La VERDADERA Historia del GNOSTICISMO

La VERDADERA Historia del GNOSTICISMO

Breve Resumen

Este video explora el gnosticismo, desde sus orígenes en Alejandría hasta sus diversas interpretaciones y sectas. Se destaca la influencia de corrientes mistéricas orientales, sectas cristianas y judías, y cómo el descubrimiento de los evangelios gnósticos en Nag Hammadi revolucionó el entendimiento de estas creencias. El gnosticismo se caracteriza por la búsqueda de conocimiento a través de la revelación, la creencia en una chispa divina en el hombre y la dualidad entre el demiurgo y el verdadero Dios.

  • Orígenes del gnosticismo en Alejandría y su relación con diversas corrientes mistéricas.
  • El descubrimiento de los evangelios gnósticos y su impacto en el estudio del gnosticismo.
  • Creencias centrales del gnosticismo, incluyendo la dualidad entre el demiurgo y el verdadero Dios, y la búsqueda de la gnosis para la liberación espiritual.

Introducción al Gnosticismo [0:12]

El video comienza presentando el tema del gnosticismo, un tema solicitado por la audiencia del canal. Se define el gnosticismo como un conjunto de sectas cristianas heréticas que surgieron en Alejandría en el siglo I d.C., producto del encuentro entre corrientes mistéricas orientales, sectas cristianas y judías. Se menciona la influencia de Fenicia en Grecia, Persia en Asia Menor, y las costumbres mágicas y astrológicas traídas por Ptolomeo desde Babilonia. Alejandría se convirtió en un centro de corrientes mistéricas hasta que una purga de intelectuales llevó a muchos eruditos a exiliarse, mientras que otros adoptaron formatos mistéricos para mantenerse fuera de la vista pública.

El Descubrimiento de Nag Hammadi y las Fuentes del Gnosticismo [4:09]

En 1945, se descubrió una biblioteca de documentos gnósticos cerca de Nag Hammadi en Egipto, conocidos como los evangelios gnósticos, que ahora se conservan en el museo copto de El Cairo. Antes de este descubrimiento, la principal fuente de información sobre los gnósticos provenía de sus oponentes, los primeros padres de la iglesia, quienes los denunciaron como herejes. Los esfuerzos de estos padres de la iglesia para destruir textos gnósticos fueron en gran medida exitosos, lo que hizo que la supervivencia de los textos de Nag Hammadi fuera aún más significativa. Algunos maestros gnósticos, como Valentinus, alinearon sus creencias con el cristianismo, viendo a Cristo como un ser divino que guía a la humanidad hacia la luz.

Creencias Centrales del Gnosticismo [5:57]

La palabra "gnosticismo" deriva del griego "gnósticos", que significa "alguien que sabe". Los gnósticos buscaban el conocimiento a través de la revelación. Creían en una chispa divina en el hombre que ha caído en el mundo del destino y puede ser despertada por una revelación. La gnosis es el conocimiento místico basado en la participación directa con lo divino, que puede llevar a la elevación a través de los siete reinos celestiales. Algunos gnósticos aplicaron una interpretación dualista radical, enfrentando al demiurgo, creador de este universo, contra el verdadero Dios. El demiurgo, término utilizado por Platón, organiza el mundo físico a partir del caos.

Moralidad y Prácticas en el Gnosticismo [8:13]

Algunos grupos gnósticos radicales creían que las morales impuestas por el demiurgo estaban destinadas a oprimir al hombre. Para liberarse de los ciclos de reencarnación, necesitaban experimentar todo lo que las masas consideraban malo, incluyendo actos como el asesinato, el adulterio y el canibalismo. Estas prácticas muestran la influencia de los ritos mistéricos grecorromanos, como los ritos dionisíacos. Algunos grupos gnósticos adoptaron la magia negra de origen babilónico, a pesar de las condenas bíblicas. No todas las sectas gnósticas seguían esta escuela; algunas simplemente reemplazaban los conceptos de pecado y arrepentimiento por los de ilusión e iluminación.

Cosmología Gnóstica [10:33]

Los gnósticos creían en una entidad superior, el Dios verdadero, a veces llamado el Bien o la Mónada, considerado hermafrodita o ajeno al concepto de sexos. De esta entidad se desprendían eones o emanaciones. El universo se consideraba como esferas concéntricas con la Tierra en el centro, cada una gobernada por un arconte, una deidad hostil a los hombres espirituales. Más allá de estas esferas estaba el pleroma, la totalidad, hecha de eones. Para reunirse con el verdadero Dios, el místico debía obtener una gnosis secreta que le permitiera evitar los eones y al demiurgo. La función principal de la revelación gnóstica era liberar a los hombres espirituales del determinismo astral.

El Paso del Alma y la Relación con Otras Escuelas Mistéricas [12:25]

Una doctrina central del gnosticismo era el paso del alma a través de las esferas planetarias, una ruta abierta por el salvador conocedor de los nombres sagrados para apaciguar a los arcontes. Este sistema místico tenía paralelos con los misterios de Mitra, el hermetismo, el neoplatonismo y el misticismo judío temprano. El historiador Gerson Scholem identificó esto como gnosticismo judío, donde los arcontes amenazan al visionario extático a las puertas de los siete palacios celestiales y solo pueden ser superados mediante magia, sellos, himnos y oraciones.

Influencia Judía en el Gnosticismo [14:44]

Los académicos ahora aceptan que el gnosticismo cristiano tuvo influencias del misticismo de Merkabah. Los conversos judíos al cristianismo transmitieron aspectos del misticismo del Merkabah a los gnósticos cristianos. La literatura gnóstica muestra corrupciones de estos elementos, pero el carácter judío sigue siendo evidente. Fuentes históricas antiguas confirman estas opiniones, como fragmentos citados por Eusebio y argumentos de Hegesipo de que varios grupos gnósticos eran herederos de sectas judías o bautistas.

Los Sofistas y la Mitología Gnóstica [16:24]

Los sofistas, también conocidos como sitios, eran una secta bautismal en la tradición de los esenios. Creían que el Dios de la Biblia era el dios del mal. Según sus creencias, Ialdabaoth, el dios del Antiguo Testamento, se autoproclamó el dios único y creó la tierra y el hombre. Sofía liberó al hombre al enviar una serpiente que lo llevó a comer del fruto del árbol del conocimiento. Sofía, en la tradición gnóstica, es la emanación final de Dios y quien da luz al demiurgo. A través de Sofía, Adán y Eva adquirieron el conocimiento y se alejaron de su creador.

Abraxas y las Sectas Gnósticas [19:35]

Abraxas es una palabra de significado místico en el sistema de las basílides gnósticas, aplicada al gran arconte. Basílides fue uno de los primeros maestros religiosos cristianos gnósticos en Alejandría. En el sistema escrito por Ireneo, Abraxas es el gobernante de los 365 cielos. Su imagen se encuentra grabada en piedra, generalmente con un escudo, una esfera o corona, y un látigo o espada. La cabeza es la de un gallo y el cuerpo vestido con una armadura presenta una cola de serpiente. Abraxas se combina a veces con símbolos hebreos y deidades persas y egipcias. El video concluye mencionando otras sectas gnósticas como los valentinianos, maniqueístas, basij livianos, setianos, gnósticos sirio egipcios y toma chinos.

Watch the Video

Date: 11/1/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead