El gen egoísta | Capítulo 6 - Gen y parentesco | Richard Dawkins

El gen egoísta | Capítulo 6 - Gen y parentesco | Richard Dawkins

Breve Resumen

Este capítulo explora el concepto del gen egoísta y cómo este puede influir en el comportamiento altruista entre parientes. Se examina la probabilidad de compartir genes entre familiares y cómo esto afecta la selección natural. Además, se discuten las complejidades de calcular los beneficios y riesgos del altruismo, así como las estrategias que los animales pueden usar para identificar a sus parientes.

  • El gen egoísta busca replicarse y puede manifestarse en altruismo hacia otros portadores del mismo gen.
  • La selección de parentesco favorece el altruismo hacia aquellos con quienes se comparten genes, como familiares cercanos.
  • Los animales pueden usar reglas simples, como la similitud física o la proximidad, para identificar a sus parientes.

Gen y Parentesco

El capítulo introduce la idea del gen egoísta, que no es simplemente una porción física de ADN, sino todas las réplicas de una porción particular de ADN distribuidas por todo el mundo. Se plantea la pregunta de qué está tratando de hacer un gen egoísta: hacerse más numeroso en el acervo génico. Esto se logra ayudando a programar los cuerpos en los que se encuentra para sobrevivir y reproducirse. El gen puede ayudar a sus réplicas en otros cuerpos, lo que podría parecer altruismo individual, pero en realidad es egoísmo del gen.

El Gen del Albino y el Altruismo

Se utiliza el ejemplo del gen del albinismo para ilustrar cómo un gen podría, en teoría, ayudar a su propia supervivencia en el acervo génico programando a los cuerpos que lo portan para comportarse altruistamente hacia otros cuerpos albinos. Sin embargo, se explica que para que esto suceda, el gen tendría que ejercer dos efectos independientes: provocar la tez pálida y otorgar una tendencia a actuar con altruismo selectivo hacia individuos con tez pálida. Aunque teóricamente posible, no es particularmente probable que un gen produzca la etiqueta correcta y el tipo adecuado de altruismo.

Reconocimiento de Genes y Altruismo

Se discuten otras maneras en que un gen podría reconocer copias de sí mismo en otros individuos. Una forma directa es que el poseedor de un gen altruista sea reconocido por realizar actos altruistas. Se plantea el ejemplo de un gen que induce a un cuerpo a salvar a otro de ahogarse, lo cual podría prosperar si existe una probabilidad mayor de que el individuo rescatado contenga el mismo gen altruista. Aunque existen maneras plausibles para que los genes reconozcan sus copias, se introduce la idea de que los parientes cercanos tienen una probabilidad mayor de compartir genes.

Cálculo de Probabilidades Genéticas

Se explica cómo calcular la probabilidad de que dos individuos, como dos hermanas, compartan un determinado gen. Se asume que se trata de genes escasos en el acervo genético. Se detalla que, aunque las probabilidades de compartir genes raros con individuos no emparentados son bajas, las probabilidades son altas de que un hermano o hermana comparta un gen raro contigo, específicamente con una probabilidad del 50%. Se explica este porcentaje a través de la herencia genética de los padres.

Índice de Parentesco y Reglas para Calcularlo

Se introduce el concepto de índice de parentesco, que expresa las posibilidades de que un gen sea compartido por dos parientes. La relación entre dos hermanos es de medio, mientras que entre padres e hijos es siempre exactamente de medio. Se presenta una regla para calcular la relación entre dos individuos cualesquiera, identificando antepasados comunes y midiendo la distancia generacional. Se explica cómo calcular la porción de relación de parentesco de la cual un antepasado es responsable, multiplicando medio por sí mismo una vez por cada paso de distancia generacional.

Aplicación del Índice de Parentesco

Se aplica la regla para calcular el parentesco en varios ejemplos, como primos hermanos y bisnietos, demostrando que genéticamente hablando, un primo hermano equivale a un bisnieto. Se destaca que los hermanos, padres e hijos son muy especiales con una relación de medio, y los gemelos idénticos son tan especiales como uno mismo con una relación de uno. Se concluye que un gen para salvar a cinco primos no llegaría a ser más abundante en la población, pero un gen para salvar a cinco hermanos o diez primos hermanos sí lo sería.

Cuidado Paterno y Selección de Parentesco

Se argumenta que el cuidado paterno es solo un caso especial de altruismo entre parientes cercanos. Genéticamente, un adulto debería dedicar tanto cuidado a un bebé huérfano que es su hermano como a uno de sus propios hijos, ya que la relación hacia ambas criaturas es la misma: medio. Se menciona que algunas personas utilizan el término selección de parentesco para distinguir este tipo de selección natural de la selección de grupo y la selección individual, pero se subraya que la selección de parentesco no es un caso especial de selección de grupos, sino una consecuencia especial de la selección de genes.

Limitaciones y Modificaciones a la Teoría

Se reconoce que la teoría del gen egoísta y la selección de parentesco ha sido simplificada en exceso. En la vida real, los animales no pueden contar con precisión cuántos parientes están salvando ni realizar cálculos de Hamilton. Se introduce la idea de que los suicidios y salvamentos absolutos de vida deben ser reemplazados por riesgos estadísticos de muerte. Además, se considera que tanto la vida propia como la del pariente que se intenta salvar están destinadas a perecer algún día, por lo que la expectativa de vida es un factor importante.

Cálculos Complejos y Toma de Decisiones

Se plantea la pregunta de cómo una máquina de supervivencia puede efectuar cálculos tan complicados, especialmente en un momento de apuro. Se explica que no es necesario asumir que las máquinas de supervivencia efectúen los cálculos conscientemente. Un animal puede estar programado para comportarse como si hubiera efectuado cálculos complicados, de manera similar a cómo un hombre atrapa una pelota sin ser consciente de las ecuaciones diferenciales involucradas. Se describe cómo se podría programar una calculadora para simular un modelo de máquina de supervivencia al tomar decisiones sobre si comportarse de manera altruista.

Ejemplo Simplificado de Altruismo

Se presenta un ejemplo simplificado en forma de soliloquio de un animal que ha encontrado un grupo de setas. El animal considera el valor nutritivo de las setas y el riesgo de que sean venenosas, y luego decide si informar a otros sobre su hallazgo. El animal calcula el beneficio neto de mantenerse callado versus el beneficio neto de dar la llamada, teniendo en cuenta su relación con los otros animales cercanos (hermano, primo, etc.). En este ejemplo, el altruismo beneficia a los genes egoístas del animal.

Estimación de Parentesco y Reglas de Comportamiento

Se aborda cómo los animales pueden estimar quiénes son sus parientes. Se sugiere que los animales pueden haber sido dotados por sus genes con una simple norma de acción que, sin implicar un conocimiento total de los fines últimos de la acción, sirve al menos en condiciones normales. Se exploran reglas prácticas que los animales podrían obedecer, como comportarse de manera altruista hacia aquellos que físicamente se les asemejan o hacia cualquier miembro de su especie con quien se encuentren. Se mencionan ejemplos de comportamiento altruista en grupos de monos y ballenas.

Errores y Engaños en el Altruismo

Se discuten los errores que pueden ocurrir en la aplicación de reglas de altruismo, como la adopción de huérfanos por hembras extrañas. Se considera que tales adopciones son errores de una regla establecida, ya que la hembra generosa no está haciendo ningún bien a sus genes al cuidar del huérfano. Se menciona el caso extremo de monas madres desoladas que roban crías de otras hembras, lo cual se considera un error doble. Se presenta el ejemplo de los cuchillos, pájaros parásitos de incubación que ponen sus huevos en nidos ajenos, explotando la regla establecida entre los padres pájaros.

Carrera Armamentista Evolutiva

Se describe cómo los cuclillos han evolucionado para hacer sus huevos cada vez más parecidos a los de la especie anfitrión, en color, tamaño y marcas especiales. Este constituye un ejemplo de engaño que a menudo tiene éxito. El resultado de esta carrera armamentista evolutiva ha sido un notable perfeccionamiento mimético por parte de los huevos del cuclillo. Se explica cómo la selección natural puede hacer más severa la discriminación vigente, en este caso, la discriminación en contra de otra especie cuyos miembros se esfuerzan al máximo para engañar a los discriminadores.

Estimación de Parentesco en Leones

Se compara la estimación de parentesco de un animal con la de un experto naturalista. Se menciona el estudio de Bryan Bertram sobre la biología de los leones en el Serengeti National Park, donde estimó el parentesco promedio entre los individuos de una manada de leones típica. Se explica cómo, empleando conjeturas sobre los hábitos reproductivos de los leones, es posible computar una cifra promedio para el parentesco de dos individuos provenientes de una manada típica.

Certeza de Parentesco y Altruismo

Se concluye que el verdadero parentesco puede ser menos importante en la evolución del altruismo que la mejor estimación del parentesco que pueden obtener los animales. Este hecho es probablemente la clave para comprender por qué el cuidado paterno es mucho más común y más consagrado que el altruismo entre hermanos. Además del índice de parentesco, se debe considerar un índice de certeza. Es normalmente posible estar más seguro de quiénes son nuestros hijos que de quiénes son nuestros hermanos, y aún se puede estar más seguro de saber quién es uno mismo.

Egoísmo Individual y Engaño

Se destaca que en un mundo donde los individuos están constantemente alerta para detectar oportunidades de explotar el altruismo de la selección de parentesco, una máquina de supervivencia debe considerar en quién puede confiar. El gen para el egoísmo individual posee la enorme ventaja de la certeza de la identidad individual. El gen rival del altruismo hacia los parientes corre el riesgo de cometer errores de identidad, ya sea por errores genuinamente accidentales o dirigidos de forma deliberada por tramposos y parásitos.

Asimetrías en el Altruismo

Se discuten las asimetrías en el altruismo, como el hecho de que los padres se preocupan más por los hijos que estos por sus padres, aun cuando la relación genética es simétrica. Una razón es que los padres se encuentran en una mejor posición práctica para ayudar a su prole. Otra asimetría es que los hijos son siempre más jóvenes que sus padres, lo que a menudo significa que tienen una mayor expectativa de vida. Se argumenta que la expectativa de vida es una variable importante que debería ser considerada al decidir si comportarse de manera altruista.

Ejemplos de Selección por Parentesco

Se responde a la crítica de que existen pocos ejemplos que demuestren cómo opera la selección por parentesco en la práctica. Se argumenta que todos los ejemplos de protección infantil y cuidado paterno son ejemplos de cómo el principio de selección por parentesco opera en la naturaleza. Se explica que la ventaja evolutiva del cuidado paterno es tan obvia que no necesitamos esperar hasta Hamilton para señalarla, ya que ha quedado bien comprendida a partir de Darwin.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead