La ÉPOCA COLONIAL en Hispanoamérica - Resumen | Organización Política, Económica y Social.

La ÉPOCA COLONIAL en Hispanoamérica - Resumen | Organización Política, Económica y Social.

Breve Resumen

El video ofrece una visión general de la organización política, económica y social de Hispanoamérica durante la época colonial española. Se destaca la influencia de la Corona española a través de instituciones como el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, así como la estructura territorial basada en virreinatos, gobernaciones y capitanías generales. En el ámbito económico, se explica la importancia de la encomienda, las plantaciones y el comercio, así como las dinámicas sociales marcadas por el mestizaje y una jerarquía social estratificada.

  • Organización política bajo la Corona española con instituciones como el Consejo de Indias y virreinatos.
  • Explotación económica a través de la encomienda, plantaciones y comercio, con mano de obra indígena y africana.
  • Sociedad jerarquizada con peninsulares, criollos, mestizos, indígenas y esclavos africanos.

Introducción a la Conquista Española

A finales del siglo XV, los españoles, liderados por Cristóbal Colón, llegaron a América, aunque su intención original era alcanzar la India. Este evento marcó el inicio de la conquista y colonización del continente. Los españoles aprovecharon las enfermedades y las rivalidades entre los pueblos nativos para establecer su dominio, que se mantuvo hasta el siglo XIX. La conquista transformó la vida de los pueblos americanos, introduciendo nuevas instituciones políticas, prácticas económicas, la religión cristiana y la cultura europea. La mezcla de culturas entre españoles, indígenas y africanos dio origen a nuevas sociedades en Hispanoamérica a partir del siglo XVI.

Organización Política de la América Española

La América española estaba controlada por el rey de España, quien era la máxima autoridad. La monarquía española creó instituciones para gobernar estos territorios. El Consejo de Indias asesoraba al rey sobre asuntos administrativos, legislativos y judiciales en América. La Casa de Contratación regulaba el comercio entre Hispanoamérica y España. En América, la principal forma de organización territorial eran los virreinatos, dirigidos por un virrey en nombre del rey. Inicialmente, existieron dos grandes virreinatos: el de Nueva España y el del Perú. En el siglo XVIII, se crearon los virreinatos de Nueva Granada y del Río de la Plata. También existieron gobernaciones en territorios pacificados y capitanías generales dirigidas por jefes militares en áreas estratégicas. Las reales audiencias impartían justicia y los cabildos gobernaban las ciudades.

Economía en la América Colonial

La encomienda fue una institución económica clave, donde los españoles recibían grupos de indígenas para trabajar a cambio de enseñarles la religión y costumbres españolas. Los indígenas pagaban tributos al encomendero, quien los utilizaba para la agricultura y la minería. Sin embargo, la encomienda fue polémica debido al maltrato y explotación de los indígenas. Las plantaciones también fueron importantes para la producción de azúcar, algodón y tabaco, utilizando mano de obra esclava africana. El comercio creció con la producción agrícola y ganadera, aumentando las exportaciones a España. Aunque la monarquía quería controlar el comercio exclusivamente con España, el contrabando permitió que productos americanos llegaran a otras partes de Europa.

Sociedad y Mestizaje en Hispanoamérica

Las sociedades coloniales se caracterizaron por el mestizaje, la mezcla entre españoles, indígenas y africanos, creando una gran diversidad étnica. Sin embargo, existían fuertes diferencias sociales. En la cima de la pirámide social estaban los peninsulares, nacidos en España, que ocupaban los cargos políticos y comerciales más importantes. Luego estaban los criollos, hijos de españoles nacidos en América, que tenían poder económico pero no podían acceder a los puestos políticos más altos. Más abajo se encontraban los mestizos, que trabajaban como peones o artesanos. La población indígena formaba parte de las encomiendas, y en la base de la sociedad estaban los esclavos africanos, forzados a trabajar en plantaciones y minas.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead