EL OIDO. Sentido del oído o la audición, todas sus partes y funcionamiento

EL OIDO. Sentido del oído o la audición, todas sus partes y funcionamiento

Breve Resumen

Este video educativo explica de manera sencilla el funcionamiento del sentido del oído. Se divide en tres partes principales: oído externo, medio e interno, detallando las estructuras de cada uno y cómo colaboran para transformar las ondas sonoras en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta.

  • El oído es un mecanorreceptor que capta ondas sonoras.
  • El sonido se convierte en vibraciones y luego en impulsos nerviosos.
  • El cerebro interpreta la dirección, intensidad, tono y timbre del sonido.

Introducción al Sentido del Oído [0:00]

El video comienza introduciendo el sentido del oído como un mecanorreceptor, similar al tacto, cuya función principal es percibir y capturar las ondas sonoras del entorno para transmitirlas al sistema nervioso. Allí, estas ondas se interpretan, permitiéndonos determinar la dirección, intensidad, tono y timbre de los sonidos, y así identificar su origen. Se explica que el sonido es una perturbación en el medio, como el aire o el agua, producida por la vibración de objetos, y que el oído captura estas ondas sonoras para su procesamiento.

Estructura del Oído Externo [2:01]

El oído se divide en tres partes: externo, medio e interno. El oído externo consta del pabellón auricular (oreja), que captura las ondas sonoras, y el canal auditivo, un conducto de 2.5 cm de largo. El canal auditivo contiene vellosidades para filtrar partículas y glándulas que producen cerumen, un antibiótico natural que protege contra microorganismos. El aire en el canal auditivo permite que las ondas sonoras se muevan hacia el oído medio.

Funcionamiento del Oído Medio [3:02]

En el oído medio, las ondas sonoras llegan al tímpano, una membrana que vibra al ser golpeada por las ondas. Esta vibración se transmite a tres huesecillos: martillo, yunque y estribo, los huesos más pequeños del cuerpo humano. La trompa de Eustaquio, que conecta el oído medio con la faringe, regula la presión en el oído, equilibrándola con la presión externa.

Proceso en el Oído Interno [4:04]

La vibración del estribo se transmite al oído interno, específicamente a la cóclea o caracol, una estructura pequeña del tamaño de un frijol. El sistema vestibular, compuesto por el vestíbulo y los canales semicirculares, ayuda a mantener el equilibrio y determinar la posición del cuerpo, incluso con los ojos cerrados. Problemas en esta área pueden causar vértigo.

Codificación de los Sonidos en la Cóclea [5:02]

Dentro de la cóclea, los sonidos se codifican y procesan. La membrana oval, en contacto con el estribo, y la membrana redonda se mueven en direcciones opuestas, facilitando el flujo de un líquido esencial. Este líquido ayuda a convertir las vibraciones en impulsos nerviosos.

El Órgano de Corti y las Células Pilosas [5:47]

Dentro de la cóclea se encuentra el órgano de Corti, que contiene tres conductos: la escala vestibular, la escala timpánica y la escala media. Los conductos superior e inferior contienen perilinfa, mientras que el conducto medio contiene endolinfa. En el conducto medio se encuentra el órgano de Corti, que contiene la membrana basilar y la membrana tectorial. Entre estas membranas se encuentran las células pilosas, conectadas a neuronas. Los axones de estas neuronas forman el nervio auditivo, que lleva la información al cerebro.

Transformación de Vibraciones en Impulsos Nerviosos [7:49]

Las células pilosas se inclinan en diferentes direcciones según el sonido, liberando neurotransmisores que se convierten en impulsos nerviosos. La cantidad de neurotransmisores liberados varía según la intensidad del sonido: sonidos débiles producen una inclinación leve y menos neurotransmisores, mientras que sonidos fuertes provocan una mayor inclinación y más neurotransmisores.

Interpretación del Tono y Timbre del Sonido [9:27]

La membrana basilar es más gruesa en un extremo y más delgada en el otro. Los sonidos de alta frecuencia estimulan las membranas más rígidas, mientras que los sonidos de baja frecuencia estimulan las membranas más blandas. El sistema nervioso combina la información sobre la dirección, intensidad y tono del sonido para identificar objetos, animales o personas, e incluso emociones. El cerebro asocia estas sensaciones con registros previos para interpretar los sonidos.

Conclusión [11:18]

El video concluye resaltando la importancia de todas las estructuras del oído para convertir las ondas sonoras en vibraciones y luego en estímulos nerviosos que el cerebro puede interpretar. Se invita a los espectadores a suscribirse al canal, dar "me gusta" al video, dejar comentarios y compartir la clase. La próxima clase tratará sobre el sentido de la visión.

Watch the Video

Date: 11/5/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead