Breve Resumen
El video explora la controversia en torno a la Trinidad de Dios, contrastando las enseñanzas tradicionales del cristianismo con interpretaciones basadas en textos bíblicos, evangelios apócrifos y otras fuentes. Se argumenta que la Trinidad, tal como se enseña comúnmente, es una invención doctrinal. En cambio, se propone que Jesús vino a mostrar el camino de regreso al Padre, del cual todos formamos parte. Se destaca la importancia de comprender la esencia del Padre como una conciencia universal que trasciende las representaciones antropomórficas.
- La Trinidad no existe como se enseña tradicionalmente.
- Jesús vino a mostrar el camino de regreso al Padre.
- Dios es una conciencia universal, no un anciano volador.
Introducción: La Trinidad de Dios [0:00]
El video aborda la controversia en torno a la Trinidad de Dios, un tema que ha generado muchos interrogantes debido a las diversas interpretaciones doctrinales. El Proyecto Avatar da la bienvenida al canal e introduce el tema, mencionando que se basa en una investigación de libros y textos bíblicos, algunos evangelios apócrifos y otros textos de autores con diversas corrientes de pensamiento. A pesar de la diversidad de fuentes, se encontró una unidad de pensamiento en el uso y escritura de las palabras de Jesús relacionadas con los misterios del Padre, su esencia y su naturaleza.
Primera Conclusión: No Existe la Santísima Trinidad [1:37]
La primera conclusión es que no existe la llamada Santísima Trinidad tal como la han enseñado las corrientes tradicionales del cristianismo. Se argumenta que esta es otra de las doctrinas inventadas por un sistema de creencia retrógrada. Se menciona que algunos han intentado descifrar el misterio de la Trinidad y, al no comprenderla, optaron por seguir el consejo de Deuteronomio 29:29, que dice que las cosas secretas pertenecen a Dios. Otros, en cambio, han seguido el consejo de Jesús en el Evangelio apócrifo de Tomás, versículo 2, que insta a buscar hasta encontrar.
Segunda Conclusión: La Misión de Jesús [2:55]
La segunda conclusión se centra en la principal misión de Jesús al encarnar: mostrar el camino de regreso al Padre y cómo evolucionar como seres humanos para alcanzar la iluminación. Se alude a la historia del hijo pródigo como una metáfora de este regreso. Después de desencarnar, Jesús regresa al Padre, de donde salió y del cual forma parte. Se menciona que Jesús sigue habitando entre nosotros y que en un futuro video se tratará cómo Jesús sigue trabajando y haciendo presencia a nuestro favor con sus dichos y acciones.
La Visión de Jesús sobre el Padre [4:17]
Se cita lo que dice Jesús acerca del Padre en el libro de Sunny sa, donde se describe al Padre como el único que ha existido desde la eternidad, el espíritu invisible que ningún ojo puede ver, salvo el ojo del Hijo. Esto se confirma en Mateo 11:27, donde Jesús dice que nadie conoce al Hijo sino el Padre, ni al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. Se argumenta que la mayoría de las palabras de Jesús sobre el Padre no fueron incluidas en el Nuevo Testamento por los líderes eclesiásticos, lo que llevó a la desviación de la imagen del Padre y de Jesús y al invento de la Santísima Trinidad.
Crítica a la Representación Antropomorfa de Dios [5:57]
Se critica la representación antropomorfa de Dios Padre como un anciano sentado sobre una nube, típica de religiones retrógradas. Se argumenta que Dios Padre no es un anciano que vuela, sino la consciencia primordial inmensurable que llena el espacio universal. Este malentendido surgió por la influencia de ideas que se infiltraron en el Nuevo Testamento. Se cuestiona cómo es posible que el infinito se siente a la derecha del infinito.
La Unidad del Padre y el Hijo [6:59]
Se afirma que Jesús no es una esencia independiente del Padre, como tampoco lo somos cada uno de nosotros. Tanto él como nosotros formamos parte de esa esencia, por lo que la separación no existe. No hay tres personas distintas en un solo Dios, sino una esencia que penetra todo lo creado. Jesús es esa esencia del Padre encarnada que vino a revelarnos que todos nosotros formamos parte de él. Se mencionan los enfrentamientos de Jesús con los líderes religiosos cuando decía "el Padre y yo uno somos", quienes lo tachaban de blasfemo.
El Hijo se Sujeta al Padre [8:25]
Se cita la primera carta de Pablo a los Corintios 15:27, donde se dice que cuando todo haya sido sometido a Jesús, entonces también el Hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a él todas las cosas, es decir, el Padre, para que Dios sea todo en todos. Esto indica que Jesús proviene del Padre y luego regresa al Padre para sujetarse a él y formar nuevamente parte de él como uno. Se sugiere leer el capítulo 17 del Evangelio de Juan para una mayor comprensión de esta verdad.
¿Dónde Vive Dios? [9:52]
Se plantea la pregunta de dónde vive Dios y dónde podemos encontrarlo. Se argumenta que no hay un anciano volador de barbas largas y un hijo sentado a la derecha de su trono, sino que esta es una representación gráfica de la distorsionada esencia que la religión le ha dado a Dios. Se menciona que Jesús se rió de la deducción de que Dios está arriba y dijo en el Evangelio de Tomás, versículo 3, que el reino de Dios está dentro de nosotros y fuera de nosotros.