Foucault, Biopoder Bipolitica

Foucault, Biopoder Bipolitica

Breve Resumen

Este video explica el concepto de biopoder y biopolítica de Michel Foucault, diferenciando cómo el poder se ejerce sobre el cuerpo individual (disciplinas) y el cuerpo social (biopolítica). Se describe la transición del poder soberano al biopoder en los regímenes modernos, destacando cómo el biopoder se enfoca en "hacer vivir" a través de la normalización y el control de la población, impulsado por el capitalismo industrial y el liberalismo político.

  • El biopoder se ejerce sobre la biología de las personas.
  • El poder soberano se centraba en "dejar vivir y hacer morir", mientras que el biopoder se enfoca en "hacer vivir y dejar morir".
  • Las disciplinas normalizan el cuerpo individual, mientras que la biopolítica normaliza el cuerpo social.

Introducción al Biopoder y la Biopolítica

El video introduce el concepto de biopoder y biopolítica según Michel Foucault, remitiendo a cursos del Collège de France como "Defender la sociedad", "Seguridad, territorio y población" y "Nacimiento de la biopolítica" como bibliografía recomendada. Se anuncia que se explicará el poder desde la perspectiva de Foucault, diferenciando el biopoder como el poder ejercido sobre la biología de las personas. Este poder se manifiesta de dos formas: las disciplinas, que actúan sobre el cuerpo individual, y la biopolítica, que actúa sobre el cuerpo social o comunitario.

Del Poder Soberano al Biopoder

Foucault describe la transición del antiguo régimen monárquico y absolutista al régimen industrial democrático liberal entre los siglos XVII y XVIII, marcando el paso del poder soberano al biopoder. El poder soberano se caracterizaba por "dejar vivir y hacer morir", es decir, castigar a los criminales con la pena capital y tener la capacidad de hacer la guerra. En contraste, el biopoder se caracteriza por "hacer vivir y dejar morir", invirtiendo la lógica del poder anterior.

Características y Manifestaciones del Biopoder

El poder soberano legislaba y diferenciaba entre súbditos leales y criminales mediante la ley, aplicando castigos a estos últimos. El biopoder, en cambio, se ejerce sobre el cuerpo, ya sea individual o social. Cuando se aplica al cuerpo individual, da origen a las disciplinas, que no distinguen entre súbdito y criminal, sino entre normal y anormal. Instituciones como hospitales, psiquiátricos, orfanatos y escuelas son ejemplos de la aplicación de estas disciplinas. La biopolítica, por otro lado, es la normalización del cuerpo social o comunitario, manifestándose en el control de la natalidad, el matrimonio, la herencia, la productividad, los seguros, las pensiones, la salubridad, la vacunación, entre otros.

Biopoder, Capitalismo y Liberalismo

El auge del capitalismo industrial y del liberalismo democrático político está intrínsecamente ligado al biopoder. El capitalismo industrial, a través de sus disciplinas, requería de un cuerpo dócil y productivo. El liberalismo político, por su parte, obliga a los individuos a elegir una vida (qué estudiar, qué profesión ejercer) en aras de la productividad y la capitalización constante. El biopoder, la biopolítica y el "hacer vivir" de los estados modernos se basan en esta lógica de control y normalización.

Conclusión

El video concluye resumiendo que el biopoder, la biopolítica y el "hacer vivir" de los estados modernos se basan en la búsqueda de productividad y capitalización. Se invita a los espectadores a ver la primera parte del video, donde se explican los aspectos más generales de la teoría relacional del poder de Foucault.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead