Breve Resumen
Este video explora los diversos climas del mundo, desde las selvas ecuatoriales hasta los desiertos áridos y las frías regiones polares. Se examinan las características de cada clima, incluyendo la temperatura, las precipitaciones y la vegetación típica. Además, se discuten los factores que influyen en la distribución de los climas, como la latitud, el relieve y la influencia del mar.
- El clima ecuatorial se caracteriza por ser cálido y muy lluvioso durante todo el año, lo que favorece la existencia de selvas frondosas.
- El clima tropical presenta temperaturas suaves, pero con lluvias irregulares, alternando estaciones lluviosas y secas.
- El clima desértico se distingue por ser cálido y con precipitaciones muy escasas e irregulares, lo que limita la vegetación.
- El clima mediterráneo tiene veranos calurosos e inviernos frescos, con lluvias concentradas en primavera y otoño.
- El clima oceánico se caracteriza por precipitaciones abundantes y regulares, veranos suaves e inviernos frescos.
- El clima continental presenta inviernos muy fríos y veranos que pueden ser calurosos, con una vegetación adaptada a los largos inviernos.
- El clima polar se da en zonas cercanas a los polos, con inviernos muy fríos y veranos frescos y cortos.
- El clima de montaña se caracteriza por temperaturas bajas y lluvias abundantes, con una vegetación que varía según la altitud.
Introducción a los Climas del Mundo
El video comienza introduciendo la diversidad de climas en el planeta, que dan lugar a una gran variedad de paisajes, flora y fauna. Se mencionan ejemplos como los desiertos áridos, las junglas frondosas y las tierras polares gélidas. El objetivo del video es explorar y descubrir los diferentes climas del mundo.
Clima Ecuatorial
El clima ecuatorial se encuentra en la zona alrededor del ecuador y se caracteriza por ser extremadamente húmedo y lluvioso. Las precipitaciones son muy elevadas y regulares durante todo el año, superando los 1500 milímetros de lluvia. Las temperaturas son altas y estables, alrededor de 25 grados, por lo que no existen estaciones diferenciadas. Estas condiciones favorecen una vegetación selvática muy frondosa, con grandes plantas y árboles que crecen en busca de la luz. Las grandes selvas como la Amazonía, la cuenca del Congo y las junglas de Indonesia deben su existencia a este clima. Las selvas ecuatoriales tienen una gran diversidad de especies, aunque también abundan los animales venenosos y las enfermedades tropicales.
Clima Tropical
Las zonas situadas al norte y al sur del clima ecuatorial presentan un clima tropical, que es una zona de transición hacia los desiertos. Este clima se caracteriza por temperaturas suaves durante todo el año, pero con lluvias muy irregulares. Tiene una estación lluviosa en la que cae la mayor parte del agua y una estación seca en la que apenas llueve. La vegetación varía desde bosques densos en zonas cercanas al clima ecuatorial hasta sabanas en zonas intermedias y praderas herbáceas en zonas cercanas al clima desértico.
Clima Desértico
El clima desértico se encuentra al norte y al sur del clima tropical y es responsable de la existencia de grandes desiertos como el Sahara, Atacama o Mojave. La temperatura sigue siendo bastante cálida, pero las lluvias son muy escasas e irregulares, con menos de 300 milímetros anuales. En las zonas cercanas al clima tropical sobreviven algunas plantas adaptadas a la falta de agua, como plantas herbáceas, cactus y palmeras. Algunos animales también sobreviven, siendo más activos por la noche. En las zonas donde la lluvia es extremadamente escasa, se forman desiertos de arena o piedra con muy poca vida. El desierto de Atacama en Chile es el más seco del mundo, con zonas donde no llueve durante décadas.
Clima Mediterráneo
Al norte y al sur del clima desértico, las zonas se vuelven más lluviosas. En el sur de Europa, junto al mar Mediterráneo, se encuentra el clima mediterráneo. Este clima tiene veranos calurosos e inviernos frescos, con lluvias entre 300 y 800 milímetros al año. Las lluvias son irregulares, concentrándose en primavera y otoño, lo que puede generar inundaciones. El paisaje está formado por la estepa mediterránea, con praderas y arbustos, y bosques de especies de hoja perenne como la encina y el alcornoque. Este clima también se encuentra en el sur de Chile, Australia, la costa atlántica de EE. UU., Argentina, Uruguay, Brasil, Sudáfrica y China.
Clima Templado Húmedo (Clima Chino)
Algunas regiones de Sudamérica, Australia, la costa atlántica de EE. UU., Argentina, Uruguay, Brasil, Sudáfrica y China tienen un clima templado húmedo, comúnmente llamado clima chino. Se caracteriza por tener veranos calurosos e inviernos entre suaves y fríos, con lluvias de unos 1000 milímetros anuales repartidas de manera regular a lo largo de todo el año. Este clima es perfecto para el crecimiento de grandes bosques y para la agricultura, permitiendo obtener grandes cosechas.
Clima Oceánico (Clima Atlántico)
En la fachada atlántica de Europa destaca el clima oceánico, también llamado clima atlántico, aunque también existe en el sur de Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. Se caracteriza por tener precipitaciones abundantes, más de 800 milímetros al año, regulares y suaves, es decir, llueve todos los meses de forma homogénea. Esto permite que sus paisajes sean verdes y frondosos. Tiene veranos suaves e inviernos frescos, en los que suele llover pero no nevar. La cercanía al mar actúa como regulador térmico, manteniendo una baja amplitud térmica entre el día y la noche.
Clima Continental
El clima continental se da en las zonas alejadas del mar o en aquellas que están cerca del océano pero muy al norte. Se caracteriza por tener inviernos muy fríos y veranos que pueden llegar a ser calurosos. El mes más húmedo suele ser el verano y las lluvias varían entre los 1000 y los 2000 milímetros. Los paisajes están formados por bosques mixtos con especies de hoja caduca y pinos, con un mayor número de pinos según el clima se va haciendo más frío.
Clima Polar
El clima polar se da en las zonas cercanas a los polos. Los inviernos son muy fríos, con temperaturas medias por debajo de cero. Los veranos son frescos y cortos, con temperaturas que pueden superar los 20 grados. En invierno caen muy pocas lluvias, y cuando lo hacen son en forma de nieve. La vegetación se divide en dos grandes paisajes: la tundra, con una capa del subsuelo permanentemente helada (permafrost) que impide el crecimiento de árboles, y la taiga, con enormes bosques de pinos y coníferas que resisten bien los largos y gélidos inviernos.
Clima de Montaña
El clima de montaña se da en lo alto de las grandes cadenas montañosas. Las temperaturas son muy bajas en invierno y frescas en verano. Las lluvias son abundantes y en zonas muy altas son en forma de nieve. La vegetación va cambiando según se asciende, desde el bosque típico del clima de la zona más baja hacia pinos en las zonas más altas y frías, hasta que solo crece la hierba y, finalmente, solo hay piedras y musgos.
Factores que Influyen en los Climas
El video concluye señalando que la distribución de los climas no es perfectamente simétrica debido a factores como el relieve, la influencia del mar, la orientación de las montañas, el jet stream y las borrascas y anticiclones. La latitud es uno de los factores climáticos principales, ya que el ángulo de incidencia de la luz solar varía según la latitud, afectando a las temperaturas.