombea hacia la sangre en intercambio con sodio, mientras que el ion bicarbonato se bombea hacia la luz de los conductos. El sodio pasa por difusión simple y se combina con el bicarbonato, formando bicarbonato de sodio en la luz de los conductos. Este proceso genera un gradiente osmótico que atrae agua por difusión.
Neutralización del pH Ácido
El bicarbonato de sodio en el jugo pancreático neutraliza el pH ácido del quimo que llega al duodeno. El pH óptimo para las enzimas del intestino delgado y las enzimas pancreáticas es de 7 a 8. El ácido clorhídrico del quimo se combina con el bicarbonato de sodio, formando cloruro de sodio, agua y dióxido de carbono. El agua se incorpora al contenido intestinal y el dióxido de carbono se transporta a los pulmones para ser eliminado.