Resumen Breve
Este video presenta una cámara digital escáner construida a partir de un escáner plano Epson v37, inspirada en un proyecto anterior. El objetivo principal era reducir costos utilizando lentes de proyector antiguos en lugar de lentes de formato medio 645 más caros. Aunque la cámara puede capturar imágenes de alta resolución (hasta 143 megapíxeles en la configuración probada), la calidad de la lente limita la nitidez. El dispositivo destaca por su profundidad de color de 48 bits por canal y su amplio rango dinámico, pero presenta desafíos con objetos en movimiento y en condiciones de poca luz.
- La cámara utiliza un sensor CCD lineal para capturar imágenes.
- Se priorizó la reducción de costos utilizando lentes de proyector económicos.
- La resolución alcanza hasta 143 megapíxeles, aunque el escáner puede capturar más.
- Presenta problemas con objetos en movimiento y en condiciones de poca luz.
Inspiración y Concepto de la Cámara Escáner [0:12]
El video trata sobre la creación de una cámara digital escáner basada en un escáner plano Epson v37. El proyecto se inspiró en un video de Ryan Kojima sobre una cámara escáner que construyó hace años, la cual era capaz de tomar imágenes de hasta 514 megapíxeles con una excelente precisión de color. El diseño original era difícil de replicar debido a sus componentes metálicos y su tamaño, lo que motivó a buscar mejoras manteniendo la calidad de imagen.
Funcionamiento de la Cámara Escáner [0:54]
Una cámara escáner funciona de manera similar a un escáner, utilizando un sensor CCD lineal que se mueve para capturar el área deseada. El sensor toma una imagen por cada línea, simulando un sensor CCD de área mucho mayor a un costo menor. La desventaja es que el proceso de captura es más lento y susceptible a distorsiones si el objeto se mueve durante la captura.
Objetivos de Diseño y Costos [1:21]
El objetivo principal del diseño era minimizar los costos. En lugar de utilizar lentes de formato medio 645 caros, se optó por lentes de proyector antiguos que se pueden encontrar por menos de 40 euros. Esto afectó la nitidez de las imágenes. El costo total de la cámara debería ser inferior a 150 euros, siempre que se tenga acceso a una impresora 3D. Sin embargo, el diseño actual no está completamente terminado y puede ser difícil de replicar.
Calidad de Imagen y Resultados [1:58]
A pesar de usar lentes de proyector económicos, se logró obtener cierta nitidez. Al cerrar el diafragma de los lentes, se produce un bokeh peculiar que dificulta el enfoque. Las imágenes se tomaron con una configuración de 1200 DPI, resultando en imágenes de 143 megapíxeles. Aunque el escáner puede capturar más de 600 megapíxeles con el software nativo, se necesitaría una lente mejor para aprovecharlo al máximo. La cámara tiene una gran profundidad de color gracias a los 48 bits por canal, pero presenta problemas con objetos en movimiento y ruido en las sombras en condiciones de poca luz.
Ejemplos de Fotografías y Limitaciones [2:49]
Tomar fotos en exteriores funciona bien si se cierra el diafragma del lente del proyector. Sin embargo, se necesita un filtro infrarrojo para evitar que las plantas aparezcan marrones. Antes de añadir el control de apertura, la cámara producía resultados inesperados si los parámetros no se controlaban correctamente.
Resolución y Rango Dinámico [3:28]
Con sus 489 megapíxeles, la resolución de la cámara supera la del video, pero la lente y la mecánica no permiten aprovecharla al máximo. Las líneas verticales que aparecen en las imágenes se deben a que la cámara escáner controla la exposición de cada línea por separado, lo que contribuye al amplio rango dinámico. Estas líneas suelen representar luces de coches y otros objetos en movimiento. Se intentó recuperar estos objetos distorsionados, produciendo resultados interesantes dada la alta resolución.
Conclusión y Recursos [4:14]
El autor espera que el proyecto haya sido interesante. Los archivos 3D del prototipo inacabado están disponibles en la descripción del video.