Resumen Breve
Este video explica la formación y función de la columna vertebral y la caja torácica, componentes clave del esqueleto axial. Se describen las cinco regiones de la columna vertebral (cervical, torácica, lumbar, sacra y coxis), sus curvaturas y las diferencias entre las vértebras de cada región. También se aborda el hueso hioides y su rol en la deglución, así como las patologías comunes de la columna vertebral como la escoliosis, cifosis y lordosis. Finalmente, se explica la estructura de la caja torácica, incluyendo el esternón, las costillas y su función protectora y en la respiración.
- El hueso hioides, aunque no se articula directamente con otros huesos, es crucial para la deglución.
- La columna vertebral se divide en cinco regiones con curvaturas que facilitan el equilibrio.
- Las vértebras varían en estructura según su región, adaptándose a sus funciones específicas.
- Las patologías de la columna vertebral, como la escoliosis y la cifosis, pueden estar relacionadas con malas posturas o condiciones médicas.
- La caja torácica protege órganos vitales y es esencial para la mecánica respiratoria.
Hueso Hioides y Funciones [0:19]
El hueso hioides es un hueso único que no se articula con otros huesos, sino que sirve como punto de inserción para músculos importantes en la deglución. Los músculos que se insertan en el hioides se dividen en suprahioideos e infrahioideos. Durante la deglución, la contracción de estos músculos eleva la laringe y desciende la epiglotis, evitando que los alimentos entren en las vías respiratorias y asegurando que continúen hacia el esófago.
Regiones y Curvaturas de la Columna Vertebral [1:07]
La columna vertebral se divide en cinco regiones: cervical (7 vértebras), torácica (12 vértebras), lumbar (5 vértebras), el sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y el coxis. Inicialmente recta en los niños, la columna desarrolla curvaturas al empezar a caminar, lo que facilita el equilibrio. La región cervical es convexa hacia adelante, la torácica es cóncava hacia adelante, la lumbar es convexa hacia adelante y el sacro es cóncavo hacia adelante.
Vértebras Cervicales: Atlas y Axis [2:27]
Las dos primeras vértebras cervicales, el Atlas y el Axis, son diferentes a las demás. El Atlas se articula con el hueso occipital, permitiendo movimientos de flexión, extensión e hiperextensión de la cabeza. El Axis, con su apófisis odontoides, se articula con el Atlas, permitiendo la rotación de la cabeza. Las cinco vértebras cervicales restantes son más similares entre sí.
Estructura Vertebral y Conducto Raquídeo [4:38]
El agujero vertebral, presente en cada vértebra, se alinea con los de las vértebras adyacentes para formar el conducto raquídeo, que alberga la médula espinal. Los nervios raquídeos emergen a través de los agujeros de conjunción. Entre los cuerpos vertebrales se encuentran los discos intervertebrales, compuestos por un anillo fibroso y un núcleo pulposo. Un levantamiento excesivo de peso puede provocar una hernia discal, donde el núcleo pulposo se desplaza y presiona la médula espinal o los nervios.
Partes de una Vértebra [6:46]
Una vértebra típica consta de un cuerpo vertebral, un agujero vertebral, apófisis transversas y una apófisis espinosa. El pedículo une el cuerpo vertebral con la apófisis transversa, mientras que la lámina une la apófisis transversa con la apófisis espinosa. Las apófisis articulares superiores e inferiores permiten la articulación entre vértebras. Las vértebras torácicas tienen carillas articulares para las costillas.
Diferencias entre Vértebras Cervicales, Torácicas y Lumbares [9:12]
Las vértebras cervicales tienen cuerpos vertebrales pequeños, apófisis transversas bífidas con agujeros transversos y apófisis espinosas cortas y bífidas. Las vértebras torácicas tienen cuerpos vertebrales más grandes, apófisis transversas largas con carillas articulares para las costillas y apófisis espinosas largas e inclinadas hacia abajo. Las vértebras lumbares tienen cuerpos vertebrales grandes, apófisis transversas robustas y apófisis espinosas anchas y rectas hacia atrás.
Patologías de la Columna Vertebral [11:08]
Las curvaturas normales de la columna vertebral pueden acentuarse, dando lugar a patologías. La escoliosis es la curvatura lateral de la columna, a menudo relacionada con malas posturas. La cifosis es la acentuación de la curvatura torácica, que puede estar relacionada con el levantamiento de peso en jóvenes o la osteoporosis en adultos mayores. La lordosis es la acentuación de la curvatura lumbar, que puede estar relacionada con el embarazo o el uso de tacones altos.
Caja Torácica: Estructura y Función [12:47]
La caja torácica protege el corazón y los pulmones, y participa en la mecánica respiratoria. Está formada por el esternón (con manubrio, cuerpo y apófisis xifoides) en la parte anterior, la columna vertebral torácica en la parte posterior y las costillas. Hay 12 vértebras torácicas, y entre ellas se articulan las costillas. Las primeras siete costillas son verdaderas, articulándose directamente con el esternón. Las siguientes tres son falsas, articulándose al cartílago de la séptima costilla. Las últimas dos son flotantes, no articulándose con el esternón.