Breve Resumen
El video explora la hipótesis de la simulación, la cual sugiere que nuestra realidad podría ser una simulación creada por una civilización avanzada. Se mencionan figuras históricas y contemporáneas que han reflexionado sobre esta idea, desde filósofos antiguos hasta científicos y empresarios modernos como Elon Musk. Se discuten los argumentos a favor y en contra de esta hipótesis, incluyendo la posibilidad de que la información tenga masa y la búsqueda de bits de información como evidencia. Finalmente, se plantea la pregunta de si es posible escapar de una simulación y se exploran posibles métodos, especialmente con la ayuda de la inteligencia artificial.
- La hipótesis de la simulación ha sido considerada por pensadores a lo largo de la historia.
- Científicos como Melvin Bobson buscan evidencia física de la simulación.
- Roman Jan Polski explora la posibilidad de "hackear" la simulación con IA.
Introducción a la Hipótesis de la Simulación [0:52]
El video introduce la hipótesis de la simulación, la cual plantea que el mundo y todo lo que contiene podría ser producto de una realidad simulada. Se remonta a reflexiones filosóficas antiguas, como la del pensador chino Swan Shou, quien dudaba si era un hombre soñando ser mariposa o viceversa. En tiempos modernos, el físico John Archival Willer sugirió que el universo podría emerger de la información ("It from Bite"). El filósofo Nick Bostrom formalizó la hipótesis en 2003, argumentando que es probable que vivamos en una simulación debido al avance tecnológico de las civilizaciones.
El Trilema de Bostrom [2:17]
Nick Bostrom formuló un trilema con tres proposiciones, donde al menos una debe ser cierta: las civilizaciones del nivel humano no alcanzan un estado post-humano capaz de ejecutar simulaciones de ancestros de alta fidelidad; las civilizaciones post-humanas no están interesadas en ejecutar simulaciones de ancestros; o la mayoría de las personas con nuestras experiencias viven en una simulación. Bostrom no favorece ninguna de las tres, pero si la tercera es verdadera, entonces es casi seguro que vivimos en una simulación. Menciona que, a menos que vivamos en una simulación, nuestros descendientes casi seguramente nunca ejecutarán una simulación de ancestros.
Críticas y Defensores de la Teoría [4:13]
La hipótesis de la simulación es un tema de debate académico dentro del transhumanismo. Aunque criticada por físicos y cosmólogos como pseudociencia, cuenta con defensores como Elon Musk, quien la apoya y la compara con la película Matrix. Musk sugiere que el planeta, las galaxias y el universo entero podrían ser sistemas simulados. A pesar de estas opiniones, se aclara que la hipótesis sigue siendo especulativa sin pruebas concluyentes. Alan Got y Ray Carsel sugieren que nuestro universo podría ser un experimento de ciencia de un estudiante en otro universo.
La Búsqueda de Evidencia Física: Melvin Bobson [5:59]
Melvin Bobson, científico de la Universidad de Postmouth, explora una nueva ley de la física que podría respaldar la teoría de la simulación. Basándose en su investigación anterior que sugiere que la información tiene masa, Bobson propone que las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas. Si vivimos en un universo simulado, este contendría bits de información por todas partes, representando el código. Detectar estos bits demostraría la hipótesis. Bobson sugiere que la información podría ser una quinta forma de materia y propone un experimento para probar su existencia material, borrando la información contenida en las partículas elementales y observando su aniquilación.
¿Cómo Escapar de la Simulación? [7:53]
Roman Jan Polski, informático de la Universidad de Louisville, intenta responder a la pregunta de cómo podríamos escapar de la simulación. En su trabajo, plantea si los agentes inteligentes en entornos virtuales pueden encontrar una manera de escapar. Propone forzar a los simuladores a utilizar un potencial de cálculo cada vez mayor, generando más energía hasta que no puedan ignorarla. Concluye que debería ser posible escapar de la simulación con la ayuda de la inteligencia artificial superinteligente. Si no es posible escapar, la contención de la IA debería ser un resultado teórico importante para la investigación de la seguridad de la IA.
Conclusión [9:21]
A pesar de que algunos consideran la teoría de la simulación como un disparate, cada vez más científicos, especialmente en el campo de la mecánica cuántica, la consideran plausible hasta cierto nivel.