HISTORIA DE LA VIRGEN DE COTOCA Y TRADICIONES

HISTORIA DE LA VIRGEN DE COTOCA Y TRADICIONES

Breve Resumen

El video explora la historia, tradiciones y fe que rodean a la Virgen de Cotoca, patrona del oriente boliviano. Se narra la leyenda de su aparición, la devoción de los peregrinos, la riqueza de su vestuario y la importancia cultural y económica de Cotoca, destacando su artesanía y gastronomía.

  • Leyenda del hallazgo de la Virgen por campesinos.
  • Devoción de miles de peregrinos que visitan Cotoca.
  • Importancia de la artesanía y gastronomía local para la economía.
  • Declaración de la festividad y el templo como patrimonio cultural.

Historia de Cotoca y la Virgen [1:11]

La historia de Cotoca se remonta a los tiempos de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, cuando la zona era conocida como Kotos. La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen María fue encontrada por dos campesinos en el tronco de un árbol, quienes vieron un resplandor en la noche del 15 de diciembre. Otra historia relata que unos esclavos, huyendo de un castigo, encontraron la imagen en un árbol de jorori. La palabra Cotoca evoca a la Virgen, patrona de la iglesia local y del oriente boliviano.

El Vestuario de la Virgen [4:32]

La Virgen de Cotoca posee más de 100 prendas de vestir que luce en diferentes ocasiones. Se conservan los primeros vestidos en una cacha, algunos datan de los años 70 y tienen significados especiales, como el patujú y el escudo de Santa Cruz. Estos vestidos son ofrendas de promesantes.

Festividad de la Purísima Concepción [5:54]

La festividad de la Purísima Concepción de María se celebra el 8 de diciembre. A esta fiesta acuden peregrinos de Santa Cruz y de otras partes de Bolivia. Se estima que más de medio millón de personas asisten en peregrinación cada 7 y 15 de diciembre, cortando el tráfico vehicular para permitir a los feligreses caminar hasta el santuario. Los peregrinos buscan milagros, sanaciones y la intercesión de la Virgen para sus peticiones.

Devoción y Peregrinación [7:25]

Una de las tradiciones más arraigadas es la devoción a la Virgen de Cotoca, con miles de feligreses recorriendo más de 16 km para llegar a sus pies. Los peregrinos piden por su salud, recuperación y protección. Muchos expresan el dolor por la enfermedad, la pérdida de seres queridos y los problemas familiares, buscando paz y tranquilidad en la fe.

Artesanía y Gastronomía de Cotoca [9:06]

Cotoca es conocida por su artesanía en cerámica y sus comidas típicas, como la jalea y los horneados orientales. Más de 200 familias viven gracias a la producción y venta de estos productos. Se elaboran tablillas, jalea, paraguayo, cuñapé, majadito, pan de arroz, mantecadas, bizcocho de maíz y tortitas de carne.

Patrimonio Cultural y Sueños Futuros [11:41]

El 7 de diciembre de 2011 se promulgó la ley departamental número 35, que declara la festividad de la Virgen de Cotoca y al templo de la iglesia como patrimonio cultural, histórico y religioso del departamento de Santa Cruz. Un sueño de los cotoqueños es la creación de un museo de la iglesia para conocer la historia de Cotoca y la aparición de la Virgen.

Watch the Video

Date: 9/10/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead