Una teoría filosófica sobre el suicidio (Jonathan Ramos)

Una teoría filosófica sobre el suicidio (Jonathan Ramos)

Breve Resumen

El video explora el origen del pensamiento suicida en el ser humano, argumentando que la búsqueda de la felicidad en bienes finitos lleva al vacío y al hastío. Se destaca la importancia de la trascendencia y la fe en Dios como la verdadera fuente de plenitud y sentido en la vida, ofreciendo una alternativa a la desesperación que surge cuando los objetos mundanos no satisfacen el anhelo humano.

  • La felicidad humana se busca en bienes finitos, pero estos nunca satisfacen completamente.
  • La trascendencia y la fe en Dios son presentadas como la solución para encontrar la plenitud y evitar el suicidio.
  • El problema puede llegar a absorber la vida de una persona, invirtiendo la relación sujeto-objeto y llevando a la identificación con el problema.

Introducción al Suicidio y la Búsqueda de la Felicidad

El video comienza introduciendo el tema del suicidio y cómo surge el pensamiento suicida en el ser humano. Se explica que el ser humano, por naturaleza, busca el bien y la plenitud, lo cual le hace feliz. La felicidad se define como aquello que hace al hombre un ser más plenamente humano. Sin embargo, esta felicidad no se encuentra completamente en los bienes finitos del mundo, ya que el hombre está hecho para una felicidad infinita y trascendente.

La Modernidad y la Pérdida del Sentido Trascendente

La modernidad ha despojado al hombre de la trascendencia, replegándolo en su inmanencia y haciendo desaparecer el horizonte del sentido trascendente de la vida. El hombre, rodeado de bienes finitos, trata de encontrarle sentido a la vida a través de ellos. No obstante, ninguno de estos bienes satisface la plenitud del anhelo humano, lo que lleva al hastío y al vacío. El trabajo, la familia, el deporte, los hijos o la pareja no logran llenar este vacío existencial.

La Identificación con el Problema

En este contexto, el hombre se pregunta por qué vivir y no suicidarse. Encontrar el sentido dentro de la inmanencia de las cosas de la vida implica estar sujeto a la idea de que si uno pierde esos sentidos, pierde el sentido de la vida. Cuando se pierde un objeto, como el trabajo, se tiene un problema. Si este problema absorbe toda la vida, se invierte la relación sujeto-objeto, y el problema pasa a tener al individuo. Hay una identificación del sujeto con el problema, donde el individuo ya no tiene un problema, sino que es el problema.

La Trascendencia como Salida al Suicidio

La salida al suicidio radica en encontrar que todos los bienes particulares son medios para el hombre. El hombre no nació para el trabajo, la familia o los hijos, sino que estos están al servicio de la felicidad del hombre. Esta felicidad se planifica siempre en una trascendencia que tiene como objeto a Dios. Solo en la contemplación y el disfrute de Dios a través de la fe, el hombre puede encontrar la plenitud que lo salve de las ansias del suicidio. Se enfatiza que la plenitud no se encuentra en objetos del mundo, sino en un objeto trascendente: el Padre de Jesucristo.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead