MAURO BIGLINO - EL ORIGEN DE LA PASCUA

MAURO BIGLINO - EL ORIGEN DE LA PASCUA

Breve Resumen

El video explora los orígenes y significados del término "Pascua" (Pesaj), destacando sus rarezas filológicas y posibles conexiones con antiguos sacrificios, incluyendo sacrificios de niños. Se examina la reforma religiosa del rey Josías y cómo pudo haber influido en la evolución de la festividad, así como la distinción entre la Pascua judía y cristiana. El video también aborda la importancia del sacrificio en la tradición judía y cómo se manifiesta incluso en tiempos modernos.

  • El término "Pascua" (Pesaj) tiene una etimología desconocida y podría haber sido originalmente "Pasec".
  • La reforma religiosa del rey Josías intentó eliminar los sacrificios de niños.
  • La Pascua judía y cristiana se distinguieron para evitar confusiones.
  • El sacrificio es un aspecto central de la festividad, presente incluso en la actualidad.

Introducción a la Pascua [0:01]

El video comienza con una introducción a la Pascua, señalando que es la festividad más importante para el cristianismo. En lugar de centrarse en las resurrecciones de Jesús como el año anterior, el video se enfoca en el término "Pascua" en sí mismo, destacando sus peculiaridades y rarezas lingüísticas. Se menciona al profesor Garbini y su análisis filológico de la palabra, prometiendo un análisis accesible y no un discurso técnico.

El Significado Tradicional de Pascua [1:33]

Se explica el significado tradicional de la Pascua como "pasar adelante", derivado del verbo "pas", que indica la salida de los judíos de Egipto. Se describe la historia del sacrificio del cordero y el rociado de las puertas con sangre para proteger a los primogénitos judíos del Ángel Exterminador. Se plantea una interpretación alternativa de la señal de sangre como un método de comunicación durante la fuga.

Orígenes y Etimología de "Pesaj" [3:35]

Se argumenta que el verbo "pasaj" es tardío y no tan antiguo como el evento que conmemora. El término "pes", que se refiere tanto al objeto como al acto del sacrificio, tiene una etimología desconocida, según la Biblia de Jerusalén y el profesor Gardini. Se sugiere que "pesaj" surgió después del acontecimiento como una justificación histórico-filológica. Se compara con el sacrificio romano de la suovetaurilia, donde el término indica tanto las víctimas como el sacrificio.

El Verbo "Pasaj" y la Semana Santa [6:10]

Se explica que del término "pesaj" se derivó el verbo "pasaj", que significa "pasar más allá", "proteger" y "conservar". Se señala que es extraño que el verbo fundamental de esta celebración ritual judía sea derivado de un término sin etimología conocida. Se menciona que el origen de la Semana Santa tal como la conocemos se sitúa en la época del rey Josías, alrededor del 622 a.C.

La Reforma Religiosa del Rey Josías [7:12]

Se cita el segundo libro de los Reyes para destacar que el rey Josías ordenó celebrar la Pascua como está escrito en el libro de la alianza, afirmando que nunca antes se había celebrado una Pascua semejante. Se interpreta esto como un gran cambio en ese período, una reforma religiosa liderada por Josías. Esta reforma implicó la eliminación del sacrificio de niños, que antes podría haber sido parte de la Pascua.

Sacrificios de Niños y el Culto a Moloc [8:57]

Se cita nuevamente el segundo libro de los Reyes para recordar que Josías eliminó un lugar en el valle de Ben-Hinnom donde se hacían pasar niños por el fuego en honor a Moloc. También se menciona al profeta Jeremías, quien confirma que se construyeron altares a Baal en ese valle para sacrificar niños. Se discute si "Moloc" era una divinidad o una forma de sacrificio.

Sacrificios en Fenicia y Cartago [11:06]

Se menciona que los fenicios también celebraban sacrificios, incluyendo sacrificios de niños, especialmente en Cartago. Se señala que algunos académicos argumentan que los fenicios no sacrificaban niños, sino que quemaban los cadáveres de niños fallecidos por otras causas, utilizando las cenizas para propiciar el nacimiento de otro niño. Sin embargo, se reitera que la Biblia indica que los judíos también realizaban sacrificios de niños.

Ezequiel y la Orden de Sacrificar Niños [12:52]

Se cita Ezequiel 20:25-26, donde Yahvé dice que hizo contaminar a los judíos en sus ofrendas, haciéndoles pasar a sus primogénitos por el fuego para que reconocieran que Él es Yahvé. Se destaca que, según Ezequiel, fue el mismo Yahvé quien dio la orden de sacrificar a los niños.

Resumen de la Evolución de la Pascua [13:37]

Se resume la información presentada: un pueblo celebra la liberación de la esclavitud egipcia, se inventa un término sin etimología ("pesaj"), y de este término se deriva un verbo ("pasaj") que fundamenta la festividad. Se señala que en griego, "pesaj" se escribe "pasca" con las vocales invertidas. Se recuerda la reforma de Josías, que intentó eliminar el sacrificio de niños y su memoria.

La Distinción entre Pascua Judía y Cristiana [15:21]

Se sugiere que el término griego "pasca" podría indicar que originalmente el nombre era "pasec", y que luego se cambió a "pesaj" para evitar confusiones con la Pascua cristiana. Se compara esto con otras religiones que intentan distinguirse, como el judaísmo, el cristianismo y el islam, que tienen días de celebración diferentes.

Conclusiones sobre el Origen de la Pascua [17:35]

Se concluye que la Pascua deriva de un término ("pesaj") sin etimología conocida, que probablemente se escribió originalmente al revés ("pasec"). De este término se derivó el verbo "pasaj", que significa "pasar", "proteger" y "pasar por encima", y que fundamenta lingüísticamente la festividad. Se reitera que Josías hizo cambios importantes en la Pascua, hasta el punto de que la Biblia dice que la primera Pascua de ese tipo se celebró en su tiempo.

Reflexiones Finales sobre la Pascua [19:00]

Se reflexiona sobre la dificultad de formular hipótesis sobre la Pascua, especialmente considerando que es la celebración más importante. Se destaca que el sacrificio se mantuvo a lo largo de los siglos, incluso Jesús, como buen rabino fariseo, celebró la Pascua. Se menciona que Jesús identificó a Judas como el que lo entregaría a los romanos durante la cena de Pascua.

El Sacrificio y la Espiritualidad Judía [20:27]

Se cita a un profesor israelí que describe la atmósfera en el templo judío, con el incienso mezclado con los olores de sangre seca y carne asada. Se compara una familia judía moderna que celebra la Pascua con una barbacoa en el jardín con el espíritu de los tiempos bíblicos. Se menciona que Jerusalén huele a carne asada durante la Pascua.

La Concreción del Espíritu de la Religión Judía [22:04]

Se enfatiza la importancia de comprender la concreción del espíritu de la religión judía, de la que se derivó el cristianismo. Se destaca que la religión no tuvo reparos en cambiar el nombre para distinguirlo de la religión derivada, e incluso en hacer del sacrificio el aspecto más importante de la festividad.

Despedida y Felices Pascuas [23:09]

El video finaliza con una despedida y un deseo de felices Pascuas a todos.

Watch the Video

Date: 10/29/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead