Cap 3   Los orígenes de la Sociología

Cap 3 Los orígenes de la Sociología

Breve Resumen

El video explora el surgimiento de la sociología en el siglo XVII, destacando los cambios intelectuales, políticos y económicos que convergieron para crear esta nueva disciplina. Se examinan las influencias del Renacimiento, la Ilustración, las revoluciones liberal e industrial, y cómo la "cuestión social" resultante impulsó el estudio científico de la sociedad. Además, se analiza cómo la sociología se distingue de otras ciencias sociales y cómo autores anteriores contribuyeron al campo, aunque sin la sistematicidad del método científico moderno.

  • El siglo XVII marcó el inicio de una nueva era histórica con cambios ideológicos, el surgimiento de la ciencia moderna y el desarrollo de disciplinas sociales, incluida la sociología.
  • La apertura de la mente a nuevas ideas durante el Renacimiento y la Ilustración, junto con cambios políticos como la Revolución Liberal y la Revolución Francesa, sentaron las bases para el pensamiento científico y secular.
  • La Revolución Industrial transformó las relaciones de producción, generando la "cuestión social" debido a las penosas condiciones de vida y trabajo de los obreros industriales, lo que impulsó el estudio de la sociedad.
  • Augusto Comte propuso el término "sociología" en 1839 para calificar a la nueva ciencia, destacando su doble genealogía Latina y su intención de abordar los problemas de la construcción y reconstrucción del orden social.
  • La sociología surgió como una especialización progresiva de los saberes, intentando llegar al núcleo de las relaciones sociales más allá de lo económico y lo político, aplicando el método científico al estudio de la realidad social.

El Contexto Histórico del Surgimiento de la Sociología

El siglo XVII fue un período de transformación que condujo al nacimiento de una nueva era histórica. Durante este tiempo, se desarrollaron nuevas ideologías y enfoques, y surgió la ciencia moderna, influyendo en disciplinas sociales como la sociología. Los cambios intelectuales, políticos y económicos fueron cruciales para el desarrollo de la sociología.

Cambios Intelectuales y Políticos

La apertura de las mentes a nuevas ideas durante el Renacimiento y la Ilustración, junto con cambios políticos como el surgimiento del Estado moderno con Maquiavelo, transformaron la manera de entender la política. La Revolución Liberal en Inglaterra y la Revolución Francesa marcaron el inicio de una era de razón, derechos humanos y pensamiento científico y secular.

Cambios Económicos y la Revolución Industrial

La economía surgió como ciencia, buscando obtener más bienes de la naturaleza a través de nuevas formas de organización y técnicas de trabajo. La Revolución Industrial transformó las relaciones de producción con los conceptos de capital y salario, impulsando una transformación radical del orden social y trasladando a millones de personas del campo a las ciudades.

La Cuestión Social

La Revolución Industrial generó la "cuestión social" debido a las penosas condiciones de vida y trabajo de los obreros industriales en los barrios proletarios. Esta situación se convirtió en un foco de atención prioritario en el pensamiento social, desde teóricos socialistas hasta figuras religiosas como el Papa León XIII, quienes denunciaron las consecuencias negativas del nuevo orden económico.

El Surgimiento de la Sociología

La crisis social resultante de los cambios económicos y sociales llevó a pensadores a estudiar lo social. En 1839, Augusto Comte propuso el término "sociología" para la nueva ciencia, destacando su genealogía Latina y su intención de abordar los problemas de la construcción y reconstrucción del orden social.

La Sociología como Especialización del Saber

La sociología surgió como una especialización progresiva de los saberes en sociedades complejas y cambiantes. Primero surgió la política, luego la economía, y finalmente la sociología, que intentaba llegar al núcleo de las relaciones sociales más allá de lo económico y lo político.

El Impacto de los Problemas Sociales

El nacimiento de la sociología fue estimulado por el impacto creciente de los problemas sociales desencadenados por la Revolución Industrial. La "cuestión social" y la conciencia de los cambios sociales pusieron el problema de la sociedad en el punto de mira, requiriendo un estudio secular y científico de los procesos de estructuración y desestructuración social.

El Método Científico y la Sociología

La sociología aplica los enfoques del método científico al estudio de la realidad social humana. Antes del desarrollo del método científico, los fenómenos sociales eran objeto de atención fragmentada y enfoques reflexivos.

Precursores de la Sociología

Antes de que se nombrara la sociología, autores como Aristóteles, Heródoto e Ibn Jaldún prestaron atención a las formas de organización social y los conflictos sociales. Reflexiones de este tipo pueden encontrarse en los escritos de Hobbes, Spinoza, Leibniz, Comte, Montesquieu, los fisiócratas y economistas como Ferguson y Adam Smith, aunque carecían de una sistemática propia y de los enfoques del método científico.

La Ciencia Moderna como Frontispicio

El desarrollo previo de la ciencia moderna es el frontispicio a partir del cual se desarrollan varias ciencias sociales, incluida la sociología. Durante varios años, San Simón, Augusto Comte y otros analistas sociales se refirieron a la nueva ciencia como física social, hasta que la expresión "sociología" propuesta por Comte fue aceptada.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead