Resumen Breve
Este video trata sobre la anatomía y funciones del estómago dentro del sistema digestivo. Se explora su estructura, incluyendo las diferentes regiones como el cardias, fundus, cuerpo y píloro, así como las capas que forman sus paredes. También se discuten las funciones del estómago, como el almacenamiento del bolo alimenticio, la secreción de jugo gástrico para la digestión de proteínas, la mezcla de alimentos, la absorción de agua y alcohol, y la importancia del factor intrínseco para la absorción de la vitamina B12.
- El estómago se divide en varias regiones: cardias, fundus, cuerpo y píloro.
- La mucosa del estómago contiene glándulas gástricas que secretan moco, ácido clorhídrico, enzimas y hormonas.
- El estómago almacena el bolo alimenticio, secreta jugo gástrico, mezcla los alimentos y absorbe agua y alcohol.
- El factor intrínseco, producido por las células parietales, es esencial para la absorción de la vitamina B12.
Introducción al Estómago
El video comienza con una introducción al sistema digestivo, enfocándose en el estómago después de que el bolo alimenticio pasa por el esófago. El estómago se encuentra en el epigastrio y el hipocondrio izquierdo, debajo del diafragma. Se discutirán la estructura anatómica, la forma y las capas que forman las paredes del estómago, comparándolas con otros órganos del tubo digestivo.
Anatomía Macroscópica del Estómago
El estómago es un órgano musculoso hueco con forma de J, ubicado en la cavidad abdominal debajo del diafragma. Se divide en varias regiones: la región cardiaca (cerca del cardias), el fundus, el cuerpo y el píloro. El píloro se subdivide en el antro y el conducto pilórico, que terminan en el esfínter pilórico. Externamente, el estómago tiene una curvatura menor, donde suelen formarse úlceras gástricas, y una curvatura mayor.
Histología del Estómago
Desde el punto de vista histológico, el estómago tiene una capa externa serosa. La túnica muscular presenta modificaciones, con tres capas musculares: externa longitudinal, media circular e interna oblicua. La mucosa se pliega cuando el órgano está vacío, formando surcos gástricos. La capacidad del estómago varía: aproximadamente medio litro cuando está vacío, hasta un litro y medio cuando está lleno, y puede distenderse hasta 4 litros.
Mucosa y Glándulas Gástricas
La mucosa del estómago se delimita de la submucosa mediante la muscularis mucosae. La mucosa tiene un epitelio cilíndrico simple y contiene glándulas o criptas gástricas. Los tipos de células secretoras varían según la zona: glándulas fúndicas en el fundus, glándulas gástricas en el cuerpo y glándulas pilóricas en el antro y conducto pilórico. Las glándulas fúndicas producen moco, mientras que las pilóricas producen moco, hormonas y células principales.
Células de las Glándulas Gástricas
Las glándulas gástricas en el cuerpo del estómago contienen varios tipos de células. Cerca de la superficie están las células mucosas superficiales, y en el cuello de las glándulas están las células mucosas del cuello. Ambas producen moco que protege la mucosa gástrica del jugo gástrico y contiene bicarbonato para modificar el pH. Más profundamente, se encuentran las células parietales, que producen ácido clorhídrico y factor intrínseco. En el fondo de las glándulas están las células principales, que producen enzimas como el pepsinógeno y la lipasa, y las células enteroendocrinas, que producen hormonas como la secretina y la gastrina.
Funciones del Estómago
El estómago tiene varias funciones importantes. Almacena el bolo alimenticio, permitiendo la relajación receptiva del estómago y el vaciamiento lento para la absorción de nutrientes en el duodeno. Secreta jugo gástrico, rico en pepsinógeno (que se activa en pepsina) para la digestión de proteínas, especialmente el colágeno. Mezcla los alimentos mediante movimientos peristálticos, transformándolos en una papilla semilíquida llamada quimo. El esfínter pilórico se mantiene cerrado hasta que el alimento alcanza esta consistencia.
Factor Intrínseco y Absorción de Vitamina B12
Las células parietales del estómago producen el factor intrínseco, esencial para la absorción de la vitamina B12. El factor intrínseco se combina con la vitamina B12, permitiendo su absorción en el íleon. La vitamina B12 es crucial para la maduración y formación de glóbulos rojos. Problemas gástricos pueden causar anemia megaloblástica debido a la falta de absorción de vitamina B12. Esta anemia también es común en veganos que no consumen alimentos de origen animal, la única fuente de vitamina B12.
Absorción y Vaciamiento del Estómago
El estómago absorbe agua y alcohol. La absorción de alcohol es más rápida con el estómago vacío, por lo que se recomienda consumir alimentos ricos en grasas o proteínas para retrasar la absorción. Los menores de 18 años no deben consumir alcohol, ya que su hígado no produce suficiente alcohol deshidrogenasa, la enzima que transforma el alcohol en un compuesto no tóxico. El estómago también absorbe algunos medicamentos, como el ácido acetilsalicílico. El vaciamiento lento del estómago permite una mayor digestión mecánica y enzimática, facilitando la absorción de nutrientes en el intestino.
Relajación Receptiva y Digestión del Almidón
Después de la deglución, el estómago se relaja receptivamente, permitiendo que se llene lentamente. La saliva contiene amilasa salival, que comienza la digestión del almidón en la boca, aunque solo un 5% del almidón se digiere allí debido al corto tiempo de permanencia. En el estómago, el bolo alimenticio se cubre y se ubica en círculos, llenando primero las regiones del píloro y luego el cuerpo hasta llegar al fundus. Mientras tanto, la secreción de jugo gástrico ácido mantiene el borde del alimento en contacto con las paredes del estómago ácido, pero el interior permanece alcalino, permitiendo que la amilasa salival continúe hidrolizando el almidón. Aproximadamente el 50% del almidón se hidroliza en el estómago.