Breve Resumen
Ángel comparte su experiencia con la ludopatía, desde sus inicios apostando hasta tocar fondo y lograr recuperarse. Destaca la importancia de reconocer el problema, buscar ayuda y encontrar un propósito que proporcione satisfacción y mantenga la mente ocupada. Además, advierte sobre los peligros de las apuestas deportivas, los tipsters y la influencia de la publicidad, especialmente en jóvenes.
- Inicio temprano en las apuestas y rápida adicción.
- Impacto negativo en estudios, relaciones y salud.
- Recuperación a través del deporte, emprendimiento y apoyo familiar.
- Crítica a la publicidad de apuestas y a los tipsters.
- Importancia de la concienciación y la prevención de la ludopatía.
Introducción
Adrián Sáenz presenta a Ángel, quien compartirá su experiencia con la ludopatía y cómo logró superarla. El objetivo es hablar de las apuestas deportivas desde una perspectiva diferente, dando visibilidad a esta enfermedad mental.
¿Cómo conociste el mundo de las apuestas deportivas?
Ángel comenzó a apostar a los 17 años, influenciado por la publicidad constante. Su primera apuesta fue de 2 euros a un partido de fútbol, la cual ganó, lo que considera lo peor que le pudo pasar, ya que le hizo creer que podía ganar dinero fácilmente con esto. Experimentó una gran emoción y adrenalina, lo que lo enganchó a este mundo.
¿Cómo afectaron las apuestas a tus estudios y a tu vida personal?
Las apuestas afectaron negativamente sus estudios, repitiendo un curso. Se aisló del mundo, creando una burbuja donde solo pensaba en cómo ganar dinero apostando. En clase, buscaba pronósticos y analizaba partidos como si fuera un trabajo.
¿Qué te hizo seguir apostando y hacerlo cada vez más?
Continuó apostando porque ganaba más veces de las que perdía, lo que le hizo creer que podía ganar dinero extra. Durante año y medio, llegó a ganar entre 800 y 10,000 euros mensuales, lo que reforzó su idea de que podía mantenerse así. Sin embargo, este pensamiento lo llevó a la quiebra mental y económica.
¿Cuánto has ganado y cuánto has perdido con las apuestas?
Llegó a tener 17,000 euros gracias a las apuestas, pero la ambición de querer más lo llevó a perderlo todo. En total, ganó aproximadamente 60,000 euros, pero perdió cerca de 100,000 euros en un período de 8 años.
¿Cómo cambió tu relación con amigos y familiares?
Nunca comentó a sus amigos ni familiares lo que estaba ganando o perdiendo, ya que le daba miedo y no veía a nadie que hablara abiertamente del tema. Apostaba a equipos que ni siquiera conocía, solo por tener una apuesta activa para sentirse feliz. Necesitaba apostar para concebir el mundo pleno.
¿Cuándo te diste cuenta de que tenías un problema?
Se dio cuenta de que tenía un problema cuando apostaba sin sentido, solo por apostar. El punto clave fue cuando debía 10,000 euros en préstamos con 25 años, viviendo aún con sus padres. Se cuestionó su vida y su falta de ambición por algo más que apostar.
¿Qué crees que te hacía seguir apostando a pesar de perder dinero?
Continuaba apostando por querer recuperar el dinero perdido, por la emoción y la sensación que le producía, y por no saber qué hacer con su vida. Tras la muerte de su padre, se refugió aún más en las apuestas para evadirse del dolor.
¿Qué impacto tuvo la ludopatía a nivel físico y mental?
A nivel social, se quedó solo, poniendo excusas a sus amigos para seguir partidos y apostar. A nivel físico, experimentó cambios drásticos de peso, pasando por ansiedad y consumiendo alcohol, lo que empeoraba la situación.
¿Cuál fue la peor experiencia que viviste a raíz de la ludopatía?
La peor experiencia fue apostar mientras su padre estaba en coma, comprando vino y apostando 1,300 euros con el cuerpo de su padre presente. También recuerda haber perdido 2,300 euros que necesitaba para pagar un préstamo, lo que lo llevó a endeudarse aún más.
¿En qué momento diste el primer paso para buscar una solución?
Después de la muerte de su padre, decidió cambiar e irse a Inglaterra para cambiar de vida y hábitos, ya que todo le recordaba a las apuestas. Su familia pensaba que se iba para aprender inglés, pero en realidad se fue para dejar las apuestas.
¿Cómo fue tu recaída en las apuestas?
En Inglaterra, estuvo tres meses limpio, pero un sábado, al pasar por un local de apuestas, recayó. Se autoengañó pensando que ya controlaba la situación y apostó 100 libras. Lo peor fue que ganó, lo que reforzó su idea de que se le daba bien apostar.
¿Cómo conseguiste salir definitivamente de tu adicción a las apuestas?
Para salir definitivamente, tocó fondo y se dio cuenta de que necesitaba cambiar de verdad. Se volcó en el deporte, el ejercicio y la comida sana, y se bloqueó de todas las casas de apuestas.
¿Qué le dirías a alguien que está empezando a apostar?
A quienes están empezando a apostar, les diría que las casas de apuestas son empresas que no van a invertir para que ellos ganen. Si ganan, deben ser conscientes de que es como un préstamo que tendrán que devolver con intereses. Es mejor sacar el dinero ganado y vivir la vida, porque si siguen jugando, lo acabarán perdiendo todo.
¿Qué le dirías a alguien que apuesta con mucha frecuencia?
A quienes apuestan con mucha frecuencia, les diría que se bloqueen de todas las casas de apuestas y busquen apoyo cercano. Es una enfermedad silenciosa que se callan, lo que aumenta el peso en la espalda. Pedir ayuda a tiempo puede librarlos de una muy mala.
¿Cómo te ayudó tu pasión a dejar las apuestas?
Hacer deporte y emprender le ayudó a dejar las apuestas. Encontrar algo que le llenara y le mantuviera la cabeza ocupada en un proyecto personal le sacó de ese pozo. Pasó de despertarse pensando en cómo conseguir dinero para apostar a querer comerse el día.
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del fitness?
El tema del fitness lo tiene inculcado desde pequeño, ya que llegó a pesar 110 kg. El ejercicio le hacía sentir bien y le ayudó a perder peso. Decidió formarse y ejercer como entrenador personal, convirtiendo su pasión en un negocio.
¿Cómo reaccionó tu familia cuando decidiste emprender?
Al principio, su familia no entendía su decisión de emprender en negocios online, ya que tienen una mentalidad tradicional. Sin embargo, al ver que estaba más centrado y que su proyecto generaba ingresos, comenzaron a apoyarlo.
¿Cómo conseguiste tus primeros clientes como entrenador personal?
Consiguió sus primeros clientes centrándose en su experiencia personal, hablando sobre cómo se sentía cuando tenía sobrepeso y cómo logró perder peso. Creó contenido en redes sociales siendo transparente y mostrando su forma de ser, lo que generó confianza en la gente.
¿Te has sentido juzgado en tu vida profesional por la adicción que superaste?
Cree que a día de hoy te van a criticar y a juzgar por cualquier cosa que te haya pasado. Lo importante es tener la conciencia tranquila y saber que la ludopatía es una enfermedad mental que le puede pasar a cualquiera. Incluso futbolistas que ganan millones de euros están atrapados en este bucle.
¿Cómo compaginas tu proyecto de entrenador personal con tu misión de dar visibilidad a la ludopatía?
Le encantaría poder dedicar más tiempo a su canal de YouTube sobre ludopatía, pero cuando saca tiempo, crea contenido y responde mensajes de personas que le piden ayuda. Ha creado una página web con un chat 24/7 para que quienes necesiten hablar puedan encontrar a alguien.
¿Qué opinas del negocio de los tipsters?
Opina que los tipsters son estafas y que no tienen respeto por la gente. Muchos de ellos nunca han apostado y no tiene lógica que vendan pronósticos en lugar de apostar ellos mismos. La gran mayoría lo hace mal y rozan la estafa.
¿Cómo ganan dinero realmente los tipsters y streamers de apuestas?
Los tipsters ganan dinero a través de colaboraciones con las casas de apuestas, llevándose un pago por cada persona que acceda desde su enlace o un porcentaje de lo que pierde la gente. Los streamers de apuestas juegan con dinero que les dan los casinos para atraer visitas.
¿Qué tipo de contenido crees que ayuda más a luchar contra la ludopatía?
El contenido que más ayuda es el de casos reales de personas que están pasando por esto, cómo lo han superado o lo mal que lo están pasando. Las personas se sienten identificadas y motivadas al ver casos de éxito.
¿Crees que la ludopatía es un problema especialmente arraigado en España?
Cree que en Latinoamérica hay más casos, pero en España le preocupa el número de jóvenes de 15 años que ya están jugando en tragaperras. No entiende cómo pueden jugar con 15 años en un bar y por qué no se les pide el DNI.
¿Cómo crees que la digitalización ha afectado al mundo de las apuestas?
La digitalización ha facilitado el acceso a las apuestas, lo que es más preocupante. Hay muchas casas de apuestas que no están homologadas y se puede jugar sin documentación o con criptomonedas.
¿Crees que las regulaciones son suficientemente estrictas en España?
Cree que no y que debería haber más visibilidad y campañas de publicidad sobre la ludopatía. Han vuelto a admitir anuncios de casas de apuestas en un horario normal, lo que es un paso atrás.
¿Qué opinas sobre el uso de inteligencia artificial en las apuestas deportivas?
Piensa que es prácticamente lo mismo que los tipsters, ya que esto es azar. Las casas de apuestas tienen algoritmos muy fuertes y no van a permitir que una IA les lleve a la quiebra.
¿Cuándo diste el paso de hablarle a tu familia sobre tu adicción?
Se lo contó a su madre hace relativamente poco, después de 6 años limpio. Lloraron mucho y ella ató muchos cabos de su comportamiento de aquella época.
¿Cómo mejoró la relación con tu familia cuando dejaste las apuestas?
La relación mejoró muchísimo. Cuando uno es adicto, está en modo zombie y nunca es uno mismo. Siempre está pensando en cómo conseguir dinero para apostar.
¿Qué aprendizajes te llevas de tu paso por la ludopatía?
Cree que la ludopatía no tiene cura y que hay que estar siempre en modo alerta. Depende mucho de lo que hagas con tu vida. Si no eres feliz, puedes recaer en cualquier momento.
¿Cuáles son tus siguientes objetivos a nivel personal y profesional?
Seguir concienciando sobre la ludopatía a través de su canal y ayudar a quienes lo necesitan. Los mensajes que recibe le dan la vida y le motivan a seguir adelante.
¿Cuál es tu mayor miedo?
Su mayor miedo es que le vaya mal con su empresa de fitness, ya que es lo único que tiene. Le da miedo perder todo lo que ha construido y volver a recaer.
¿Qué mensaje le darías a alguien que se siente identificado con tu historia?
Que tenga paciencia y que va a salir si realmente quiere salir. Que se vuelque en sí mismo, que apueste en sí mismo, que haga ejercicio y que pida ayuda a sus padres, pareja o amigos.
¿Qué otras actividades sanas has encontrado que te proporcionen la misma adrenalina que te daba apostar?
Ver crecer su proyecto personal le da un subidón día tras día. Es mejor apostar en algo tuyo personal que en algo que no depende de ti.
¿Cómo se siente y cómo se resuelve el síndrome de abstinencia o mono?
Lo pasó muy mal y la mayor parte de las veces caía. Fumaba mucho y comía mucho para calmar la ansiedad. La última vez que lo dejó definitivamente, también hubo mono, pero era más consciente de que quería cambiar.
¿Por qué la gente debe escuchar tu mensaje?
Es importante escuchar su mensaje para ver el otro lado de la moneda de las apuestas, lo que te puede llegar a pasar. La gente tiene que escuchar tanto al que te dice que es muy bonito como al que te dice lo que te puede llegar a pasar.