HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN, GENERALIDADES, PLAQUETAS, FACTORES DE COAGULACION |FISIOLOGÍA Sanguinea|P1

HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN, GENERALIDADES, PLAQUETAS, FACTORES DE COAGULACION |FISIOLOGÍA Sanguinea|P1

Breve Resumen

Este video de David Vargas ofrece una revisión exhaustiva de la hemostasia, abordando desde los conceptos básicos hasta aspectos más complejos como la hemostasia primaria y secundaria, la fibrinolisis y el coagulograma. Se enfoca en proporcionar herramientas nemotécnicas y explicaciones claras para facilitar la comprensión de este tema crucial.

  • Hemostasia: Mecanismo de protección contra la pérdida de sangre tras una lesión vascular.
  • Coagulación: Proceso que involucra la formación de un trombo para detener el sangrado, dividido en hemostasia primaria (plaquetas) y secundaria (fibrina).
  • Fibrinolisis: Degradación del trombo una vez que ha cumplido su función.

Introducción [0:00]

David Vargas da la bienvenida y presenta el tema del video: un repaso completo sobre hemostasia, que incluye hemostasia primaria, secundaria, fibrinolisis y coagulograma. El objetivo es simplificar este tema a menudo complicado, ofreciendo nemotecnias y un enfoque claro para facilitar el aprendizaje. El video está diseñado para ser una guía completa, evitando la necesidad de buscar información en múltiples fuentes.

Visión General de la Hemostasia [1:49]

La hemostasia es el mecanismo que protege al cuerpo de la pérdida de sangre después de una lesión vascular. Este proceso se divide en coagulación y fibrinólisis. La coagulación implica la formación de un trombo para detener el sangrado, mientras que la fibrinólisis es la degradación de este trombo una vez que ya no es necesario. Dentro de la coagulación, se distinguen la hemostasia primaria, centrada en la función de las plaquetas y la formación del trombo blanco, y la hemostasia secundaria, que se enfoca en la formación de fibrina y el trombo amarillo. La hemostasia primaria se evalúa mediante el tiempo de sangría, mientras que la hemostasia secundaria se estudia a través de las vías extrínseca (TP/INR) e intrínseca (TPTA), ambas convergiendo en la formación de fibrina.

Componentes de la Coagulación: Plaquetas [4:51]

Las células madre dan origen a las líneas mieloide y linfoide, siendo la línea mieloide la que produce el megacariocito, precursor de las plaquetas. El valor normal de plaquetas oscila entre 150,000 y 350,000. La formación de plaquetas es un proceso de 7 días estimulado por la trombopoyetina, donde el megacariocito se fragmenta para liberar plaquetas. Estas plaquetas, de 2 a 4 micrómetros y sin núcleo, tienen una vida media de 12 días. La plaqueta se compone de un hialómero, con sistemas denso y de apertura rápida, y un granulómero, que contiene gránulos alfa (factores de coagulación), delta (calcio y ADP) y lambda (enzimas). Las enzimas fosfolipasa C y A2 son importantes para el metabolismo del calcio y el tromboxano A2, respectivamente.

Componentes de la Coagulación: Pared de los Vasos y Factores de Coagulación [8:43]

Los vasos sanguíneos intervienen en la coagulación. Un endotelio normal no es protrombogénico, pero al dañarse, activa la coagulación. El subendotelio contiene factor de Von Willebrand, colágeno y factor tisular, todos protrombogénicos. Los factores de coagulación, producidos en el hígado, incluyen factores procoagulantes y anticoagulantes. Algunos son zimógenos (inactivos) que se activan, como el fibrinógeno (factor I) que se convierte en fibrina. Los factores V y VIII son cofactores importantes. Los factores vitamina K dependientes (II, VII, IX, X, proteínas C y S) requieren vitamina K para su función. La vitamina K activa la enzima epóxido reductasa, necesaria para la formación de estos factores. La warfarina inhibe la epóxido reductasa, disminuyendo los factores vitamina K dependientes.

Watch the Video

Date: 10/23/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead