SAN AGUSTÍN/4: EL SER HUMANO Y LA MORAL

SAN AGUSTÍN/4: EL SER HUMANO Y LA MORAL

Breve Resumen

Este video explora la antropología y la moral en la filosofía de San Agustín. Se centra en el dualismo del ser humano (cuerpo y alma), la importancia de la vida espiritual y la libertad, y cómo el pecado original afecta la voluntad humana. También se analiza el papel de la gracia divina y la intención en el juicio moral.

  • El ser humano es un dualismo de cuerpo y alma, hecho a imagen y semejanza de Dios.
  • El alma tiene tres facultades: memoria, inteligencia y voluntad.
  • La libertad y el libre albedrío permiten al ser humano elegir entre el bien y el mal, pero el pecado original afecta esta elección.
  • La gracia divina ayuda a superar el pecado original.
  • El juicio moral se basa en la intención, no en el resultado.

Introducción

El video introduce la serie sobre San Agustín, destacando que no es un simple copiador de Platón, sino un filósofo con una teoría propia e interesante. Se mencionan los temas tratados en videos anteriores: la realidad, Dios, el conocimiento y la relación entre razón y fe. En este video, se abordará la antropología (el ser humano) y la moral.

Antropología Agustiniana: El Dualismo del Ser Humano

San Agustín defiende el dualismo, la idea de que el ser humano se compone de cuerpo y alma. A diferencia de los animales, el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios, lo que le confiere vida espiritual. El ser humano es un compuesto de cuerpo mortal y alma inmortal, cuya unión es accidental, ya que el alma busca liberarse del cuerpo y volver a Dios. El alma posee un esquema trinitario, reflejando el dogma cristiano de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Las Tres Facultades del Alma: Memoria, Inteligencia y Voluntad

El alma tiene tres facultades: memoria, inteligencia y voluntad. La memoria permite la identidad personal, la inteligencia permite conocer la verdad, y la voluntad impulsa a buscar el amor y la felicidad. San Agustín enfatiza que el ser humano no es solo identidad e inteligencia, sino también la búsqueda del amor y la felicidad, que se encuentran en Dios. El alma debe regir el cuerpo en esta búsqueda, ya que el cuerpo puede desviar al ser humano de su meta.

El Problema de la Moral: Libertad, Pecado Original y Gracia Divina

El ser humano tiene libertad y libre albedrío, a diferencia de los animales, lo que le permite elegir su comportamiento. Esta libertad le permite pecar o vivir bien. Sin embargo, la voluntad humana está marcada por el pecado original, el pecado de Adán y Eva en el Paraíso. Para superar este pecado y alcanzar a Dios, el ser humano necesita la gracia divina, una ayuda de Dios para obrar el bien.

El Juicio Moral: La Importancia de la Intención

San Agustín sostiene que el juicio moral se basa en la intención, no en el resultado. Se ilustra con un ejemplo de niños que rompen copas: uno rompe seis copas sin querer al intentar ayudar, y otro rompe una copa a propósito. Según San Agustín, el niño que rompe una copa a propósito es el "malo", ya que su intención era mala, mientras que el otro niño, a pesar de romper más copas, tenía buena intención. El mal moral ocurre cuando se abusa del libre albedrío, y la responsabilidad es personal. La felicidad auténtica se encuentra en la contemplación y el amor de Dios.

Resumen Final: Antropología y Moral Agustiniana

San Agustín defiende un dualismo en el que el ser humano, hecho a imagen de Dios, tiene un alma inmortal y un cuerpo mortal. El alma tiene memoria, inteligencia y voluntad, buscando el amor y la felicidad en Dios. La libertad y el libre albedrío permiten elegir entre el bien y el mal, pero el pecado original afecta esta elección. La gracia divina ayuda a obrar el bien, y el juicio moral se basa en la intención. La moral es una responsabilidad personal, y la felicidad perfecta se encuentra en la contemplación de Dios.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead