Breve Resumen
Doce sindicatos y asociaciones de policías y guardias civiles han presentado una demanda ante la Audiencia Nacional, denunciando la inacción del ministro Marlaska en el reconocimiento de su profesión como de riesgo. Buscan la jubilación anticipada mediante un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 402/2025.
- Demandan el reconocimiento como profesión de riesgo para acceder a la jubilación anticipada.
- Critican la exclusión del personal de clases pasivas y la limitación a sindicatos para solicitar el reconocimiento.
- Exigen igualdad con otras policías y cuerpos de seguridad que ya gozan de este reconocimiento.
[Demanda ante la Audiencia Nacional]
Doce sindicatos y asociaciones de policías y guardias civiles han presentado una demanda ante la Audiencia Nacional, buscando el reconocimiento de su profesión como de riesgo. Esta acción legal es un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 402/2025, con el objetivo de lograr la jubilación anticipada para la Policía Nacional y la Guardia Civil. La demanda es impulsada por la Plataforma por la plena equiparación salarial y una jubilación digna, que agrupa a doce organizaciones sindicales.
[Requisitos y Limitaciones del Real Decreto]
Para alcanzar la jubilación anticipada, es imprescindible que la Policía Nacional y la Guardia Civil sean reconocidas como profesión de riesgo, lo que permitiría aplicar índices reductores a la edad de jubilación. El Real Decreto permite a los sindicatos proponer nuevas profesiones de riesgo al Gobierno, pero excluye al personal de clases pasivas (agentes que ingresaron antes de 2011), que representan la mayoría del colectivo. Además, las asociaciones de guardias civiles no pueden solicitar este reconocimiento, una facultad reservada solo a los sindicatos.
[Denuncia de Inacción y Discriminación]
La acción judicial responde a la "obcecada negativa del Gobierno" a reconocer la peligrosidad y el desgaste físico y psíquico del trabajo policial. La plataforma denuncia esta exclusión como una injusticia histórica y exige igualdad con otras policías y cuerpos de seguridad que ya tienen acceso a la jubilación anticipada. Se critica la "indiferencia" del ministro Marlaska ante esta discriminación respecto a policías autonómicas, locales, bomberos, actores y toreros.
[Exigencia de Equiparación y Advertencia Legal]
Los agentes insisten en la necesidad de que se reconozcan las peculiaridades del servicio esencial que prestan para garantizar la seguridad ciudadana. La plataforma exige una jubilación justa y digna, equiparada al resto de los profesionales de la seguridad pública en España, y advierte que agotará todas las vías legales para lograr el reconocimiento de la profesión de riesgo.