4 Saliva, composición y función.

4 Saliva, composición y función.

Resumen Breve

Este video trata sobre la producción y la importancia de la saliva en la cavidad bucal. Se discuten las glándulas salivales mayores (parótidas, submaxilares y sublinguales) y menores, la composición de la saliva (enzimas, moco, agua, iones), y las funciones de la saliva en la digestión química, la lubricación, la degustación y la protección contra caries. También se explican los estímulos que provocan la salivación y las vías nerviosas involucradas.

  • Glándulas salivales mayores y menores y sus ubicaciones.
  • Composición y funciones de la saliva (digestión, lubricación, degustación, protección).
  • Estímulos y vías nerviosas que regulan la salivación.

Glándulas Salivales y su Ubicación

Se introducen las glándulas salivales, tanto las menores (ubicadas en la lengua, paladar duro, mejillas y piso de la boca) como las mayores o extrínsecas (parótidas, submaxilares y sublinguales). Las glándulas menores secretan principalmente moco para lubricar la cavidad bucal. Las glándulas parótidas se encuentran delante del pabellón auricular y secretan a través del conducto de Stenon, que se abre a la altura del segundo molar superior. Las glándulas submaxilares están en el ángulo del maxilar inferior y se abren a través del conducto de Wharton en el piso de la boca, a ambos lados del frenillo de la lengua. Las glándulas sublinguales tienen múltiples conductos de Rivinus que se abren en el piso de la boca.

Composición de la Saliva

Las glándulas salivales son de tipo túbulo-acinosas y producen saliva que contiene amilasa salival (ptialina) para hidrolizar el almidón en maltosa, moco para lubricación, y agua para diluir los alimentos y facilitar la degustación. La composición iónica de la saliva se modifica en los conductos, reabsorbiendo sodio y cloro, y secretando bicarbonato y potasio. La saliva secretada tiene menos sodio y cloro, pero más bicarbonato y potasio que la saliva producida inicialmente.

Tipos de Secreción de las Glándulas Salivales

Las glándulas parótidas producen una secreción acuosa rica en amilasa salival (secreción serosa). Las glándulas submaxilares producen una mezcla de secreciones mucosas y serosas, con enzimas. Las glándulas sublinguales secretan principalmente moco, resultando en una saliva más densa. Se estima que se secretan aproximadamente 1.5 litros de saliva al día, con un pH óptimo (6-7) para la actividad de la amilasa salival.

Funciones de la Saliva

La saliva disuelve los alimentos, facilitando la degustación, y lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y prevenir lesiones en la mucosa bucal, faríngea y esofágica. La saliva también protege contra las caries mediante la salivación copiosa que arrastra gérmenes, y contiene lisozimas, defensinas y anticuerpos (producidos por linfocitos B) que destruyen bacterias.

Estímulos y Control Nervioso de la Salivación

La salivación es estimulada por factores físicos (superficies lisas), químicos (alimentos ácidos o agrios), visuales (ver comida) y gástricos (alimentos picantes). Los estímulos viajan a través de los nervios facial y glosofaríngeo al centro de la salivación en el bulbo raquídeo. Desde allí, los estímulos eferentes viajan de vuelta a las glándulas salivales a través de los mismos nervios, aumentando la irrigación sanguínea y la producción de saliva.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead