HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN desde sus inicios (prehistoria, papel, imprenta, imágenes, hoy en día)

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN desde sus inicios (prehistoria, papel, imprenta, imágenes, hoy en día)

Resumen Breve

Este video explora la evolución de la comunicación desde sus orígenes prehistóricos hasta la era digital actual. Se examinan hitos clave como el desarrollo del lenguaje, la invención de la escritura, la imprenta de Gutenberg, la fotografía, el cine, la radio, la televisión, los satélites de comunicación y, finalmente, la revolución digital con internet y las redes sociales. Se destaca cómo cada avance ha transformado la manera en que los humanos interactúan y comparten información, acelerando el acceso al conocimiento y globalizando las comunicaciones.

  • El lenguaje surgió hace unos 600,000 años.
  • La escritura se inventó hace poco más de 5,000 años.
  • La imprenta de Gutenberg revolucionó la reproducción de libros en el siglo XV.
  • Los satélites de comunicación globalizaron las comunicaciones en el siglo XX.
  • La revolución digital transformó la comunicación con internet y las redes sociales.

Orígenes de la Comunicación [1:12]

La comunicación es inherente a la historia de la humanidad, incluso antes de la existencia del Homo sapiens. La capacidad de transmitir información, ya sea a través de gestos, palabras, imágenes o símbolos, ha sido fundamental para el desarrollo humano. Comparando las pinturas rupestres con los videos compartidos en la actualidad, se observa una evolución significativa en la velocidad y la complejidad de la comunicación. Algunos científicos sugieren que el lenguaje pudo haber surgido hace unos 600,000 años, utilizado por homínidos como el Neandertal, y que los primeros intentos de comunicación visual datan de hace 70,000 años en forma de pictogramas y pinturas rupestres encontradas en África, Europa y Asia.

Invención de la Escritura [2:09]

La escritura surgió hace poco más de 5,000 años en varias regiones de África y Asia, incluyendo Egipto, Sumeria y China. En Sumeria, se desarrolló la escritura cuneiforme, inicialmente utilizada para registros contables y administrativos, y posteriormente para textos religiosos y legales. Los egipcios crearon jeroglíficos, símbolos que transmitían ideas, mientras que los chinos desarrollaron ideogramas que evolucionaron hasta las formas actuales utilizadas en China, Japón y Corea. La escritura occidental evolucionó en el Mediterráneo, influenciada por fenicios, griegos y romanos, quienes desarrollaron diversos soportes como el papiro y el pergamino. En América, la escritura surgió de forma independiente en Mesoamérica, destacando la complejidad de la escritura maya.

Comunicación en la Antigüedad y la Edad Media [3:50]

El imperio helenístico y el imperio romano expandieron las comunicaciones mediante el uso de pergaminos y papiros para preservar y transmitir conocimientos, estableciendo academias y bibliotecas como la de Alejandría. Durante la Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, el conocimiento se resguardó en monasterios, iglesias y las primeras universidades europeas, fundadas en el siglo XIII en España, Francia, Italia e Inglaterra. Entre las primeras universidades se encuentran Bolonia, Oxford, Salamanca, París y Cambridge.

Invención del Papel [4:55]

En el siglo II d.C., los chinos inventaron el papel combinando cortezas de árboles, trozos de tela y redes de pesca. Esta invención, atribuida a Cai Lun, se difundió a través de los árabes en el siglo VIII y llegó a Europa en el siglo XI a través de España e Italia. El papel facilitó la reproducción de manuscritos y publicaciones, preparando el terreno para la invención de la imprenta.

Invención de la Imprenta [5:32]

En 1450, Johannes Gutenberg, un joyero alemán, inventó un sistema de reproducción basado en tipos móviles, letras que podían combinarse en una plancha para imprimir libros. El primer libro impreso por Gutenberg fue la Biblia de Maguncia, entre 1452 y 1455. Esta invención revolucionó la cultura al permitir la reproducción masiva de libros, facilitando el acceso y la universalización del conocimiento. Marshall McLuhan denominó a este período dominado por las publicaciones en papel como la "galaxia Gutenberg".

Las Imágenes [6:27]

La comunicación no se ha limitado a la palabra escrita, sino que también ha sido impulsada por las imágenes. Hasta principios del siglo XIX, la lectura y la escritura eran privilegios de una minoría. La instrucción obligatoria permitió reducir el analfabetismo a nivel mundial, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. Según la UNESCO, en 1950 el 55.7% de la población mundial sabía leer y escribir, y en 2015 este porcentaje aumentó al 86.2%. Las imágenes han desempeñado un papel crucial en la transmisión de información, desde las pinturas rupestres hasta la fotografía y el cine, que revolucionaron las comunicaciones en el siglo XIX, y la televisión en el siglo XX.

Medios de Comunicación y el Salto Espacial [7:44]

Con la imprenta surgieron los periódicos y revistas, y a partir del siglo XIX, la prensa mundial se expandió, impulsando comunicaciones más rápidas a través de telegramas. Los medios radioeléctricos, como la radio y la televisión, dieron un salto enorme en la comunicación. Los satélites de comunicación, cuyo desarrollo comenzó en 1962 con el Telstar 1, globalizaron las comunicaciones, permitiendo transmisiones en vivo y vía satélite de eventos y noticias. Actualmente, hay alrededor de 5,000 satélites artificiales orbitando la Tierra, aunque más de 2,000 ya no están en funcionamiento.

La Revolución Digital [8:53]

A la tecnología espacial de las comunicaciones se sumó la revolución informática y digital, con un desarrollo acelerado desde finales del siglo XX. Ordenadores personales, teléfonos sofisticados y, fundamentalmente, la invención y globalización de internet y las redes sociales han creado un nuevo mundo comunicacional. Las redes sociales y los servicios de telefonía permiten la transmisión de información de manera inmediata desde cualquier parte del mundo, una revolución que aún no ha concluido.

Watch the Video

Date: 9/11/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead