Breve Resumen
Este video de Marantz Rantz se centra en el análisis de GameStop (GME) como inversión, destacando su potencial a largo plazo a pesar de las críticas y la manipulación del mercado. Se discuten los fundamentos de la empresa, su balance, la gestión de Ryan Cohen y la importancia del apoyo de los inversores minoristas. Además, se compara GameStop con otras empresas y se critica el análisis de mercado convencional.
- Análisis profundo de GameStop como inversión a largo plazo.
- Críticas al análisis de mercado convencional y la manipulación del mercado.
- Defensa de la gestión de Ryan Cohen y el potencial de GameStop.
Introducción
El video comienza con una reflexión sobre la vida y la motivación, dando la bienvenida a los espectadores a "Morance Morance". Se mencionan las tragedias recientes, como las inundaciones en Texas, y se agradece el apoyo de los seguidores del canal.
Hallazgos de Juegos Retro
El autor comparte su entusiasmo por los videojuegos retro que sus padres encontraron, mencionando títulos como Chrono Trigger, Secret of Mana y Luffia 2. Destaca la diferencia entre jugar estos juegos originales y descargarlos en plataformas como Steam, enfatizando la nostalgia y la autenticidad de poseer los cartuchos originales.
Reflexiones sobre la Nostalgia y la Experiencia del Juego
El autor reflexiona sobre la experiencia de crecer con videojuegos y la importancia de los medios físicos como cintas de ocho pistas y vinilos. Recuerda ir a tiendas de discos con su padre y descubrir música nueva, comparando esta experiencia con la de explorar juegos y encontrar títulos que te gusten.
Actualización de la Inversión en GameStop
El autor comparte una actualización sobre su inversión en GameStop, revelando que posee 51 acciones y tiene una ganancia de $1,100 sobre una inversión de $27,245. Contrasta su enfoque con el de otros inversores minoristas que compran acciones populares en la cima del mercado, argumentando que GameStop tiene un potencial a largo plazo.
Análisis Técnico de GameStop
Se presenta un análisis técnico de GameStop, comparándolo con el comportamiento de Carvana. Se destaca la formación de un "banderín alcista" de cinco años en el gráfico de GameStop, lo que sugiere un posible aumento significativo en el precio de las acciones. Se menciona el On Balance Volume (OBV) como un indicador positivo, mostrando que la gente está comprando acciones en días positivos.
Valoración de GameStop y Bonos Convertibles
El autor explica cómo Ryan Cohen ha protegido la inversión en GameStop mediante la oferta de bonos convertibles, valorando la empresa en $29 por acción. Para que la conversión de acciones sea rentable, GameStop tendría que estar a $38 por acción. Se critica la sobrevaloración de otras empresas en el mercado y se destaca la importancia de invertir en empresas con fundamentos sólidos.
Análisis de Tesla y el Mercado en General
Se analiza el rendimiento de Tesla, señalando una brecha bajista en su gráfico y prediciendo una caída en el precio de las acciones. Se advierte sobre la sobrevaloración del mercado en general y se recomienda ser cauteloso al invertir en acciones con ratios PER elevados.
Estimación de Ganancias de GameStop
El autor estima que GameStop obtendrá entre 400 y 500 billones de dólares en ganancias, impulsadas por las inversiones en criptomonedas y la eficiencia en la gestión de costos. Se proyecta un aumento significativo en las ganancias por acción, lo que podría atraer la atención de Wall Street.
Defensa de la Estrategia de GameStop
El autor defiende la estrategia de GameStop, argumentando que la empresa está construyendo una base sólida para el crecimiento a largo plazo. Se destaca la importancia de la lógica y las matemáticas en la inversión, y se critica a aquellos que dudan del potencial de GameStop.
Análisis de la Posición Corta en GameStop
Se analiza la posición corta en GameStop, señalando que ha aumentado significativamente. El autor argumenta que esto tendrá un efecto directo en el precio de las acciones y que es imposible que GameStop baje hasta donde algunos creen.
Valoración Actual de GameStop
El autor explica que GameStop necesita alcanzar una capitalización de mercado de entre 18 y 20 mil millones de dólares para ingresar al S&P 500. Con una valoración actual de 30 mil millones de dólares, GameStop está en camino de lograr este objetivo.
Debate sobre la Rentabilidad de GameStop
El autor participa en un debate con un espectador sobre la rentabilidad de GameStop, defendiendo que la empresa ha logrado un cambio de rumbo y está generando ganancias operativas. Se critica la desinformación y se destaca la importancia de analizar los estados financieros de manera correcta.
Análisis de Unity y Comparación con GameStop
Se critica la inversión en Unity, argumentando que es una empresa de capital privado con un negocio principal no rentable. Se compara Unity con GameStop, destacando la solidez financiera y el potencial de crecimiento de esta última.
Defensa de la Gestión de Ryan Cohen
El autor elogia la gestión de Ryan Cohen, argumentando que ha construido un modelo de negocio único y eficiente. Se destaca la importancia de la responsabilidad y la transparencia en la gestión de los recursos de la empresa.
Reflexiones Finales y Despedida
El video concluye con una reflexión sobre la importancia de creer en uno mismo y en GameStop. Se agradece el apoyo de los espectadores y se reafirma la confianza en el potencial a largo plazo de la empresa.