ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS (HPP): Conservar ALIMENTOS SIN Aplicar CALOR en INDUSTRIA ALIMENTARIA

ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS (HPP): Conservar ALIMENTOS SIN Aplicar CALOR en INDUSTRIA ALIMENTARIA

Breve Resumen

El video explora la tecnología de altas presiones (HPP) en la industria alimentaria, destacando su efectividad como alternativa a la pasteurización y el tratamiento térmico. Se visita la empresa Hiperbaric en Burgos para conocer el proceso HPP, sus aplicaciones en diversos sectores y sus beneficios en la conservación de alimentos.

  • Hiperbaric es una empresa experta en tecnología de altas presiones, aplicándola en alimentos, compresión de hidrógeno y prensado isostático.
  • El proceso HPP consiste en someter los alimentos ya envasados a altas presiones (hasta 6000 bares) durante unos minutos para eliminar microorganismos y prolongar su vida útil.
  • El HPP se utiliza en diversos productos como gazpachos, guacamole y humus, conservando su frescura y sabor sin necesidad de tratamientos térmicos agresivos.

Introducción

El video comienza con una introducción al tema de las altas presiones como tratamiento tecnológico en la industria alimentaria. Se presenta como una alternativa efectiva a la pasteurización y al tratamiento térmico, y se anuncia una visita a Hiperbaric en Burgos para explicar cómo funciona este proceso.

¿A qué se dedica Hiperbaric?

Cristina Pérez, responsable de comunicación de Hiperbaric, explica que la empresa se especializa en el desarrollo de tecnología por altas presiones, aplicándola en sectores como el alimentario, la compresión de hidrógeno para movilidad sostenible y el prensado isostático en caliente para sectores industriales. Destaca que, aunque en España no es tan conocida, en países como Estados Unidos y Japón el consumidor tiene mayor conciencia de los beneficios de esta tecnología. Hiperbaric organiza la "HPP Innovation Week", un evento online para difundir y dar a conocer las altas presiones en la industria alimentaria.

Funcionamiento equipo HPP

Berta Polanco, técnico en Hiperbaric, explica el funcionamiento de un equipo de altas presiones. El producto, ya en su envase final (generalmente de plástico), se introduce en cestos que se llenan de agua dentro de la vasija de la máquina. Una bomba introduce agua adicional para aumentar la presión hasta 6000 bares, que se mantiene durante unos 3 minutos. Luego, la presión se libera de golpe. El ciclo completo dura aproximadamente 6 minutos. La capacidad de alimento que se puede procesar depende del formato del envase, pero suele ser alrededor del 60% del volumen de la vasija (135 litros en este caso).

Fábrica Hiperbaric

Se muestra brevemente la fábrica de Hiperbaric, donde se elaboran los equipos de altas presiones.

Probando alimentos HPP

Se degustan algunos productos tratados con altas presiones, como gazpachos, guacamole y humus. El presentador reconoce que ya consumía muchos de estos productos y es fan de ellos. Se anuncia una próxima entrevista con Carol Tonelo, vicepresidenta de Hiperbaric, para profundizar en el tema de las altas presiones.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead