¿Qué hacemos en Imaginalco? Descubre las acciones detrás de la Imaginación...

¿Qué hacemos en Imaginalco? Descubre las acciones detrás de la Imaginación...

Breve Resumen

El video describe a Imaginalco, un proyecto social establecido en 2012 en Malinalco, Estado de México, que ofrece herramientas, redes y oportunidades para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Imaginalco opera dos centros juveniles, una escuela formativa de fútbol y un taller de reciclado y arte, enfocándose en acción, articulación, incidencia e investigación. Sus programas incluyen desarrollo de habilidades psicosociales, acceso a educación de calidad, prevención de violencia y adicciones, y promoción de la salud y una vida libre de violencia.

  • Imaginalco trabaja en cuatro programas centrales: niños, niñas y jóvenes; familias sanas; comunidad cohesionada; y proyectos sostenibles.
  • A través de iniciativas como "Solo Plastics" y "Seis Garitas", Imaginalco promueve el empleo digno, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Introducción a Imaginalco

Imaginalco es un proyecto social establecido en 2012 en Malinalco, Estado de México, que busca brindar herramientas, redes y oportunidades para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión social. A través de sus espacios y programas, Imaginalco busca que estos jóvenes vivan de manera plena y elijan sus propios caminos de vida. Actualmente, Imaginalco opera dos centros juveniles, una escuela formativa de fútbol y un taller de reciclado y arte, que sirven como sitios seguros de encuentro y convivencia sana.

Ejes Centrales y Programas de Intervención

Imaginalco centra su trabajo en tres ejes principales: acción, articulación e incidencia e investigación. Su modelo de intervención directa se basa en cuatro programas: niños, niñas y jóvenes; familias sanas; comunidad cohesionada; y proyectos sostenibles. Cada programa realiza un seguimiento individualizado para acompañar a los participantes en su desarrollo y promover el ejercicio pleno de sus derechos.

Programa Niños, Niñas y Jóvenes

El programa de niños, niñas y jóvenes contribuye al desarrollo de habilidades psicosociales, sentido de pertenencia y liderazgos juveniles positivos en más de 160 participantes de la comunidad. A través de la escuela formativa de fútbol, se promueven habilidades psicosociales, hábitos sanos y factores de protección ante la violencia y las adicciones. El programa "Solo Escuela" garantiza el acceso a educación de calidad mediante apoyos escolares, acompañamiento psicosocial y asesorías pedagógicas, impulsando un mejor desempeño académico y reduciendo la deserción escolar.

Club de Chicas y Patrulla Excursionistas

El Club de Chicas es un espacio de convivencia y reflexión para niñas y mujeres donde se abordan temas de sexualidad, autocuidado, relaciones y género, promoviendo el derecho a la salud y una vida libre de violencia. La Patrulla Excursionistas utiliza aventuras en la naturaleza como ciclismo, senderismo y campismo para fomentar habilidades psicosociales, liderazgos positivos y reflexión crítica sobre el entorno. Imaginalco también ofrece seguimiento individualizado y formación de liderazgos juveniles, capacitando a jóvenes de 15 a 29 años para convertirse en líderes positivos en su comunidad.

Familias Sanas y Comunidad Cohesionada

Imaginalco trabaja con las familias de los participantes a través de un modelo de atención integral que incluye visitas domiciliarias, escuelas de padres y procesos terapéuticos individuales y familiares, con el objetivo de promover entornos familiares de crianza positiva. Para fortalecer la cohesión comunitaria, Imaginalco promueve interacciones significativas entre sectores, instituciones, espacios y personas de Malinalco. Un ejemplo de esto es el "Recorrido al Mictlán", un proceso de creación colectiva anual en torno al Día de Muertos, donde niños, niñas y jóvenes lideran una colaboración entre más de 15 grupos y organizaciones locales.

Prevención del Abuso Sexual y Red Comunitaria

Imaginalco impulsa una estrategia para prevenir, detectar y atender el abuso sexual infantil a través de alianzas intersectoriales, capacitación a la comunidad y un modelo de atención a víctimas. La red comunitaria de prevención busca articular esfuerzos a nivel municipal para abordar la violencia, el abuso sexual y las adicciones, generando estrategias integrales para construir una comunidad más segura.

Proyectos Sostenibles: Solo Plastics y Seis Garitas

Los proyectos sostenibles de Imaginalco promueven el trabajo digno y la formación para el empleo de jóvenes a través de alternativas ecológicas y económicamente sostenibles. "Solo Plastics" es un proyecto educativo, artístico, productivo y sustentable que transforma plásticos en desuso en obras de arte con impacto social y ambiental positivo. Desde la escuela "Solo Plástico", se ofrece formación para el empleo, incluyendo regularización en conocimientos básicos, capacitación en técnicas de diseño, mercadotecnia y ventas. "Seis Garitas" es un bazar donde se venden ropa, accesorios, muebles y artículos del hogar en buen estado, generando empleo para mujeres jóvenes y madres solteras y financiando otros proyectos de Imaginalco.

Articulación e Incidencia: Hablemos del Tolueno

Imaginalco capacita, asesora y acompaña proyectos afines en temas de desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes y prevención social de la violencia, buscando incidir en políticas públicas. A través de "Hablemos del Tolueno", Imaginalco busca visibilizar el problema del consumo de inhalables mediante una estrategia de incidencia en políticas públicas en alianza con otros actores. Imaginalco genera, sistematiza y comparte información relevante para fortalecer proyectos de acción, articulación e incidencia, contribuyendo a una comunidad más segura, sana y cohesionada.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead