Los medios de pago internacionales 6/11

Los medios de pago internacionales 6/11

Resumen Breve

Este video es el quinto capítulo del curso de comercio exterior de Bmooc, que se enfoca en los medios de pago y la mediación bancaria en el comercio internacional. Se discuten los diferentes tipos de medios de pago, desde los más simples como cheques y transferencias, hasta los más complejos como remesas documentarias y créditos documentarios. También se analizan los factores que influyen en la elección del medio de pago, como la confianza, la fuerza comercial, el riesgo país, la legislación, las costumbres y la divisa. Además, se explica la importancia de las relaciones bancarias y el sistema Swift en la agilización de los pagos internacionales.

  • Medios de pago simples vs. documentarios.
  • Factores que influyen en la elección del medio de pago.
  • El sistema Swift y su impacto en la banca.

Introducción a los Medios de Pago en el Comercio Exterior

El capítulo introduce los medios de pago en el comercio exterior, destacando la importancia de asegurar el cobro para el exportador. Se mencionan medios de pago comunes como billetes, cheques, órdenes de pago y transferencias, pero se enfatiza en la relevancia de la remesa simple, la remesa documentaria y el crédito documentario, que son más utilizados en el comercio exterior. Se distingue entre medios de pago simples y documentarios, donde los documentarios implican la intervención de la banca y el uso de documentos comerciales necesarios para el levante de mercancías en aduanas.

Medios de Pago Simples vs. Documentarios

Se explica la diferencia fundamental entre medios de pago simples y documentarios. En los medios de pago simples, los documentos comerciales van directamente del exportador al importador, lo que implica una alta confianza. Ejemplos de estos medios son el cheque personal, el cheque bancario y la transferencia. En contraste, los medios de pago documentarios involucran a la banca, ya sea gestionando los documentos (remesa documentaria) o añadiendo una garantía (crédito documentario), lo que indica una menor confianza entre las partes.

Factores a Considerar en la Elección del Medio de Pago

Se analizan los factores que influyen en la elección del medio de pago tanto para el exportador como para el importador. El exportador busca seguridad y rapidez en el cobro, mientras que el importador prefiere examinar la mercancía antes de pagar y minimizar los costos de tramitación. Otros factores importantes son la confianza basada en la experiencia, la fuerza comercial, el riesgo país (político y soberano), la legislación, las costumbres y la divisa.

Relaciones Bancarias y Corresponsalía

Se explica la importancia de las relaciones bancarias en el comercio exterior. Los bancos establecen relaciones de corresponsalía con otros bancos a nivel internacional, lo que facilita el intercambio de claves, el negocio documentario y la apertura de cuentas en divisas. Estas relaciones directas agilizan las transacciones y reducen la necesidad de intermediarios.

El Sistema Swift y su Impacto en la Banca

Se describe cómo el sistema Swift revolucionó la banca en 1979 al automatizar y estandarizar los mensajes, reduciendo costos e incidencias. Swift reemplazó al telex, que era más susceptible a fraudes. Este sistema de comunicación ágil ha generado oportunidades comerciales y reducido ineficiencias en las operaciones bancarias.

Escala de Medios de Pago Internacionales

Se presenta una escala de medios de pago internacionales desde la perspectiva del exportador y del importador. El crédito documentario es la opción más segura para el exportador, pero la menos favorable para el importador, ya que requiere líneas de riesgo bancarias. En contraste, el cheque personal es el mejor medio de pago para el importador, pero el peor para el exportador.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead