Breve Resumen
El video explora Panamá como un destino atractivo para vivir, invertir y proteger el patrimonio, destacando su estabilidad económica, calidad de vida y un sistema fiscal favorable. Se discuten aspectos clave como la ubicación estratégica de Panamá, su economía dolarizada, el régimen fiscal territorial, las opciones de residencia y la posibilidad de obtener la nacionalidad panameña.
- Ubicación estratégica y economía dolarizada.
- Sistema fiscal territorial atractivo para ingresos extranjeros.
- Diversas opciones de residencia y ventajas de la nacionalidad panameña.
Intro [0:00]
El video introduce Panamá como un destino que va más allá de su imagen de paraíso fiscal para ricos y corruptos. Se presenta como un país moderno con estabilidad económica, buena calidad de vida y un sistema fiscal interesante para cualquier persona que busque vivir legalmente con una baja carga fiscal. Panamá se ha convertido en un refugio para nómadas digitales, emprendedores y personas que buscan una forma de vida alternativa, especialmente ante el aumento de impuestos y regulaciones en Occidente.
¿Dónde está Panamá? [0:47]
Panamá conecta América Central y del Sur, limitando con el Mar Caribe al norte, el Océano Pacífico al sur, Costa Rica al oeste y Colombia al este. Su posición es clave históricamente por el Canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, convirtiéndolo en un punto clave del comercio global. Panamá tiene una superficie similar a Castilla la Mancha en España, con una población de 4.4 millones de habitantes, de los cuales más del 50% vive en zonas urbanas, especialmente en la Ciudad de Panamá. El idioma oficial es el español, pero se habla mucho inglés, y aunque la moneda oficial es el Balboa, se usan mucho los dólares. El Aeropuerto Internacional de Tocumen es un hub aéreo importante en América Latina con vuelos directos a Europa, Estados Unidos y gran parte del continente americano. Panamá tiene una democracia consolidada con una economía abierta y un marco legal que favorece la inversión extranjera, además de un sistema bancario sólido y moderno.
Estilo de vida en Panamá [2:45]
El estilo de vida en Panamá es relajado y con componentes naturales. Para los amantes de la playa, Panamá ofrece opciones como Coronado, ideal para escapadas de fin de semana; Buenaventura, un resort moderno y de lujo con playa privada y campos de golf; Samblas, un archipiélago de islas paradisíacas gestionadas por la comunidad indígena Guna; Bocas del Toro, con playas de aguas cristalinas y ambiente bohemio; e Isla Esciviba, con el Parque Nacional Marino, ideal para buceo y contacto con la fauna salvaje. Para los que prefieren la montaña, están el Valle de Antón, un cráter volcánico convertido en pueblo, y Boquete, famoso por su café y clima primaveral. En la Ciudad de Panamá se puede visitar el Casco Viejo, un barrio colonial restaurado, y la Cinta Costera, un paseo marítimo con vistas al skyline.
Seguridad, Infraestructura y Coste de Vida [4:07]
Panamá mantiene un índice de criminalidad bajo en comparación con otros países de Hispanoamérica. Las zonas urbanas como Punta Pacífica, San Francisco y Costa del Este en Ciudad de Panamá se consideran seguras y cuentan con presencia policial y seguridad privada. Panamá destaca por su infraestructura moderna, con hospitales bien equipados, una red vial en desarrollo y el Aeropuerto Internacional de Tocumen. También cuenta con centros comerciales como Multiplaza, Town Center y Alta Plaza. El costo de vida en Panamá es más barato que en muchas ciudades de Europa occidental o América del Norte. Por ejemplo, el alquiler de un apartamento de dos habitaciones en una buena zona de Ciudad de Panamá cuesta entre $1,000 y $1,500 mensuales. El gasto semanal en comida para una persona es entre $50 y $70. El transporte público es moderno y asequible, y Uber es muy utilizado. Los servicios básicos como agua y gas suelen estar incluidos en el alquiler, pero el internet de alta velocidad cuesta entre $30 y $50 al mes, y la electricidad puede ser costosa si se usa el aire acondicionado con frecuencia.
Fiscalidad en Multinacionales [7:16]
Panamá ha atraído a grandes multinacionales que han establecido sus sedes en el país bajo el régimen SEM (Sedes de Empresas Multinacionales). Este régimen fue creado para atraer inversión extranjera de alto nivel y ha permitido que empresas como Procter & Gamble, Nestlé, 3M, Caterpillar, Huawei, Samsung o Bayer operen desde Panamá para toda Hispanoamérica. Estas empresas atraen capital, conocimiento, tecnología y empleo cualificado. Los beneficios fiscales para estas compañías incluyen exoneraciones de impuestos sobre la renta, dividendos e importaciones, siempre y cuando operen como centros regionales. Los trabajadores de estas empresas también tienen ventajas, ya que no pagan impuestos sobre la renta.
Sector Inmobiliario [8:01]
El precio por metro cuadrado de construcción en zonas premium como Costa del Este o Santa María ronda entre $2,500 y $3,500 para propiedades de alta calidad. En comparación con zonas premium de Madrid o Barcelona, donde los precios superan los $6,000 por metro cuadrado, y zonas exclusivas de Miami, donde oscilan entre $8,000 y $12,000, Panamá ofrece lujo y alta calidad con una inversión menor.
Sistema Fiscal Panameño [8:42]
Panamá es conocido por su sistema de tributación territorial, lo que significa que los ingresos generados en el extranjero no están sujetos a impuestos. Esto es una ventaja para emprendedores digitales y personas con ingresos fuera de Panamá, ya que esos ingresos están exentos de tributación. Panamá no grava los ingresos del extranjero, incluso si se traen al país y se depositan en un banco panameño. Para aprovechar la fiscalidad territorial de Panamá, se pueden utilizar LLCs en Estados Unidos. Las LLCs son empresas transparentes, lo que significa que los ingresos fluyen directamente a la persona física dueña de la empresa. Si esta persona no es residente en Estados Unidos y no tiene un agente dependiente allí, no tributará en Estados Unidos.
Únete a mi Comunidad Privada [10:28]
Se invita a los interesados en obtener más información sobre cómo montar una LLC a unirse a la comunidad privada, donde podrán hacer consultas ilimitadas, establecer sinergias con otros miembros, consultar al autor o a su equipo, aprender más sobre temas fiscales y estar al día de las novedades.
Residencia Fiscal en Panamá con LLC [10:56]
Se presenta un ejemplo práctico de cómo funcionaría una residencia fiscal en Panamá combinada con una LLC. Un vendedor de Amazon con nacionalidad europea opera con una LLC de Estados Unidos y factura $100,000 al mes vendiendo en Estados Unidos o Europa. Como su LLC no está obligada a pagar impuestos en Estados Unidos, y la persona se muda de Europa a Panamá y obtiene la residencia fiscal, no pagaría impuestos si decide repatriar su dinero a Panamá. En conclusión, los beneficios de las operaciones no tributarían en Estados Unidos ni en Panamá, y se podría operar un negocio pagando prácticamente 0% de impuestos de forma legal.
Otras Ventajas Fiscales [11:42]
Los intereses generados por depósitos a plazo fijo en Panamá están libres de impuestos tanto para residentes como para no residentes. Los bancos panameños suelen ofrecer tipos de interés más altos que los bancos en Estados Unidos. Si se desarrolla una actividad comercial dentro de Panamá, todo lo que se genere de forma local tributará. En este caso, el impuesto de sociedades es del 25% y los dividendos del 10%. Panamá no tiene impuesto de patrimonio ni impuesto de sucesiones o donaciones.
Fundaciones de Interés Privado [12:31]
Las fundaciones de interés privado ofrecen flexibilidad, confidencialidad y protección patrimonial. Estas estructuras no tienen propietarios, sino beneficiarios, y permiten planificar la sucesión generacional sin tener que realizar transferencias de titularidad. Se pueden tener activos en todo el mundo y garantizar que el patrimonio pase de generación en generación sin tributar. Una fundación es una entidad jurídica que se autogobierna, con un director, un consejo nominal, un consejo administrativo y un consejo fundacional que dicta cómo se va a gobernar la fundación. Los activos de la fundación son inembargables, ya que no están a nombre de la persona física.
CRS en Panamá [13:56]
Panamá ha trabajado para cumplir con los estándares internacionales de transparencia y no está en listas negras de paraísos fiscales. Tras haber firmado en 2018 el CRS (Common Reporting Standard), mantiene convenios de intercambio de información con muchos países, permitiendo operar de forma legal y transparente.
Como Obtener la Residencia Fiscal en Panamá [14:21]
Panamá ofrece muchas vías para conseguir la residencia para diferentes perfiles y niveles de inversión. Estas opciones son accesibles tanto para personas con alto poder adquisitivo como para emprendedores, jubilados y profesionales.
- Visa de países amigos: Para ciudadanos de más de 50 países con acuerdos especiales, como España, México, Argentina, Chile y Alemania. Se requiere tener un contrato de trabajo con una empresa panameña, comprar propiedades con un mínimo de $200,000 o realizar depósitos a plazo fijo de $200,000 en un banco panameño.
- Residencia por inversión inmobiliaria: Comprar una o varias propiedades en Panamá por al menos $300,000.
- Residencia por depósito bancario: Depositar a plazo fijo al menos $300,000 por 3 años en un banco panameño.
- Residencia por creación o compra de negocio: Realizar una inversión mínima de $160,000 en una empresa panameña y contratar al menos cinco empleados panameños a tiempo completo.
- Visas de inversionistas cualificados: Invertir $500,000 en bienes raíces, en la bolsa de valores panameña o en depósitos bancarios.
- Programa de residencia para pensionados: Contar con una pensión vitalicia mínima de $1,000 al mes.
Nacionalidad Panameña y Pasaporte [17:23]
Una vez obtenida la residencia permanente en Panamá, se puede optar a la nacionalidad panameña. Se puede solicitar la nacionalidad después de 5 años de obtener la residencia permanente, 3 años si se está casado con un ciudadano panameño, o 2 años si se es ciudadano de países con acuerdos de reciprocidad, como España. Técnicamente, Panamá no reconoce la doble nacionalidad, por lo que para naturalizarse como panameño se debe renunciar formalmente a la nacionalidad anterior, aunque esta renuncia no siempre implica la pérdida real de la otra nacionalidad. El pasaporte panameño da acceso sin visa a 140 países y facilita la movilidad global.
Reglas de Permanencia [18:29]
La residencia migratoria o física no es lo mismo que la residencia fiscal. La residencia migratoria permite quedarse legalmente en el país, mientras que la residencia fiscal permite acceder a beneficios fiscales. Para mantener la residencia permanente, se debe entrar al país al menos una vez cada dos años y quedarse más de 24 horas. Para ser considerado residente fiscal en Panamá y beneficiarse del sistema territorial, se necesita un certificado de residencia fiscal panameño, que se puede conseguir si se permanece en Panamá por más de 183 días consecutivos o alternos en un mismo año fiscal, o si se establece el centro de intereses vital en Panamá. Es importante cumplir con estos requisitos para evitar problemas con Hacienda y beneficiarse del sistema territorial panameño. Se recomienda registrarse en la embajada del país de origen como residente en Panamá, ya que esta fecha de inscripción sirve como prueba de residencia.
¿Para quién es ideal Panamá? + Conclusión [20:47]
Panamá es ideal para personas que buscan vivir con menos presión fiscal y mayor calidad de vida en un entorno moderno, bien conectado y con un clima cálido todo el año. Es muy interesante para nómadas digitales y personas con negocios online que pueden vivir en cualquier lugar. Cada vez más personas se están mudando a Panamá, incluyendo programadores, editores, diseñadores, consultores, closers, setters e infoproductores. Se invita a los interesados en crear una LLC en Estados Unidos para su negocio online a consultar en la comunidad privada.