ORIENTACIÓN VOCACIONAL CAPÍTULO 1 - CIENCIAS AMBIENTALES

ORIENTACIÓN VOCACIONAL CAPÍTULO 1 - CIENCIAS AMBIENTALES

Resumen breve

Este conversatorio, organizado por el SEMS de la Universidad de Guadalajara y el Museo de Ciencias Ambientales, busca orientar a estudiantes de preparatoria sobre las carreras en Ciencias Ambientales. Se destaca la importancia de estas carreras ante la crisis socioecológica actual y se presenta la nueva licenciatura en Ciencias Ambientales y del Territorio del Centro Universitario de Tlajomulco. El conversatorio incluye la participación de la coordinadora de la carrera, María Susena Arellano Evelar, y una profesional del área, Lilia Rocío Jara Orozco, quienes comparten sus experiencias y perspectivas sobre el campo laboral.

  • Se presenta la nueva licenciatura en Ciencias Ambientales y del Territorio del Centro Universitario de Tlajomulco.
  • Se destaca la importancia de las carreras en Ciencias Ambientales ante la crisis socioecológica actual.
  • Se comparten experiencias y perspectivas sobre el campo laboral en Ciencias Ambientales.

Presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y del Territorio

María Susena Arellano Evelar, coordinadora de la licenciatura, presenta la carrera, destacando su reciente creación en el ciclo 2024B. Se describe el Centro Universitario de Tlajomulco, su ubicación, misión y visión, así como su modelo educativo flexible y transdisciplinar. Se abordan las problemáticas ambientales que enfrenta la región, como la generación de residuos, la contaminación del aire y del agua, y los problemas de movilidad urbana. Se explica el objetivo general de la licenciatura, que es formar profesionales capaces de comprender las interacciones entre los fenómenos territoriales y ambientales, y aplicar su conocimiento para resolver los retos de la sustentabilidad. Se detallan los objetivos particulares, el perfil del egresado, el campo laboral y las áreas de ejercicio profesional. Se mencionan las fortalezas de la carrera, como el Museo de Ciencias Ambientales, el laboratorio de ciencias de la ciudad y el laboratorio nacional de vivienda y comunidades sustentables. Se presenta la malla curricular, la duración de la carrera y las oportunidades de participación en eventos como la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.

Experiencia Profesional en el Campo Laboral

Lilia Rocío Jara Orozco, ingeniera química con especialidad ambiental, comparte su experiencia profesional en el ámbito empresarial y como consultora. Describe su trayectoria laboral, desde su formación en el Instituto Tecnológico de Tepic hasta la creación de su propia consultoría ambiental, Virgin Energy Consultores. Se enfoca en las problemáticas ambientales que enfrentan las empresas, como la generación de residuos, las descargas de agua residual y las emisiones a la atmósfera. Explica cómo los profesionales del área pueden contribuir a la regularización de las empresas, realizando diagnósticos, planes de acción y asesorías en materia de medio ambiente y seguridad industrial. Se destaca la importancia de la regularización de los rellenos sanitarios y la necesidad de que las empresas tomen conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente. Se menciona la importancia de que los estudiantes se involucren en prácticas profesionales y se familiaricen con el campo laboral desde temprana edad.

Ejemplos de Problemáticas Socioambientales y Soluciones

Se aborda el problema de los residuos en la ciudad de Guadalajara, como un ejemplo de problemática socioambiental. Se analiza la situación actual del manejo de residuos en la ciudad, la falta de cultura del reciclaje y la saturación de los rellenos sanitarios. Se propone la certificación ambiental obligatoria para las empresas como una estrategia para mejorar el manejo de residuos. Se explica cómo los profesionales del área pueden contribuir a la regularización de las empresas, la supervisión de los rellenos sanitarios y la implementación de programas de educación ambiental. Se mencionan las etapas de manejo de residuos en Jalisco: cesamiento, reciclaje, tratamiento y reutilización. Se dan ejemplos de cómo se pueden valorizar los residuos, como la fabricación de harina de carne a partir de restos cárnicos y el reciclaje de chatarra. Se destaca la importancia de un buen manejo de los residuos líquidos, como las aguas residuales y las emisiones a la atmósfera.

Campo Laboral y Oportunidades

Se exploran las oportunidades laborales en el ámbito gubernamental, en los ayuntamientos, las secretarías de medio ambiente y las direcciones de sustentabilidad. Se destaca la importancia de la participación de los profesionales del área en la toma de decisiones para la planificación urbana y la consultoría ambiental privada. Se enfatiza la necesidad de un trabajo colaborativo con otros profesionales, como geógrafos, geólogos y biólogos, para realizar estudios de impacto ambiental completos. Se menciona la importancia de la participación en programas de educación ambiental a nivel municipal y la necesidad de involucrar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente. Se comparten ejemplos de proyectos realizados en colaboración con ayuntamientos, como la evaluación de las condiciones ambientales de un parque en Tonalá.

Preguntas y Respuestas

Se responde a las preguntas de los estudiantes sobre la carrera, el campo laboral, las oportunidades de prácticas profesionales, la necesidad de especialización, la posibilidad de emprender, la importancia de un segundo idioma, las materias más difíciles, el puntaje mínimo de ingreso, las becas y el costo de la carrera. Se destaca la importancia de la experiencia laboral y se recomienda a los estudiantes que se acerquen a empresas desde temprana edad para adquirir experiencia. Se menciona la posibilidad de estudiar en el extranjero y la importancia de la internacionalización. Se explica el modelo educativo híbrido de la carrera, con clases presenciales y virtuales, y se describe la dinámica de las horas de clase en el Centro Universitario de Tlajomulco. Se habla sobre las oportunidades de servicio social, prácticas profesionales, asesorías y becas.

Retos y Perspectivas

Se comparten las experiencias y perspectivas sobre los retos y las satisfacciones del campo laboral en Ciencias Ambientales. Se destaca la importancia de la concientización y la colaboración para lograr el cumplimiento ambiental en las empresas. Se menciona la necesidad de que las certificaciones ambientales sean obligatorias para garantizar la calidad del medio ambiente y la generación de oportunidades laborales. Se reflexiona sobre la importancia de la participación de los profesionales del área en la toma de decisiones para la planificación urbana y la mitigación de los efectos del deterioro ambiental. Se destaca la importancia de la carrera en Ciencias Ambientales y del Territorio como una opción con un campo de acción amplio y un futuro prometedor. Se invita a los estudiantes a que se sumen a esta carrera y a que se involucren en la construcción de un futuro más sostenible.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead