Resumen Breve
Este programa especial de "Diálogo en Panamericana" se centra en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia. Las autoridades electorales dan cuenta del trabajo realizado, abordan dificultades y aclaran dudas ciudadanas. Se discuten temas como la seguridad del proceso electoral, el funcionamiento del sistema CIREPRE, y las medidas para garantizar la transparencia y el derecho al voto.
- Se destaca la coordinación con diferentes instituciones para asegurar el desarrollo pacífico y transparente de la jornada electoral.
- Se abordan las dificultades económicas y legales que se presentaron durante la planificación y organización del proceso.
- Se enfatiza la importancia de la participación ciudadana y el acceso a la información para fortalecer la confianza en el sistema electoral.
Introducción al Programa [10:45]
El programa da la bienvenida e indica que se abordarán temas relacionados con las elecciones del 17 de agosto. Se contará con la participación de autoridades electorales para informar sobre el trabajo realizado, las dificultades enfrentadas y responder a las inquietudes de la ciudadanía. Los puntos a tratar incluyen un resumen del trabajo realizado, las dificultades presentadas y la atención a la ciudadanía.
Resumen del Trabajo Electoral [13:38]
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), resume el trabajo realizado para blindar el proceso electoral. Destaca la reunión con el Tribunal Constitucional para evitar acciones que entorpezcan el proceso y la convocatoria a mesas multipartidarias para dar certidumbre al país. Se han incorporado medidas de seguridad y se ha promovido la transparencia, mostrando el desarrollo del cómputo y la seguridad en la cadena de producción del material electoral.
Rol de los Tribunales Departamentales [17:29]
Antonio Condori, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, explica la estructura del órgano electoral y el rol principal del TED en la administración y ejecución de las elecciones en el departamento. Se garantiza transparencia e imparcialidad en las actuaciones. Se renuevan la Asamblea Legislativa Plurinacional y el órgano ejecutivo. Se cumple el calendario electoral aprobado por el TSE y se ejecuta un presupuesto de 29,361 bolivianos. Se designaron y capacitaron 200 jueces electorales y se inspeccionaron 1285 recintos electorales.
Servicio de Registro Cívico (SERECI) [26:14]
David Dávila, director nacional del SERECI, explica las funciones básicas del SERECI: registro civil y registro electoral. Se mejoró el proceso de empadronamiento, evitando largas filas. Se liberó el padrón electoral oficial, cubriendo el 100% de las entidades electorales a nivel nacional y extendiéndose a 15 países y 48 ciudades en el exterior. Se empadronaron 55,376 personas en el exterior y 596,108 nuevos votantes a nivel nacional. Se implementa el nuevo sistema CIREPRE para la transmisión de resultados electorales preliminares.
Procesos Electorales en el Exterior [32:18]
José Antonio Orellana, director nacional de procesos electorales, informa sobre el voto en el exterior, donde aproximadamente 369,000 personas están habilitadas para votar en 22 países. Se cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y se han contratado más de 300 personas para organizar y ejecutar las actividades electorales. Se han enviado 1227 maletas electorales a los 22 países. La Dirección Nacional de Procesos Electorales se encarga de la preparación logística del material electoral.
Dificultades y Retos del Proceso Electoral [35:49]
Gustavo Ávila aborda las dificultades económicas, políticas y legales enfrentadas durante la planificación del proceso electoral. Se sortearon problemas con las divisas y se defendieron acciones legales que buscaban suspender el proceso. Se destaca la implementación del sistema CIREPRE, desarrollado por funcionarios bolivianos, para ofrecer resultados preliminares a las 21 horas del día de la elección. Se mencionan modificaciones a la norma electoral, como la reducción del plazo para el cómputo de resultados.
Transparencia y Cadena de Custodia [46:23]
Antonio Condori destaca la importancia de la transparencia y la publicidad de los actos electorales. El cómputo departamental se realizará en el círculo de oficiales del ejército a partir de las 18 horas. Se cumple rigurosamente la cadena de custodia, con el apoyo de la policía boliviana y las fuerzas armadas. Se monitorea en tiempo real el destino del material electoral. Se incrementaron los recintos electorales para garantizar el derecho al voto en el departamento de La Paz.
Dificultades del SERECI en el Empadronamiento [55:06]
David Dávila menciona las dificultades iniciales en el despliegue de estaciones de registro biométrico y la contratación de personal en el exterior. Se solventaron problemas con el transporte y se garantizó la idoneidad del personal contratado. Se aborda la desinformación y las suposiciones sobre el padrón electoral, abriendo el padrón para su verificación. Se niega la conexión del padrón electoral con la GETIC. Se enfrentaron dificultades en la contratación de vehículos y la habilitación del Centro de Monitoreo Nacional.
Problemas Logísticos y Financieros [1:02:40]
José Antonio Orellana señala la inestabilidad del dólar como un problema en la logística del material electoral, provocando un incremento en los costos y la ausencia de proveedores. La falta de empresas de courrier para llevar las maletas al exterior también generó ajustes en los cronogramas de trabajo.
Amenazas y Coordinación [1:05:31]
Gustavo Ávila menciona las reuniones de coordinación ante las amenazas al proceso electoral. Se garantiza el derecho al voto y se coordinó con el Ministerio Público, los órganos de justicia, la policía y las fuerzas armadas para hacer cumplir este derecho. El cambio del alto mando militar no ha afectado la cadena de custodia. Las fuerzas armadas y la policía dependen exclusivamente del órgano electoral.
Consultas Ciudadanas y Aclaraciones [1:08:25]
Se responden diversas consultas de la ciudadanía sobre temas como el costo de las maletas electorales, el tiempo para alcanzar el 100% de los resultados preliminares, el tamaño de la población en las circunscripciones uninominales, el registro de ciudadanos, el uso de celulares en los recintos electorales, y las medidas para evitar el acarreo de gente.
Restricción de Celulares y Voto Asistido [1:14:54]
Se aclara la restricción del uso de celulares en los recintos electorales para evitar la violación del secreto al voto. Se recomienda a los jurados electorales solicitar a los votantes guardar sus celulares. Se informa sobre el voto asistido para personas con discapacidad y la exención de voto para mayores de 70 años.
Irregularidades y Denuncias [1:26:07]
Se abordan temas como la propaganda electoral en redes sociales, la afiliación ilegal a organizaciones políticas, y las sanciones para quienes obliguen a funcionarios públicos a mostrar su voto. Se reitera la importancia del secreto al voto y se ofrecen números de contacto para denunciar irregularidades.
Cierre del Programa y Despedida [1:53:19]
Se anuncia el inicio de la jornada electoral a las 7 de la mañana y se invita a la ciudadanía a participar. Se destaca el despliegue del personal del CIREPRE en los recintos de votación y el monitoreo constante del proceso electoral. Se agradece a los invitados y a la audiencia por su participación.