Una profunda advertencia al presidente y al pueblo de EE.UU. 馃敟 Palabras del jefe Seattle

Una profunda advertencia al presidente y al pueblo de EE.UU. 馃敟 Palabras del jefe Seattle

Breve Resumen

El video explora el famoso discurso atribuido al Jefe Seattle, aclarando que la versi贸n m谩s conocida es una adaptaci贸n ficticia. Se presenta una traducci贸n de la publicaci贸n original de Henry Smith, quien afirm贸 haber presenciado el discurso en 1854. El discurso refleja la resignaci贸n ante la inevitable decadencia de su pueblo y una advertencia sobre las consecuencias de olvidar la conexi贸n con la tierra y los ancestros. El Jefe Seattle reflexiona sobre las diferencias entre su pueblo y el hombre blanco, cuestiona la imparcialidad de su Dios y subraya la importancia de honrar la memoria de los antepasados.

  • Aclaraci贸n sobre la autenticidad del discurso del Jefe Seattle.
  • Reflexi贸n sobre la decadencia de las tribus nativas y la relaci贸n con el hombre blanco.
  • Advertencia sobre las consecuencias de olvidar la conexi贸n con la tierra y los ancestros.

Introducci贸n al Discurso del Jefe Seattle [0:00]

El video comienza aclarando que la famosa "carta" atribuida al Jefe Seattle es en realidad una versi贸n ficticia inspirada en un discurso real. Se explica que en 1887, Henry Smith public贸 una versi贸n del discurso que el Jefe Seattle habr铆a pronunciado en 1854 en respuesta a la propuesta de compra de tierras por parte del presidente Franklin Pierce. M谩s tarde, en 1972, Ted Perry se inspir贸 en esta publicaci贸n para escribir la "carta del Jefe Seattle" que se populariz贸 en una serie televisiva. El video se enfoca en compartir una traducci贸n al espa帽ol de la publicaci贸n original de Henry Smith, instando a los espectadores a prestar atenci贸n a la advertencia contenida en el discurso.

El Discurso del Jefe Seattle [0:47]

El Jefe Seattle comienza su discurso reconociendo la amistad y buena voluntad ofrecida por el "Gran Jefe Washington", aunque se帽ala que su pueblo no necesita la amistad del hombre blanco debido a su superioridad num茅rica. Acepta la propuesta de compra de tierras, reconociendo que el hombre rojo ya no tiene derechos que el hombre blanco necesite respetar y que su pueblo ya no necesita un gran pa铆s. Recuerda un tiempo en que su pueblo cubr铆a toda la Tierra, pero lamenta que esa 茅poca haya pasado. Expresa su esperanza de que las hostilidades entre el hombre rojo y el hombre blanco no se repitan, ya que su pueblo tiene todo que perder y nada que ganar.

La Reflexi贸n sobre la Diferencia entre los Pueblos [6:11]

El Jefe Seattle cuestiona la posibilidad de que su pueblo y el del hombre blanco se conviertan en hermanos, argumentando que el Dios del hombre blanco ama a su pueblo y ha abandonado a los hijos rojos. Se帽ala que el pueblo del hombre blanco se fortalece cada d铆a, mientras que el suyo se est谩 alejando como una marea que se retira. Afirma que el Dios del hombre blanco parece parcial, ya que vino al hombre blanco, le dio leyes, pero no ten铆a palabras para sus hijos rojos. Concluye que no son dos pueblos distintos y que siempre deben seguir si茅ndolo, ya que hay poco en com煤n entre ellos.

La Importancia de los Ancestros y la Tierra [8:29]

El Jefe Seattle destaca la importancia de los ancestros y la tierra para su pueblo. Afirma que las cenizas de sus antepasados son sagradas y que su lugar de descanso final es Tierra Sagrada. Contrasta esto con la creencia del hombre blanco de que sus muertos dejan de amarlos y son olvidados. Explica que sus muertos nunca olvidan el mundo que les dio el ser y siempre a帽oran a los seres vivos, regresando para visitarlos y consolarlos. Se帽ala que el hombre rojo siempre ha huido de la llegada del hombre blanco, pero que aceptar谩 la propuesta de vivir separados en una reserva.

La Advertencia Final [11:01]

El Jefe Seattle advierte que la noche de los indios promete ser oscura y que un N茅mesis siniestro est谩 tras la pista del hombre rojo. Predice que, en el futuro, ni uno solo de los poderosos ej茅rcitos que una vez llenaron la tierra quedar谩 para llorar sobre las tumbas de su pueblo. Sin embargo, establece una condici贸n para aceptar la propuesta: que no se les niegue el privilegio de visitar las tumbas de sus antepasados. Afirma que cada parte del pa铆s es Sagrada para su pueblo y que incluso las rocas se estremecen con los recuerdos de eventos pasados. Concluye que, cuando el 煤ltimo hombre rojo haya desaparecido, estas costas estar谩n llenas de los muertos invisibles de su tribu y que el hombre blanco nunca estar谩 solo. Insta al hombre blanco a ser justo y tratar con bondad a su pueblo, porque los muertos no son del todo impotentes.

Watch the Video

Date: 10/26/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead