EL SEXTO ESTADO DE QUETZALTENANGO (HISTORIA)

EL SEXTO ESTADO DE QUETZALTENANGO (HISTORIA)

Breve Resumen

El video explora la historia del Estado de Los Altos, una entidad política efímera en la Centroamérica del siglo XIX, con Quetzaltenango como su capital. Se examinan los factores que llevaron a su creación, incluyendo el descontento con el gobierno central y el deseo de mayor autonomía. También se analiza su disolución tras la intervención de Rafael Carrera, así como las posibles consecuencias de su permanencia en la configuración de Centroamérica.

  • El Estado de Los Altos fue fundado el 2 de febrero de 1838, comprendiendo los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Soconusco.
  • Su creación respondió al deseo de equilibrio dentro de la República Federal Centroamericana y a la búsqueda de una administración más efectiva.
  • Rafael Carrera disolvió el Estado de Los Altos en 1840, fusilando a sus líderes y reincorporándolo a Guatemala.
  • El video plantea interrogantes sobre el impacto que habría tenido la continuidad del Estado de Los Altos en el desarrollo de Centroamérica.

Introducción: Los 22 Departamentos de Guatemala [0:09]

Guatemala se compone actualmente de 22 departamentos y 340 municipios, pero en 1825 solo contaba con siete departamentos: Verapaz, Chiquimula, Guatemala y Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, Suchitepéquez y Sololá, Quetzaltenango y Soconusco, y Totonicapán.

Quetzaltenango: Orígenes e Independencia [0:56]

Quetzaltenango fue fundada el 15 de mayo de 1524 por los españoles. Durante más de 300 años, la ciudad experimentó acontecimientos trascendentales, incluyendo la independencia de Centroamérica en 1821, que despertó el patriotismo en los corazones de los habitantes de Quetzaltenango y Totonicapán, quienes estaban cansados del yugo español y del manejo injusto de los tributos.

El Estado de Los Altos: Creación y Propósito [3:01]

Quetzaltenango se convirtió en la capital del sexto estado, o Estado de Los Altos, dentro de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América, el 2 de febrero de 1838. Este estado estaba conformado por los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Soconusco. La creación del Estado de Los Altos buscaba balancear la República Federal Centroamericana. El 5 de junio de 1838, el Congreso Federal emitió un decreto que constituía legalmente al Estado de Los Altos como un cuerpo político.

Organización y Gobierno del Estado de Los Altos [5:40]

El 2 de febrero de 1838, se firmó en Quetzaltenango el acta de constitución del sexto estado. Se estableció un triunvirato compuesto por Marcelo Molina, José María Gálvez y José Antonio Aguilar, con Manuel José Fuentes como secretario general. La asamblea constituyente se instaló en Totonicapán, y Marcelo Molina fue elegido presidente, tomando posesión el 28 de diciembre de 1838. Posteriormente, los poderes del Estado se trasladaron a Quetzaltenango.

Rafael Carrera y la Disolución del Estado de Los Altos [8:27]

Rafael Carrera, emergió como una figura subversiva que buscaba el poder en Guatemala. Tras una invasión armada que culminó en Quetzaltenango el 2 de abril de 1840, Carrera fusiló a la corporación municipal en pleno e impuso un impuesto al pueblo. El 25 de enero de 1840, Carrera declaró reincorporado el Estado de Los Altos al de Guatemala, tras reducir a prisión a los miembros del gobierno.

Resurgimiento y Desaparición Definitiva [11:57]

El 15 de agosto de 1848, tras la renuncia de Rafael Carrera, se formó una vez más el Estado de Los Altos. Sin embargo, el 21 de octubre de 1848, los peleadores altenses fueron vencidos en la batalla de San Andrés, y el 29 de enero de 1849, el Estado de Los Altos llegó a su fin.

Legado y Reflexiones [12:46]

El video plantea interrogantes sobre el futuro de Quetzaltenango y el sector sur occidental si el Estado de Los Altos hubiera perdurado. Se destaca que la creación del Estado de Los Altos buscaba establecer un equilibrio en Centroamérica. Se menciona que el Estado de Los Altos, junto con el Estado de Israel, son los únicos dos estados que se han creado legalmente. El historiador Roberto Calderón Gordillo consideraba que el Estado de Los Altos buscaba una organización administrativa y jurídica más efectiva para evitar la guerra civil en Centroamérica, promoviendo la educación y el desarrollo económico. El video concluye reflexionando sobre los conflictos en la historia de Guatemala y la necesidad de una nación de tolerancia y paz.

Watch the Video

Date: 10/19/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead