7 secreción de ácido clorhídrico - Resumen

7 secreción de ácido clorhídrico - Resumen

Resumen Breve

Este video explica la producción y las funciones del ácido clorhídrico (HCl) en el estómago, destacando su rol crucial en la digestión y la protección contra patógenos.

  • Las células parietales del estómago son las encargadas de producir el ácido clorhídrico.
  • El HCl es esencial para la conversión de pepsinógeno en pepsina, necesaria para la digestión de proteínas.
  • Actúa como una barrera bactericida, protegiendo contra bacterias ingeridas.
  • Facilita la absorción de hierro al convertirlo a su forma ferrosa.

Componentes del Jugo Gástrico: Ácido Clorhídrico

El ácido clorhídrico es producido por las células parietales del estómago, manteniendo un pH muy ácido, menor a 1. Cuando se mezcla con el bolo alimenticio, el pH se eleva a entre 1.5 y 3.5. La producción de ácido clorhídrico requiere una gran cantidad de energía, aproximadamente 1500 calorías por litro. Dentro de las células parietales, el agua se combina con el dióxido de carbono mediante la anhidrasa carbónica para formar ácido carbónico, que luego se disocia en ion hidrógeno e ion bicarbonato. El ion hidrógeno se bombea hacia la luz del estómago a través de una bomba potasio-hidrógeno ATPasa, mientras que el cloro se transporta desde la sangre hacia la célula y luego se difunde hacia la luz del estómago para combinarse con el hidrógeno y formar ácido clorhídrico.

Producción del Ácido Clorhídrico

Dentro de las células parietales, el agua se combina con el dióxido de carbono gracias a la enzima anhidrasa carbónica, produciendo ácido carbónico. Este ácido se disocia en ion hidrógeno e ion bicarbonato. El ion hidrógeno se transporta al borde apical de la célula y se intercambia con iones potasio mediante una bomba de ATPasa, enviando el hidrógeno a la luz del estómago. El cloro, necesario para formar el ácido clorhídrico, se obtiene de la sangre a través de una proteína transportadora que lo intercambia con bicarbonato. El bicarbonato, al pasar a la sangre, causa una marea alcalina durante la digestión, elevando ligeramente el pH de la sangre y la orina.

Funciones del Ácido Clorhídrico

El ácido clorhídrico transforma el pepsinógeno en pepsina, una enzima activa necesaria para la digestión de proteínas, requiriendo un pH ácido de entre 1.5 y 3.5. Inactiva la ptialina una vez que comienzan los movimientos peristálticos en el estómago. También precipita el caseinógeno, la proteína de la leche, lo que explica por qué la leche se coagula en el estómago. Además, hidroliza las nucleoproteínas y actúa como una barrera bactericida, eliminando muchas bacterias ingeridas con los alimentos, aunque algunas como el Helicobacter pylori pueden sobrevivir. El ácido clorhídrico también facilita la absorción de hierro al convertirlo de su forma férrica a ferrosa, que es más fácilmente absorbida en el duodeno. Finalmente, produce una emulsión grosera de las grasas, aunque la emulsión más fina ocurre en el intestino delgado.

7/23/2025 summ.site
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead