Breve Resumen
Este texto explora la conexión entre los dioses del Valle del Indo y los alienígenas descritos en hipnosis regresiva, comparándolos con panteones hebreos y egipcios. Se discute el falso monoteísmo hebraico, el mito de Oannes (el hombre pez), y la figura de Vishnu como salvador en un diluvio. También analiza la Trimurti hindú (Brahma, Vishnu, Shiva) y su relación con la creación, la conservación y la destrucción, vinculándolos con conceptos del alma, la mente y el espíritu. Finalmente, se examinan las encarnaciones de Vishnu y el papel de Shiva como destructor, así como la dualidad del jinete y el caballo en el mito de Kalki.
- Los dioses del Valle del Indo se comparan con descripciones de alienígenas.
- Se analiza el falso monoteísmo hebraico y el mito de Oannes.
- Vishnu es visto como un salvador en un diluvio, conectándolo con el hombre pez.
- La Trimurti hindú se relaciona con la creación, conservación y destrucción.
- Se examinan las encarnaciones de Vishnu y el papel de Shiva como destructor.
Génesis 2 y los Dioses del Valle del Indo [0:03]
El texto introduce la comparación entre el panteón de alienígenas, descrito en sesiones de hipnosis regresiva, y los dioses de las culturas hebrea, egipcia y babilónica. Se plantea que la Cábala hebrea representa el universo descrito por los abducidos. Se enfatiza la necesidad de concentrarse en el falso monoteísmo israelita, señalando que los hebreos practican la monolatrÍa, reconociendo a un dios superior entre muchos. Se menciona que en el Antiguo Egipto, la casta sacerdotal detentaba el poder, con el faraón como manifestación de Dios en la tierra.
Oannes: El Mito del Hombre Pez [4:24]
Se introduce el mito de Oannes, una deidad antropomorfa con forma de pez, presente en las culturas africana y babilónica. Se destaca que, aunque en las descripciones de alienígenas abducidos se mencionan serpientes, anfibios, insectos y aves, falta la figura del pez. Se menciona que, según la mitología oriental, Oannes apareció en el Mar Eritreo, enseñando a los hombres letras, ciencias, artes, técnicas y agricultura. Se relaciona el nombre de Oannes con deidades como Ea, Juan el Bautista y Jonás, y se plantea la hipótesis de que podría ser un visitante del espacio con un traje espacial anfibio.
Enoc y los Ángeles [7:24]
Se describe un encuentro antidiluviano en la versión etíope del libro de Enoc, donde Enoc se encuentra con seres vestidos de blanco con rostros claros como el cristal. Estos seres le revelan que el universo está lleno de planetas habitados y custodiado por ángeles. Se menciona que el mundo está controlado por dos tipos de ángeles: los querubines, serafines y osini, y los ados de ganti o vigilantes, una raza que se define como espíritus puros contaminados con la sangre de las mujeres, padres de una raza de gigantes.
Paralelismos en Diversas Culturas [8:50]
Se exploran paralelismos del mito del hombre pez en diversas culturas. Los mayas adoraban a un anfibio llamado Hanana, los filisteos a Dagon, y la tribu Dogon a Omo, un ser superior con cuerpo de pez. En Rodas, se encuentra a los telquines, divinidades anfibias con poderes mágicos. Se menciona que los dogon tienen un conocimiento especial de la astronomía, incluyendo la estrella Sirio y su doble, que se atribuye a estas extrañas criaturas. Se citan a Beroso y Apolodoro de Atenas, quienes mencionan a Oannes emergiendo del mar y enseñando a los hombres.
Simbolismo del Pez y Conexiones con el Cristianismo [10:52]
Se analiza cómo la idea original del dios pez se ha perdido con el tiempo, pero algunos aspectos simbólicos se han mantenido. Se menciona que la figura de Cristo se compara con el símbolo de los peces, y que los cristianos en la época romana utilizaban el símbolo del pez para reconocerse. Se explica el acróstico griego "Iesous Christos Theou Uios Soter" (Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador), cuya abreviatura es "Ichthys" (pez). Se encuentra similitudes con el mito de Oannes en el uso de la tiara por los altos prelados del Vaticano.
Vishnu y el Simbolismo del Pez [12:21]
Se explora la iconografía sagrada del pez en los avatares de Vishnu, donde la deidad se representa emergiendo de la boca de un pez o siendo un pez en sí mismo, interpretado como el salvador del mundo en un diluvio. Se cita a René Guénon, quien señala los orígenes prehistóricos del símbolo del pez en la tradición nórdica e hiperbórea, y su relación con el simbolismo de los pueblos del norte. Se menciona que Vishnu aparece como un salvador en algunas de sus manifestaciones, lo que puede interpretarse como un presagio de Cristo.
El Diluvio y la Revelación Primitiva [16:36]
Se describe cómo Vishnu, en forma de pez, salva a Manu del diluvio, conduciendo el arca sobre las aguas. Se menciona que después del cataclismo, Vishnu lleva a los hombres los Vedas, que representan el conocimiento sagrado. Se explica que los Vedas existen perpetuamente, pero están ocultos durante los cataclismos cósmicos y deben manifestarse de nuevo en cada ciclo. Se relaciona la perpetuidad de los Vedas con la teoría cosmológica del sonido primordial.
La Trimurti: Brahma, Vishnu y Shiva [20:05]
Se introduce la Trimurti hindú, compuesta por Brahma (el creador), Vishnu (el conservador) y Shiva (el destructor), como el equivalente de la Santísima Trinidad del cristianismo. Se enfatiza que la Trimurti no debe confundirse con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo del catolicismo, sino que se relaciona con el alma, la mente y el espíritu. Se describe a Brahma como la conciencia, Vishnu como el primer creador (la sabiduría), y Shiva como el segundo creador (la inteligencia).
Brahma: El Creador [22:35]
Se describe a Brahma como un aspecto de Dios y la primera persona de la Trimurti, el creador del universo. Se destaca que Brahma no debe confundirse con Brahman, que representa la realidad trascendente. Se menciona que Brahma se representa con cuatro cabezas, cuatro brazos y cuatro caras, cada una recitando uno de los cuatro Vedas. Se explica el simbolismo de los elementos que sostiene Brahma: el vaso con agua (la mente), el rosario (el espíritu), el texto de los Vedas (el alma) y la flor de loto (la vida eterna).
Vishnu: El Conservador y sus Avatares [27:09]
Se describe a Vishnu como una deidad omnipresente con varios aspectos, conocido como Purusha, Paramatma o la super alma. Se menciona que Vishnu se encarna en 10 manifestaciones o avatares: Matsya (el pez), Kurma (la tortuga), Varaha (el jabalí), Narasimha (el hombre león), Vamana (el enano), Parashurama (Rama con un hacha), Rama, Krishna, Buda y Kalki. Se destaca que Vishnu se encarna por primera vez como pez, relacionándolo con el primer hombre, Adam Kadmon, y con el mito de Oannes.
El Simbolismo del Pez y el Diluvio Universal [28:38]
Se explica que el símbolo del pez está relacionado con la evolución y con el diluvio universal. Se menciona que el pez ha dado lugar a los anfibios y a los mamíferos, y que la forma humanoide es la más práctica para la existencia. Se destaca que el primer hombre, Adam Kadmon, o la primera encarnación de Vishnu, no puede ser otro que un hombre pez. Se relaciona el agua con el elemento primigenio del cual procede el origen de la vida, y se menciona que los peces salvan al primer hombre Manu de la inundación.
El Diluvio y la Pistis Sophia [30:51]
Se menciona que en la Pistis Sophia, Adam HP produce una serie de cataclismos, incluyendo el diluvio universal. Se plantea que Vishnu, en su primera encarnación, quiere destruir a la humanidad, pero no puede darse el lujo de destruir todos los contenedores de alma. Se destaca que el pez Matsya evoca el diluvio, pero también trata de salvar a unos pocos humanos. Se menciona que las almas encarnadas de HP hacen la experiencia de la muerte, pero no hacen morir a Adam Kadmon, quien vivirá para siempre robando la experiencia del hombre muerto.
Norea y la Hipóstasis de los Arcontes [34:15]
Se describe la historia de Eva y Norea en la Hipóstasis de los Arcontes, donde Eva engendra a Norea como ayuda para las generaciones de hombres. Se menciona que los arcontes planean un diluvio para destruir a la humanidad, pero Norea intenta entrar en el arca y es rechazada. Se destaca la similitud entre esta historia y la situación del alma del abducido, que es considerada esclava por HP. Se menciona que el alma en la hipnosis dice que HP es un contenedor dentro del cual no está el alma, sino el cuerpo del hombre.
La Verdadera Naturaleza de los Arcontes [37:42]
Se describe el descenso de Elele, el símbolo de la sabiduría, que ayuda a Norea a liberarse de los arcontes. Se menciona que el arconte dice ser el único Dios, pero Pistis se enoja y revela que Samael (Dios) es ciego. Se destaca que el resplandor del hombre es el alma inmortal, y que existen dos fuentes del alma: una que viene del creador y otra que deriva del segundo creador. Se menciona que Norea representa la parte anímica del primer creador, y Zoe representa la parte anímica del segundo creador.
Las Encarnaciones de Vishnu y el Hombre León [40:32]
Se resume que el hombre pez, la primera encarnación de Vishnu, es HP, quien causó el diluvio universal por miedo a perder el alma. Se mencionan las siguientes encarnaciones de Vishnu: Kurma (la tortuga), Varaha (el jabalí), Narasimha (el hombre león), Vamana (el enano), Parashurama (Rama con un hacha), Rama, Krishna, Buda y Kalki. Se destaca que el hombre león Narasimha recuerda al mito del alien Orus de melena vertical y rojiza, y que el enano Vamana se asemeja al alienígena de cabeza de corazón.
Kalki y el Fin de los Tiempos [43:14]
Se describe a Kalki, la última encarnación de Vishnu, como un jinete en un corcel blanco que destruirá el mundo degenerado y permitirá la aparición de una nueva era más pura. Se relaciona el mito de Kalki con los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, donde el jinete representa el espíritu y el caballo el cuerpo físico. Se menciona que Kalki se enfrentará a los demonios gemelos Coca y Bicoca, similares a Gog y Magog en el Apocalipsis. Se plantea que el Kali Yuga es la representación simbólica del Crepúsculo de los Dioses, donde los alienígenas corporales e incorporales serán derrotados.
Shiva: El Destructor [48:35]
Se describe a Shiva como el segundo creador y la tercera persona de la Trimurti, conocido más como destructor que como creador. Se menciona que Shiva es el aspecto supremo de Dios en el shivaísmo, una de las dos principales religiones monoteístas devocionales contemporáneas. Se destaca que Shiva tiene un tercer ojo entre las cejas, asociado con la glándula pineal y la energía adhesiva que destruye el mal. Se menciona que Shiva no tiene avatares, ya que se manifiesta en toda la vida.
Shiva y los Alienígenas Orus [51:30]
Se relaciona a Shiva con el alienígena Orus, la manifestación de Sha, y se menciona que ambos tienen una luna como símbolo. Se destaca que los alienígenas Orus, junto con los militares árabes, utilizan el símbolo de la onda media en el traje. Se menciona que algunos abducidos han reconocido este símbolo en ambiente militar árabe y en el símbolo pectoral que lleva el alienígena de seis dedos. Se plantea que Shiva es el señor que destruye la separación del alma, y que su acción destructiva se desarrolla contra las fuerzas del mal.
El Tridente de Shiva y Conexiones con Poseidón [53:34]
Se describe el tridente como el símbolo de Shiva, que representa la conquista del tiempo. Se menciona que Shiva tiene muchos nombres que recuerdan su grandeza y su búsqueda de la inmortalidad. Se establecen conexiones entre Shiva y el Neptuno romano o el Poseidón griego, destacando que ambos son hijos de Cronos (Brahman) y hermanos de Zeus (Vishnu). Se plantea que el tridente de Shiva muestra a un dios que nació sin un cuerpo, sino del mar, como la primera encarnación de Vishnu (el hombre pez).
Conclusiones: El Mito y la Realidad Alienígena [57:19]
Se resume que la civilización actual es el resultado de la caída de muchas otras civilizaciones, hasta llegar a la civilización prediluviana. Se destaca que el mito es una herramienta para la comprensión del mundo, y que el análisis de los mitos permite comprender la evolución de los seres humanos en el universo. Se plantea que los extraterrestres son nuestros dioses y demonios, y que han cometido graves errores en sus procesos de desarrollo. Se concluye que el que no cree en ningún Dios inevitablemente será condenado a la estupidez eterna.