Breve Resumen
El video describe el proceso de cultivo, recolección y procesamiento del mejillón gallego, destacando la combinación de métodos tradicionales con innovación tecnológica. Desde la recolección de las semillas en las rocas costeras hasta el envasado final para su distribución, se enfatiza la calidad y el cuidado en cada etapa.
- Recolección y cultivo tradicional del mejillón en las rías gallegas.
- Proceso de crecimiento y clasificación del mejillón a lo largo de un año y medio.
- Innovación en las técnicas de producción para garantizar un producto de alta calidad.
- Procesamiento industrial del mejillón, desde la recepción en la fábrica hasta su congelación y envasado.
- Depuración y envasado del mejillón para su distribución a mercados y restaurantes.
El Origen: Recolección y Siembra del Mejillón
El video comienza mostrando cómo las familias recolectoras en las rías gallegas extraen las semillas de mejillón de las rocas costeras. Este trabajo, transmitido de padres a hijos, es fundamental para la continuidad del cultivo. Las semillas recolectadas se fijan manualmente a cuerdas con redes y se devuelven al mar, donde permanecerán ancladas para crecer.
Crecimiento y Clasificación en el Mar
Durante los siguientes cuatro a cinco meses, se monitorea el crecimiento del mejillón para evitar que se desprenda. Las redes se suben y se desdoblan para clasificar los mejillones, asegurando que permanezcan adheridos a las cuerdas. Este proceso se repite durante seis meses adicionales, enfrentando los temporales y permitiendo que el mejillón alcance su tamaño óptimo.
Innovación y Técnicas de Producción
Paralelamente al proceso de cultivo, la organización de productores invierte en investigación e innovación para mejorar las técnicas de producción. El objetivo es posicionarse como líderes en la producción de mejillón de alta calidad. Tras un año y medio de crecimiento, las corrientes y vientos del norte contribuyen a la calidad del producto al abonar el mar con nutrientes esenciales.
Procesamiento en la Fábrica: De la Recepción al Congelado
Una vez recolectado, el mejillón llega a la fábrica, donde se toma una muestra representativa para evaluar su calidad. El proceso industrial incluye la recepción en la tolva, el desgranado para separar los mejillones por tamaño, y un escaldado para facilitar el desconchado. Las mujeres realizan el desconchado manual, obteniendo la media concha. Luego, el mejillón se cocina, se enfría y se somete a un túnel de congelación a -30 grados, creando una película de agua protectora. Finalmente, se almacena en cámaras para su distribución.
Depuración y Envasado para la Distribución
El video también muestra el proceso de depuración de berberechos, mejillones y almejas. El mejillón se transporta desde los puertos gallegos y se depura en bines durante un mínimo de 15 horas. Luego, pasa por una cinta transportadora que lo desgrana y limpia, hasta llegar a una tolva final donde se pesa y se envasa en formatos de un kilo, listos para su distribución a supermercados y restaurantes.
Conclusión: Tradición e Innovación
El video concluye resaltando la combinación de la tradición de los recolectores con la investigación en laboratorios. El objetivo final es hacer del mejillón gallego un motivo de orgullo y un producto de alta calidad apreciado en todo el mundo.