Descubre La Verdad sobre LA BIBLIA Y LA INEXISTENCIA DEL PECADO ORIGINAL (Mauro Biglino)

Descubre La Verdad sobre LA BIBLIA Y LA INEXISTENCIA DEL PECADO ORIGINAL (Mauro Biglino)

Breve Resumen

El video explora la validez del Nuevo Testamento a través del análisis del concepto del pecado original y su ausencia en las escrituras hebreas originales. Se examina cómo la idea del pecado original fue desarrollada por figuras como el apóstol Pablo y San Agustín, contrastando con la perspectiva judía. Además, se discute la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción y las apariciones de Lourdes, cuestionando su fundamento si el pecado original no existe. Finalmente, se analiza la religiosidad romana y su similitud con las prácticas bíblicas, sugiriendo que ambas culturas compartían una relación contractual con sus deidades, desmitificando la idea de una conexión espiritual profunda.

  • El pecado original no está presente en las escrituras hebreas originales.
  • El Nuevo Testamento depende del Antiguo Testamento para su validez.
  • La Biblia no habla de Dios, sino de relaciones de poder y necesidades materiales.

El Pecado Original y el Nuevo Testamento [0:01]

El Nuevo Testamento se basa en el Antiguo Testamento, que relata la creación del universo y la caída del hombre por el pecado original. Este pecado original, cometido por Eva y luego Adán, requiere el sacrificio de Jesús para redimir a la humanidad y restaurar la inmortalidad. Sin embargo, el concepto de pecado original es cuestionado, ya que implica una falta de libertad y un chantaje por parte de Dios.

Orígenes del Concepto del Pecado Original [2:00]

El concepto de pecado original se originó con el apóstol Pablo, quien en la epístola a los Romanos menciona cómo el pecado y la muerte entraron al mundo a través de Adán, y la liberación es posible a través de Jesucristo. San Agustín desarrolló aún más esta idea. Sin embargo, el judaísmo no cree en el pecado original, y la traducción hebrea minimiza su peso en comparación con la tradición católica. Un biblista valdense señala que no hay coincidencia entre el Génesis 3 y Romanos 5, cuestionando de dónde sacó Pablo esta idea.

Críticas al Concepto y sus Implicaciones [4:19]

Un teólogo católico separaría el concepto de pecado original del pecado de los padres, donde los hijos acarrean las consecuencias. El Nuevo Testamento está desacreditado, pero aún se usa en la teología. El pecado original no existe, por lo que no hay necesidad de reconciliación ni mediadores. La Biblia de Jerusalén indica en una nota a pie de página que el pecado original no existe. Sin el pecado original, se pierde el control sobre las personas, ya que no hay necesidad de reconciliación ni de quitar una mancha de nacimiento.

El Dogma de la Inmaculada Concepción y las Apariciones de Lourdes [6:20]

En 1854, el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María, afirmando que María fue concebida sin la mancha del pecado original para ser la madre de Dios. En 1858, Bernadette Soubirous reportó apariciones en Lourdes, donde la figura se identificó como "la Inmaculada Concepción", cuatro años después de la proclamación del dogma. Si el pecado original no existe, el dogma y las apariciones carecen de fundamento. Los pastores lo saben, y en un diálogo abierto, se puede llegar a la conclusión de que si el Antiguo Testamento carece de un Dios padre espiritual y del pecado original, entonces el Nuevo Testamento también pierde su validez.

La Verdad Detrás de la Biblia y sus Intérpretes [9:31]

El problema del Nuevo Testamento es que fue inventado y escrito. Los evangelios no fueron escritos por Marcos, Mateo, Lucas y Juan, sino que fueron modificados por muchas personas. Constantino reunió a los líderes religiosos en Nicea para acordar una verdad, que fue votada y se convirtió en el Credo Niceno-Constantinopolitano. Es importante leer la Biblia sin interpretaciones, ya que estas son utilizadas para convencer de que la Biblia habla de Dios.

La Interpretación Teológica y la Realidad Bíblica [13:00]

Se necesitan muchas elaboraciones teológicas para explicar que la Biblia habla de Dios. Sin embargo, si se lee la Biblia correctamente, surgen dudas. Las interpretaciones están bien armadas según la religión, pero fueron hechas por mentes inteligentes que elaboraron explicaciones como si la Biblia no existiera. Los teólogos se ocupan de la idea de Dios, pero el problema surge cuando intentan encajar esa idea en el texto bíblico, aunque el texto diga algo diferente.

Condicionamientos y la Verdad en la Biblia [16:46]

Hemos sido condicionados a creer que si algo está escrito en la Biblia es verdadero, y si no está escrito, no es verdadero. Sin embargo, la Biblia es una montaña de mentiras desmentidas por la arqueología israelí. El hecho de que la Biblia no hable de Dios no significa que Dios no exista, sino que ese libro no habla de Dios. El autor se ocupa de relatar lo que lee en el libro sin interpretaciones, señalando si dice mentiras o verdades.

La Imposibilidad Estructural de la Biblia de Hablar de Dios [19:27]

La Biblia no puede hablar de Dios porque está escrita en un idioma que ni siquiera tiene la palabra "Dios". La palabra traducida como "Dios" en realidad es "Elohim", que no significa un Dios trascendente y creador. No tiene sentido hablar de monoteísmo en un idioma que no tiene la palabra para Dios. Los filólogos encuentran muchos significados para "Elohim", como poderoso, brillante, controlador, pero ninguno dice que significa Dios. La palabra "Dios" nace del latín y del griego.

Elohim y los Nefilim: Explorando los Orígenes [23:14]

Eva tiene un primer hijo que probablemente es hijo de un Elohim, y luego tiene un segundo hijo de Adán, que es la especie que querían los Elohim genéticamente pura. Los Elohim transformaron a los homínidos en Sapiens, uniéndose sexualmente con la Eva. La Biblia habla de los Nefilim, gigantes que parecen ser una raza diferente y hostil a los Elohim. Nefilim es el plural de Nefil, que significa constelación de Orión, uno de los lugares de proveniencia de algunas especies humanoides.

Intervenciones Genéticas y la Raza de Adán y Eva [27:13]

Las primeras intervenciones genéticas podrían haber ocurrido hace unos 250,000 años, cuando apareció el primer grupo de Evas mitocondriales. Adán y Eva no son los progenitores de la humanidad, sino los primeros de una estirpe específica creada por los Elohim alrededor del 4500 a.C. Los adamitas vivían 800-900 años debido a su fuerte componente genético de los Elohim. Los adamitas son una raza que los Elohim se hicieron para ellos, y fueron expulsados del Gan Edén cuando se volvieron fértiles.

La Religiosidad Romana y su Paralelo con la Biblia [30:01]

"Sacro" en la Biblia significa separado de, reservado a, sin connotación espiritual. La religiosidad romana primitiva estaba libre de mitología, siendo parte del orden social y político. El adjetivo "sacer" (sagrado) indicaba lo que se aparta para ser destinado a los dioses, similar a la práctica bíblica de apartar corderos para el sacrificio. Los dioses romanos querían las mismas cosas que los Elohim bíblicos: comida y grasa. La consagración a un dios implicaba separar y dedicar una sustancia alimenticia vegetal o animal para él.

Similitudes entre Dioses Romanos y Elohim Bíblicos [33:52]

Los dioses romanos eran más potentes que los hombres en fuerza, capacidad y longevidad, pero eran mortales, al igual que los Elohim bíblicos. Establecían una relación contractual con sus súbditos: si les daban cosas y hacían lo que pedían, los ayudaban; de lo contrario, los masacraban. Esta dinámica es similar a la relación entre los Elohim bíblicos y sus súbditos. Flavio Josefo escribe que cuando los romanos llegaron al templo, los sacerdotes escucharon una voz que decía "nosotros abandonamos este lugar" y vieron carros celestes rodeando la ciudad, lo que sugiere que los dioses se marcharon.

Watch the Video

Date: 10/30/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead